Milenio: Las regulaciones financieras reducen rentabilidad de jubilaciones

Economía
Publicado el 10/01/2023 a las 2h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Las restricciones de inversión que tienen las administradoras de fondos de pensiones y las regulaciones en materia de créditos para las entidades financieras generan directa e indirectamente una baja rentabilidad de los aportes que realiza la población para su jubilación, y, por lo tanto, también una disminuida renta para quienes se retiran, advirtió en un informe la Fundación Milenio.

"Dado que las AFP no pueden invertir en el exterior, salvo en los bonos soberanos emitidos por el país y debiendo, por tanto, invertir localmente en un contexto de tasas de interés a la baja (...), todo ello forzosamente debía conducir a un resultado evidente: que es la caída en la rentabilidad de los fondos de pensiones", señaló en el informe escrito el analista económico y financiero Armando Álvarez.

De esta manera, mientras el total de la cartera administrada por las AFP subió de 1.144 millones de dólares en diciembre de 2002 a 23.712 millones a fines de 2022, la rentabilidad cayó de un 19 por ciento a un 3,3 por ciento en el mismo lapso de tiempo, según datos expuestos por Álvarez.

El analista explicó que esto impacta directamente en la jubilación de los aportantes. Esta se compone de los aportes realizados a lo largo de más de tres décadas de trabajo y del fruto de las inversiones logradas con esos aportes, por ejemplo, a través de depósitos a plazo fijo y la compra de valores en el mercado local e internacional.

"Pero cuando uno toma medidas debe ser consciente de los efectos", dijo Álvarez.

Se refirió así al hecho de que las AFP, que por norma podrían invertir entre un 10 y un 50 por ciento de su cartera en el exterior, en los últimos años, no invirtieron ni siquiera lo mínimo y sólo compraron bonos del propio Estado boliviano. Esto debido a restricciones desde el propio Gobierno. 

Además, las obligaciones del Gobierno para que la banca disponga un 60 por ciento de su cartera en créditos para el sector productivo y de vivienda con tasas de interés reguladas ocasionaron -según Álvarez- que se paguen tasas de interés bajas a los ahorristas e inversionistas, entre ellos las AFP.

Escasa competencia

Para el economista Alberto Bonadona, una de las causas de las bajas jubilaciones es la falta de una "verdadera competencia" entre las administradoras de fondos de pensiones y "la posición cómoda" de estas para no revertir la situación.

"Considero que en un futuro se tendrán que realizar grandes modificaciones en la administración de las carteras con fondos múltiples que tengan diferentes riesgos y con tasas de interés dependiendo de la edad del afiliado", manifestó el especialista.

 

Bajas RIN limitan altas inversiones

Uno de los impedimentos para que las AFP inviertan en valores del exterior son las bajas reservas internacionales del Banco Central de Bolivia (BCB), señalaron dos analistas. Al 4 de enero, las divisas estaban en 753 millones de dólares y en total 3.868 millones, un monto bajo considerando que el 10 por ciento de una cartera de 23.000 millones sería 2.300 millones: más de la mitad del total de las reservas.

Hasta ahora, las AFP, que pronto serán administradas por el Estado, invirtieron en el extranjero en los bonos soberanos del propio Estado boliviano. "Para aumentar su rentabilidad, ciertamente deberían buscar más fondos en el extranjero", explicó el economista Bonadona.

Tus comentarios

Más en Economía

Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación ejecutó exitosamente el mantenimiento...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.

Se llamaría “Boliviano virtual”, apuntan a presentar sus principales características en tres meses, para el bicentenario de la independencia.
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) emitió el 16 de abril la Resolución 19/...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el incremento del interés de los productores...
En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...