Declive en producción de gas pone en riesgo mercados de Argentina y Brasil

Economía
Publicado el 31/12/2022 a las 3h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia está perdiendo los mercados de Brasil y Argentina para vender el gas natural que aún produce. Según especialistas, hasta antes de 2025 Bolivia pasaría a convertirse en un país de tránsito del gas argentino hacia el gigante latinoamericano.

En los últimos días se conoció que Argentina acelera las inversiones para transportar el gas de Vaca Muerta (al oeste de su territorio) al norte, en vista de que Bolivia ya no garantiza óptimos flujos del combustible para el próximo invierno. Asimismo, Brasil ayudará a Argentina en estos proyectos para beneficiarse también de su producción, consciente de que Bolivia va perdiendo capacidad de producción.

"Estamos perdiendo los mercados de Argentina y Brasil porque no tenemos reservas (de gas). Es un punto significativo para la economía del país porque disminuirán las divisas y hay que buscar otras alternativas", declaró el analista en energía e hidrocarburos José Padilla.

En la misma línea, el analista en energía e hidrocarburos Francesco Zaratti dijo que "el mal gobierno cuesta y pasa factura, ahora la estamos recibiendo. Estamos viviendo el fin del ciclo del gas, una época se está cerrando para Bolivia y tenemos que pensar en la transición energética".

Zaratti añadió que la crisis económica argentina de alguna manera daba esperanzas a Bolivia de que la inversión para sacarle el provecho a Vaca Muerta se demoraría, y así este país sería aún dependiente del gas boliviano.

Sin embargo, Brasil, preocupado por la declinante producción boliviana, decidió invertir aproximadamente 689 millones de dólares para concluir el gasoducto Néstor Kirchner, que estaría operando en el segundo semestre de 2024. Así, se cerciora de que accederá a la producción del occidente argentino.

"Se han unido el hambre con las ganas de comer, y en el medio del sándwich estamos nosotros, para que nos coman. Ésos son los verdaderos problemas del país que se trata de maquillar con la temática política", añadió Zaratti.

Argentina no sólo anunció su intención de acortar el contrato de compra de gas boliviano de 2026 a 2024, sino también la decisión de convertir dos plantas compresoras de gas para enviar hasta 4 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas al norte a partir de junio de 2023, según una publicación de EconoJournal. Esto debido a que Bolivia sólo podría enviar 6 MMm3d para el próximo invierno.

Se intentó conocer la posición de YPFB ante este panorama desfavorable para la economía nacional, pero no hubo respuesta. Bolivia pasó de producir poco más de 60 MMm3d en 2014 a una producción de 40 MMm3d para este año.

 

Gobierno apuesta a la exploración

En el acto de YPFB por sus 89 años, el presidente Luis Arce reconoció que en los años pasados el Gobierno del MAS no hizo inversiones para explorar nuevas reservas de gas y pidió al Ministerio de Hidrocarburos impulsar esta actividad.

Sin embargo, el analista Francesco Zaratti no es muy optimista de que esto vaya a solucionar los problemas de la baja producción debido a que la ideología política (plasmada en la normativa boliviana) impide que se realicen inversiones de privados.

José Padilla también dijo que la Ley de Hidrocarburos no es atractiva para la inversión privada. Por ello, se debe buscar cómo se subvencionará el combustible con menos ingresos.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

Aurora se quedó ayer con las ganas de traerse un valioso triunfo de La Paz, mas resignó el empate 2-2 ante The Strongest en el estadio Hernando Siles, en el...
Nacional Potosí ascendió provisionalmente ayer al segundo puesto del Campeonato de la División Profesional, luego de imponerse 0-1 a Palmaflor en el estadio...



En Portada
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XIII. Tras la publicación de su diario, los exalumnos del...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan en diferentes zonas del departamento,...

Anuncian una semana conflictiva en el municipio de Cochabamba por la crisis política al interior de la bancada de Súmate a raíz de la elección de la nueva...
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido oficialista beneficia a menos de un 15 por ciento...
El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, informó ayer que al menos ocho entidades financieras que operan en el país están interesadas en...
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de 21 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están bajo su custodia “cuando se vea necesario o...

Actualidad
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan...
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XIII. Tras la...
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de 21 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están bajo...

Deportes
Aurora se quedó ayer con las ganas de traerse un valioso triunfo de La Paz, mas resignó el empate 2-2 ante The...
Nacional Potosí ascendió provisionalmente ayer al segundo puesto del Campeonato de la División Profesional, luego de...
Oriente Petrolero y Blooming igualaron 1-1 anoche en un clásico cruceño de bajo nivel técnico que se disputó en el...
River Plate se adjudicó ayer el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un gol...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...