Empresas públicas reciben 7 veces más recursos que Gobiernos locales

Economía
Publicado el 20/12/2022 a las 2h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Gobiernos subnacionales reciben siete veces menos ingresos que las empresas públicas de acuerdo al Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 consolidado, según datos expuestos por el consultor financiero Jaime Dunn, en un conversatorio organizado por el portal Diálogos al Café.

Dunn resaltó que esto refleja un "centralismo total y absoluto".

El presupuesto consolidado para las empresas públicas en cuanto a ingresos llega a 79.588 millones de bolivianos, de acuerdo a la información presentada, y el gasto, a 77.790 millones.

En el caso de los municipios, los ingresos llegan a 8.655 millones, y el gasto, a 17.476 millones. Las gobernaciones, por otra parte, tienen presupuestado como ingresos 1.941 millones y 8.052 millones en gastos.

El PGE 2023 fue promulgado el pasado fin de semana por el presidente Luis Arce después de un sorpresivo estancamiento del proyecto en el Legislativo, debido a que el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) se negaba a aprobarlo. Al final, este sector cedió.

Dunn advirtió que, además del alto nivel de centralismo, en el PGE se debe tener en cuenta que éste es administrado por un solo partido político desde hace años: el MAS. Considerando además que los funcionarios públicos están obligados a dar parte de su sueldo al partido, se puede concluir que "el MAS, a través de este presupuesto, debe ser el partido político mejor financiado de Latinoamérica".

El 33 por ciento del presupuesto consolidado se va a las empresas públicas, con lo que Dunn concluye que se da un prominente apoyo financiero a las mismas, cuestionadas por sus bajos réditos económicos.

“¿Cómo esperamos que éstas generen ingresos cuando sus gastos son, en algunos casos, más altos que sus ingresos?", cuestionó.

El economista Jimmy Osorio señaló que, históricamente, durante el gobierno del MAS, un 85 por ciento del presupuesto se otorgó a la administración central, mientras que las gobernaciones recibían un 5 por ciento; los municipios, un 8 por ciento; las universidades, un 2 por ciento, y otros órganos, hasta un 3 por ciento.

Asimismo, resaltó que sólo unas cuantas empresas públicas concentran la mayor cantidad de recursos. Según el PGE 2022, el 76 por ciento de los recursos destinados a las empresas públicas iban a YPFB, un 6 por ciento a ENDE y un 3 por ciento a Comibol y la Empresa Metalúrgica de Vinto.

"YPFB maneja más de 60 mil millones de bolivianos. Entre los 339 municipios y nueve gobernaciones, no llegan ni a la mitad", concluyó Osorio.

 

Dunn: Nos gastamos el superávit fiscal

El economista Jaime Dunn criticó que en los últimos años se gastara más de lo que se obtuvo durante el periodo de bonanza. De acuerdo a datos oficiales, entre 2006 y 2014 se obtuvo un superávit fiscal acumulado de 14,5 por ciento respecto al PIB, mientras que entre 2015 y 2023 se tiene un déficit acumulado de 77,6 por ciento.

"Entonces no sólo hemos gastado todo el superávit, sino que sobre eso hemos gastado cinco veces más los ingresos que tuvimos en algún momento", resaltó.

Para 2023, el Gobierno ha previsto un nuevo año de déficit fiscal de 7,5 por ciento. Debido a la baja producción de hidrocarburos, se prevé que el déficit se mitigue con más deuda.

Tus comentarios

Más en Economía

Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y de los...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos en la Terminal marítima Sica...
Tres empresas bolivianas expusieron su oferta exportable de carne de res en la feria de SIAL en Shanghai, una de las exposiciones alimentarias más destacadas de China y Asia, informó el embajador de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respondió ayer a los cisterneros que importan combustibles al país y determinaron realizar un paro desde el 21 de mayo por el incremento de sus...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...