Rendición de cuentas revela que el 2022 las exportaciones del oro treparon a $us 2.732 millones

Economía
Publicado el 28/01/2023 a las 12h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Las exportaciones de oro treparon a 52 toneladas métricas (Tn) el 2022, por un valor de 2.732 millones de dólares, reveló el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio durante la audiencia de rendición de cuentas final de la gestión 2022. Sin embargo, no detalló cómo se benefició el Estado con esas exportaciones, cuando a partir de octubre rige un impuesto único del 4.8 por ciento al valor bruto de venta de este metal.

"En el oro La Paz, el 84.7 por ciento y el Beni 6,7 por ciento, hemos subido de 46 (2021) a 52 toneladas de exportación, pero debemos trabajar bastante con nuestras cooperativas, con nuestra Fencomin y nuestro Ministerio porque definitivamente el oro es un metal estratégico que debe dejar commodities para nuestro país", afirmó desde la ciudad de Oruro.

Villavicencio aseguró que la minería es la principal fuente de ingresos en valor para el país. "Estamos hablando de un estimado de 6.358 millones de dólares que se han vendido a los mercados del exterior y logramos ocupar el primer lugar en minería", destacó.

Sin embargo, en contrasentido, el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro anunciaba el 26 octubre de 2022, que tras varias horas de negociaciones con las cooperativas auríferas de La Paz se determinó crear un impuesto único a la venta del oro.

"Se está creando un impuesto único que va a ser aplicable al valor bruto de venta de oro con una alícuota de 4,8 por ciento, norma que va a ser presentada y priorizada ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, previo trabajo técnico consensuado", informó entonces el Ministro de Economía, rodeado de dirigentes mineros de las cooperativas.

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a través de su investigador Alfredo Zaconeta, cuestionó dicho acuerdo entre el Gobierno y el sector cooperativista aurífero, por el que se crea un impuesto único al valor bruto de la venta de oro de 4,8 por ciento.

Advirtió que se sienta jurisprudencia para un trato preferencial de tributos, sobre la explotación de los recursos naturales no renovables.

Mencionó de ejemplo que el Impuesto a las Transacciones (IT) 3 por ciento por valor de transacción; Impuesto al Valor Agregado (IVA) 13 por ciento, el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) 25 por ciento y un alícuota de 12,5 por ciento en periodo de precios altos para el sector minero privado, que hacen un total de 37,5 por ciento, exceptúa a las cooperativas.

De acuerdo a datos oficiales, el control de la explotación del oro según el actor minero está en una proporción del 90 por ciento en manos de las cooperativas, el 6 por ciento en el sector privado y el 4 por ciento en el Estado. 

 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



Recordó que el acuerdo era dar continuidad a la gestión de Rivera como presidenta y Diego Murillo como secretario. “Vamos a mostrar que todos los actuados desde el jueves carecen de legalidad”,...
El secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba, Enrique Mendieta, informó ayer que el Ministerio de Planificación entregará oficialmente la Colina San...
Las familias tienen 10 alternativas para salir hoy de la ciudad.
Una alianza estratégica entre el Comando Departamental de la Policía, Unipol, los municipios de Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe, además de varias instituciones de la sociedad...


En Portada
Los 2.932 centros de votación habilitados este domingo en Chile cerraron sus puertas y comenzaron el conteo de votos en las segundas elecciones constituyentes...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...

Cesar Apaza, Eidy Roca, Juan Carlos Manuel, Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Aramayo y Elvira Parra, son algunas de las exautoridades y...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su respaldo a la promulgación de la Ley 1563 de compra de oro destinada a fortalecer las RIN.
Boliviana de Aviación (BoA) rechazó este domingo las declaraciones del empresario Marcelo Claure sobre la aerolínea y reafirmó el compromiso de la empresa...
El servicio meteorológico del país emitió ayer una “alerta naranja” por lluvias y nevadas intensas en los departamentos de La Paz y Cochabamba que podrían...

Actualidad
Sin identificar a las entidades, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que existen ocho...
El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del...
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de...
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes...

Deportes
Nacional Potosí venció (0-1) a Palmafor en el estadio Bicentenario de Villa Tunari, por la jornada 12 del Campeonato de...
River Plate se adjudicó este domingo el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un...
The Strongest y Aurora empataron (2-2) este domingo en el partido correspondiente a la fecha 12 del Campeonato de la...
Oriente Petrolero y Blooming empataron (1-1) esta noche en el clásico cruceño, en un duelo que se jugó en el estadio...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura