Cuestionan que 6 ministerios tienen una ejecución presupuestaria menor al 70%
Seis ministerios que trabajan principalmente con inversión pública tienen una ejecución presupuestaria que no pasa el 70 por ciento, de acuerdo a datos del Sistema de Gestión Pública (Sigep) expuestos ayer por el investigador Édgar Ramos.
“Los que menos han ejecutado, de un 70 por ciento hacia abajo, son los ministerios del área económica y de inversión, es decir, los que hacen inversiones de parte del Estado”, manifestó Ramos.
En todo 2022, de acuerdo a la información divulgada por Ramos que tiene como fuente el Sigep, dependiente del Ministerio de Economía, los ministerios con menor ejecución presupuestaria son el de Minería (7 por ciento), Desarrollo Productivo (10 por ciento), Planificación del Desarrollo (27 por ciento), Medio Ambiente y Agua (50 por ciento), Presidencia (50 por ciento), Obras Públicas (67 por ciento) e Hidrocarburos y Energía (70 por ciento).
Los ministerios con el mayor porcentaje de ejecución presupuestaria son los de Trabajo (93 por ciento), Economía (93 por ciento), Educación (91 por ciento) y Justicia (88 por ciento).
La baja ejecución presupuestaria del Gobierno central se ha hecho cada vez más frecuente y notoria en los últimos años, resaltó en una anterior oportunidad el economista Jimmy Osorio. En su criterio, esto no sólo se debe a las deficiencias de las administraciones en las carteras de Estado, sino a una falta de ingresos económicos debido a los problemas de liquidez que ha ido atravesando el país desde que terminó el boom del gas.
Para Ramos, habría otra explicación: “Estamos tan polarizados en el país que algunos ministros se dedican a convocar a marchas y hacer confrontación política en lugar de trabajar para ejecutar su presupuesto”.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, contradijo ayer las cifras del Sigep en relación a que esta cartera de Estado tendría una ejecución de un 67 por ciento, y aseguró que ejecutó en realidad un 81 por ciento de 1.200 millones que se le asignaron.
Asimismo, la semana pasada, el ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, resaltó que su cartera ejecutó un 77 por ciento de sus proyectos de inversión pública.
Ramos insistió en que los datos expuestos sobre baja ejecución son oficiales del Ministerio de Economía.
Sugieren evaluar al gabinete
El investigador Édgar Ramos sugirió realizar una evaluación del gabinete de Luis Arce con relación al trabajo realizado en los algo más de dos años de gestión.
“Evalúen a todo el gabinete. Al presidente Luis Arce, (quiero) decirle que tiene que evaluar. No hemos visto hasta ahora que haya autocrítica dentro del Gobierno central”, manifestó Ramos.
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 proyecta una inversión pública de 4.006 millones de dólares, y un presupuesto consolidado de 35 mil millones.