Surgen dudas y críticas a la experiencia de la china CBC en extracción directa de litio

Economía
Publicado el 01/02/2023 a las 5h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno boliviano aún no hace público el convenio firmado entre la estatal YLB y el consorcio chino CBC para extraer litio en los salares de Uyuni y Coipasa. A 12 días de suscrito este acuerdo, hay más dudas que certezas sobre la naturaleza del mismo y su legalidad dentro del marco normativo actual, así como la experiencia de la empresa en la tecnología de extracción directa de litio (EDL).

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arze resaltó que más allá de la naturaleza de la empresa CBC (consorcio formado por CATL, Brunp y CMOC) y su experiencia con la tecnología EDL “lo más grave” es que se desconozca el marco normativo bajo el cual prosperó el convenio.

Arze recordó que de acuerdo a la Ley 535 de Minería y la Ley 928 de creación de YLB ninguna empresa extranjera puede participar de la extracción del litio, sino sólo de procesos posteriores de industrialización.

Asimismo, el investigador de la Fundación Solón José Carlos Solón recordó que es importante que el convenio se haga público en el marco de la transparencia. En su criterio, con el convenio y el debate sobre una nueva ley del litio en Potosí y Oruro se prepara el terreno para que la norma se modifique y el Gobierno pueda firmar contratos con empresas extranjeras para la extracción del litio.

“Están haciendo todo para modificar la normativa y allanar el camino para el contrato y para todo el proceso que viene después”, dijo Solón.

Asimismo, en un artículo de opinión, Solón afirmó que el convenio con la CBC debe ser publicado “para que quede claro si está en el marco de la legislación vigente”. Añadió que la modificación normativa posterior podría llevar a la “desnacionalización del litio”.

Empresa

En días recientes, el portal informativo Radar Energético informó que el consorcio CBC se fundó en La Paz el 28 de julio de 2022 con el nombre de Empresa Industrial Minera CBC Lithium Bolivia S.A. Conformada por tres empresas representadas por la misma persona.

Esta fecha de creación es posterior a todo el proceso de selección de las seis empresas extranjeras que buscaban aplicar la tecnología EDL en Bolivia, pues, el 15 de junio de 2022, YLB anunció que negociaría con las seis empresas un acuerdo para aplicar su tecnología.

A través de una nota de prensa, el presidente de YLB, Carlos Ramos, aseguró que la empresa estatal no suscribió ningún convenio con CBC Lithium Bolivia, sino con un consorcio conformado por Contemporary Amperex Technology Co Limited (CATL), Guandong Brunp Recycling Technology Co. Ldt. y CMOC Group Limited (CMOC). Añadió que no se tiene ninguna relación con la anterior empresa.

Ramos acotó que el convenio “es resultado de un proceso de selección minucioso y transparente”. No obstante, no se refirió a la publicación del documento.

Por otro lado, el vocero del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Crisólogo Alemán, dijo que tienen más dudas que certezas sobre el modo en que se lleva el proceso. “Es muy anormal lo que ocurre y parece que es como decía Evo: ‘Métanle nomás y después se arregla’. Pedimos mil veces transparencia, pero no hay ninguna respuesta.

El analista de la economía del litio Juan Carlos Zuleta advirtió en una anterior entrevista que la empresa CBC no tiene experiencia probada en la EDL, lo cual era un requisito en el proceso de selección.

 

Prevén dos plantas de litio

Lo que se conoce del convenio firmado entre YLB y el consorcio chino CBC es que se tiene como objetivo “llevar adelante la ejecución de tareas que viabilizan la instalación de dos complejos industriales en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro) con una inversión de más de mil millones de dólares”, según una nota de prensa difundida por la empresa estatal ayer.

“Cada complejo tendrá capacidad para producir por año 25 mil toneladas de carbonato de litio grado batería, al 99,5 por ciento de pureza, además de procesos de semiindustrialización, bajo el modelo soberano, donde el Estado boliviano controla toda la cadena productiva”, añadió la estatal boliviana.

Tus comentarios

Más en Economía

Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión...
Tras una marcha pacífica desde El Alto hasta La Paz, el Comité Multisectorial entregó al Gobierno un pliego petitorio con seis demandas clave para enfrentar la...

En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley", "regulación nacional del...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del Pueblo, luego de gestiones con la Policía,...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a radicalizar más", advirtió el presidente...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de prensa para dar a conocer que, en coordinación con la Cámara Nacional de Industrias y...


En Portada
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...

Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...