Jubileo: 284 municipios pierden ingresos con datos de nuevo censo

Economía
Publicado el 11/12/2022 a las 4h19
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos años parte de la población boliviana migró hacia las grandes ciudades y las áreas rurales. Los pequeños municipios que alguna vez fueron el origen de la producción de alimentos quedaron reducidos a poblados con gente envejecida y donde los jóvenes no ven un futuro.

El país aguarda con expectativa los datos del censo 2024, pero las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en cuanto a población para este año ya, permiten avizorar lo que puede ocurrir. Esto hizo Fundación Jubileo, y encontró que de 339 municipios, sólo 55 tendrán mayores ingresos por la coparticipación tributaria, mientras que la gran mayoría (284) perderá recursos, en parte, debido a la disminución de su población.

De los 339 municipios, 179 bajarán en población y 160 aumentarán. Todos estos datos fueron proporcionados en un evento llamado Distribución de la coparticipación tributaria y de escaños parlamentarios, que se realizó en el eje troncal en distintas fechas.

El investigador especialista en presupuesto público de Jubileo, René Martínez, enfatizó que "la gran mayoría de los municipios estarían perdiendo recursos".

Los que ganan son los más grandes: Santa Cruz subiría en 9,6 por ciento, El Alto en 9,5 por ciento, La Paz en 4,6 por ciento y Cochabamba 13,5 por ciento.

No obstante, si bien los ingresos por coparticipación tributaria de estos gigantes suben en menos del 10 por ciento, los municipios chicos tienen pérdidas de entre un 30 y 70 por ciento. "Para los más pequeños los cambios son dramáticos", dijo Martínez.

Razón de ser

De los 339 municipios, 171 tendrían hoy en día menos de 10.000 habitantes y 75, incluso, menos de 5.000. La ley establece que para ser considerado un municipio más de 5.000 personas deben vivir allí si el lugar está en frontera y más de 10.000 en el resto del país.

"Esto lleva a cuestionarnos sobre la viabilidad de los municipios pequeños y medianos. ¿Qué tan viables son con menos gente y menos recursos? ¿Podrán cumplir sus funciones de servicio a su población?", se preguntó el investigador.

Para el director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Nuñez, esta realidad apunta a que la gran mayoría de los municipios caerán bajo la línea de lo viable y se dedicarán a sostener su gasto corriente. Por tanto, olvidarán y serán incapaces, a la vez, de atender su principal deber: prestar servicios de educación, salud y mejorar la calidad de vida de su gente.

"Seguiremos en la vorágine de que la gente siga migrando a las grandes ciudades", dijo Nuñez.

Este éxodo no planificado hacia los centros urbanos parece poco sostenible en el largo plazo. La producción de alimentos se descuida y se reemplaza por un comercio informal febril, apuntó Nuñez.

El modelo en debate

Si bien los grandes municipios ganarán algo más por la coparticipación tributaria, en general, los ingresos del país van cayendo. Y "si la torta es menor, si los ingresos disminuyen, también las partes", apuntó Martínez.

Los impuestos y las regalías son los principales ingresos del Estado, pero en los últimos años ambos han caído.

En 2014 el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) era 15.602 millones de bolivianos, este año bajó a 5.625 millones.

En 2014 las regalías llegaban a 9.005 millones, este año están en 3.164 millones. Todo esto se debe a una disminución en la producción de hidrocarburos.

Los impuestos (excluyendo el IDH) también cayeron de 50.444 millones de bolivianos en 2015 a 44.846 millones en 2022 (según lo presupuestado).

Ante este panorama, el monto que los municipios destinaban a la inversión se ha desplomado de un 44 por ciento en 2012 a un 14 por ciento en 2022. Aunque el gasto corriente ha subido de un 56 por ciento en 2012 a un 86 por ciento este año. Con pocos recursos las alcaldías privilegian sus salarios y gastos de funcionamiento.

El especialista en autonomías y exdiputado Fabián Yaksic comentó: "Me queda en la cabeza la absoluta insostenibilidad fiscal del modelo autonómico. Todo el régimen tributario data de hace 30 años atrás. Se debe buscar un reordenamiento territorial y fiscal".

Agregó que, si bien antes las regiones se peleaban por los ingresos del gas, hoy en día estos se acaban. 

 

Plantean revisar el modelo económico

En opinión del investigador de Jubileo, René Martínez, se debe evaluar el modelo de desarrollo que pone al Estado como el protagonista central del crecimiento económico, ya que con los datos actuales se evidencia que esto no está funcionando.

Añadió que se debe hablar de un pacto fiscal para reorganizar la administración del país.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
Dos jesuitas de la Compañía de Jesús declararon ayer en la Fiscalía General de La Paz, cada uno por más de cuatro horas. Se conformó una comisión especializada...
El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, dos secretarios y un concejal fueron denunciados ayer ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) y la...

Senadores de la oposición manifestaron que el Banco Central de Bolivia (BCB), controlado por el Gobierno, obtuvo un “cheque en blanco” con la aprobación de la...
Para el parlamentario oficialista del ala "evista" del MAS, Héctor Arce, el responsable para la intervención del Banco Fassil por no tener el dinero en...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido, Daniela Cabrera y Claudia Flores, para...
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) gestiona la habilitación sanitaria de alimentos como leche, carne y limón para...

Actualidad
Una lluvia incesante en Londres no ha ocultado el brillo de la coronación del rey Carlos III en la Abadía de...
Carlos III ha sido coronado como rey del Reino Unido en una solemne ceremonia celebrada este sábado en la Abadía de...
El rey Carlos III y la reina consorte, Camila, salieron este sábado del Palacio de Buckingham, en Londres, hacia la...
La ceremonia de la coronación del rey Carlos III empezó este sábado a las 11.00 hora local (09.00 GMT) en la Abadía de...

Deportes
Leo Messi no figura en la lista de convocados del PSG para el partido liguero de mañana ante el Troyes, a pesar de su...
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a Real Tomayapo, en el estadio IV Centenario de Tarija, en partido válido por la...
La afición de Aurora comenzó a generar mucha expectativa por el partido de mañana (15:00) ante The Strongest, por la...
Universitario de Vinto visitará este lunes (19:00) a Bolívar, por la jornada 12 del Campeonato de la División...

Tendencias
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...
"El beso de una mujer trans al dictador Hugo Bánzer, en pleno festival del Gran Poder, fue el principio de la...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...