YLB busca aumentar las reservas de litio, pero aún no hay certificación

Economía
Publicado el 12/01/2023 a las 5h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) apunta a elevar el volumen de reservas litio por encima de los 21 millones de toneladas certificadas en el salar de Uyuni con la cuantificación de los recursos en los salares de Pastos Grandes y Coipasa, donde ya se terminaron las perforaciones. Sin embargo, un experto advirtió que aún no se publicó la certificación de las reservas que viabiliza la explotación.

Esta omisión dificultaría la industrialización de este recurso, así como la captación de inversiones foráneas, apuntó el investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib, Gonzalo Mondaca. Los Tiempos intentó conocer la posición de YLB al respecto, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Ayer por la mañana, el presidente de la empresa estatal, Carlos Ramos, anunció que "nuestro yacimiento de litio va a seguir incrementándose" con la cuantificación del litio presente en Coipasa y Pastos Grandes, donde "los trabajos de perforación ya se han concluido" y ahora se analizan los resultados.

Ramos acotó que si bien ahora se trabaja en los tres principales salares, el país tiene en total 19 de estos yacimientos.

Mondaca apuntó que los 21 millones de toneladas en Uyuni son recursos cuantificados, pero aún no reservas que sean técnica y comercialmente viables de explotación. En su criterio, lo mismo ocurriría en Pastos Grandes y Coipasa, a menos que se publique una certificación con una empresa especializada.

En 2019, el Gobierno anunció que la empresa estadounidense SRK certificó la existencia de 21 millones de reservas en Uyuni.

Mondaca dijo que es posible que de forma interna se tengan los resultados de las reservas viables de explotación, pero que los resultados no fueron difundidos de forma oficial ni certificados por la Agencia Internacional de Energía.

"Es posible que sí se tengan esos datos de forma interna, porque hubo ajustes en las intenciones de producción industrial", dijo el experto, refiriéndose a que en un principio se anunció que se produciría 700 mil toneladas de cloruro de potasio y luego se modificó el número a la mitad, y lo mismo se hizo con la planta industrial de carbonato de litio, que despegaría este año.

Mondaca añadió que las reservas certificadas son importantes para atraer inversiones, algo que urge en Bolivia para acelerar la producción de litio que en la actualidad se cotiza a precios altísimos (70 mil dólares la tonelada). Caso contrario, el país avanzará a paso lento en su intento de ingresar al mercado global de este recurso que, por ahora, es altamente demandado para baterías.

 

YLB obtuvo en 2022 Bs 555 MM en ventas

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) cerró 2022 con 555,2 millones de bolivianos en ingresos por ventas de carbonato de litio y cloruro de potasio, "la mayor cifra registrada en la historia", de acuerdo una nota de prensa difundida por la empresa estatal.

Asimismo, el año pasado se alcanzó la mayor producción de carbonato de litio con 600 toneladas métricas, las cuales se exportan a China, Rusia y Emiratos Árabes por un valor de 366,8 millones de bolivianos.

Mientras que en cloruro de potasio se produjo 55 mil toneladas tanto en el mercado interno como externo por 188,4 millones de bolivianos. Las exportaciones se hicieron a Brasil, Chile, Perú, Malasia y Paraguay.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Salud. El 80% de niños enferma al menos una vez al año y sufre problemas respiratorios hasta ocho veces
Contrabando. Los floricultores y el gerente de la Cámara Agropecuaria piden al Gobierno militarizar las fronteras

Programa. La Alcaldía anuncia la modernización en los procesos, pero también pide a los contribuyentes tener más cuidado al momento de presentar la documentación para evitar errores
Programa. La Alcaldía anuncia la modernización en los procesos, pero también pide a los contribuyentes tener más cuidado al momento de presentar la documentación para evitar errores
Permiso. La Alcaldía aprobó la construcción privada, impulsada por el actual administrador de la estación terrestre, en un terreno contiguo a la planta de tratamiento de aguas servidas de Albarrancho
Permiso. La Alcaldía aprobó la construcción privada, impulsada por el actual administrador de la estación terrestre, en un terreno contiguo a la planta de tratamiento de aguas servidas de Albarrancho


En Portada
Desde el lunes 22 de mayo, los clientes del intervenido Banco Fassil podrán acceder a sus depósitos y ahorros en las nueve entidades financieras adjudicadas.
En el centro de Maternidad Percy Boland, Santa Cruz, familiares de una mujer denunciaron que los médicos olvidaron una tijera en su cuerpo al momento de...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) halló hoy el cuerpo sin vida de Rosa Cabezas Veizán (45), hermana del diputado Renán Cabezas (MAS), quien...
El Comando General del Ejército realizó este sábado una kermesse solidaria denominada "La familia militar nunca abandona" con el objetivo de recaudar fondos...
La Fiscal Departamental de Cochabamba, Nuria Gonzáles Romero, informó hoy que, en audiencia de medidas cautelares, el Ministerio Público demostró la...
El vicepresidente David Choquehuanca pidió este sábado a las bases del MAS no poner zancadillas ni perjudicar a la gestión del presidente Luis Arce porque fue...

Actualidad
Guerra. El Grupo Wagner (Rusia) anunció la toma de esa ciudad ucraniana, pero las tropas de este país dicen que aún...
Acceso. Se estima que 72 millones de pobladores rurales de 26 países de América Latina y el Caribe no acceden a una...
Salud. El 80% de niños enferma al menos una vez al año y sufre problemas respiratorios hasta ocho veces
Contrabando. Los floricultores y el gerente de la Cámara Agropecuaria piden al Gobierno militarizar las fronteras

Deportes
Aurora podría escalar a la tercera ubicación si supera a Blooming
Fecha 14. Los aviadores buscan seguir cosechando unidades fuera de casa con el propósito de seguir subiendo en la tabla
Competición. El equipo cochabambino debutó con una victoria sobre el cuadro cruceño Aranjuez
Puntero. El equipo atigrado suma 30 puntos, cinco más que Nacional Potosí, inmediato escolta

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud lanzó el sábado una red internacional de vigilancia para detectar rápidamente las...
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizó el lanzamiento oficial de la Teletón “Tiempo de...
Por tercer año consecutivo Tigo lleva adelante su Programa Internacional de Periodismo Digital-PIP que es dictado por...
La aplicación estará integrada con Instagram y podría estar disponible en junio.

Doble Click
La literatura infantil ha ido incorporando a familias de grupos minoritarios dentro de sociedades con mayorías...
Cinematografía. El nuevo filme figura en la lista de los proyectos que recibirán ayuda financiera del Programa...
Cooperación. Los estudiantes de Comunicación Social podrán hacer prácticas de periodismo en el diario aplicando lo...
Tecnología. Científicos y expertos de Estados Unidos y Reino Unido lanzan sus predicciones, optimistas y pesimistas