Inversión pública ejecutada en 2022 está entre las más bajas de los últimos 10 años

Economía
Publicado el 02/02/2023 a las 4h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La ejecución del presupuesto de inversión pública en 2022 es una de las más bajas en los últimos 10 años, después de lo ocurrido en 2020 (año de la pandemia), de acuerdo a datos oficiales.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó, el martes, que el Estado ejecutó un 53 por ciento de la inversión presupuestada: 2.634 millones de dólares de 5.015 millones que se habían destinado a este fin en el Presupuesto General del Estado (PGE).

En los últimos 10 años, este porcentaje es sólo superior a la ejecución de 2020, cuando la pandemia golpeó al Bolivia. Entonces, se ejecutó el 41 por ciento de lo presupuestado: 4.392 millones de dólares.

Al respecto, el economista Jimmy Osorio señaló que la razón principal de esta baja capacidad para ejecutar el presupuesto en inversión pública se debe a la falta de recursos económicos con los que cuenta el país.

Durante el “boom de los hidrocarburos” (2013-2014-2015), se tenía mayores ingresos y, con el modelo económico del MAS, se dio importancia a la inversión pública como impulsor de la economía a través del Estado, controlado por el partido oficialista, explicó Osorio.

El modelo se mantiene, pero con ingresos cada vez menores. Debido, principalmente, al declive del gas se opta por aumentar la deuda, y, como aun así los créditos no abastecen, se prioriza el gasto corriente y se sacrifica la inversión pública, añadió.

Osorio también mencionó que un alto porcentaje de ejecución presupuestaria no es necesariamente una buena noticia, pues el dinero podría derrocharse en elefantes blancos o infra-estructura de poco beneficio económico y social, como ocurrió en los gobiernos de Evo Morales.

Inversión privada

El gerente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jauregui, manifestó que en varias oportunidades se propuso asociaciones público-privadas en empresas para fomentar la inversión.

“Así se permite que la administración del sector privado, que como sabemos es mucho más eficiente que la del sector público, genere mejores indicadores de ejecución de inversión”, resaltó Jauregui.

Osorio señaló, además, que se debe fomentar la inversión extranjera privada en el país.

 

Gobierno tiene el 79% para invertir

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, dijo que la administración central ejecutó en 2022 el 76 por ciento del presupuesto para la inversión pública.

No obstante, el economista Jimmy Osorio señaló que esto es de esperarse,debido a que el gobierno administra el 79 por ciento del presupuesto de la inversión pública.

El resto es entregado a gobernaciones, municipios y universidades que manejan apenas un 21 por ciento.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Actualidad

Hace 40 años, a mediados de 1983, la crisis económica en la que había ingresado Bolivia se precipitaba sin solución de continuidad. El Gobierno de Hernán Siles...
Desde la muerte de Isabel II el año pasado, Camila ha tenido el título de reina consorte, si bien desde que se hizo pública la invitación oficial el 4 de abril...



En Portada
"Han golpeado y lacerado a muchos en este país", relató una de las víctimas del cura pederasta Alfonso Pedrajas, en una entrevista que fue difundida en el...
Pese a que el Gobierno llega a su mitad de gestión en medio de la división entre "evistas" y "arcistas", el expresidente del Estado y líder nacional del...

El Directorio de la Asociación Nacional de Antiguos Alumnos del Colegio Juan XXIII (ASIA J-23) sugirió a las víctimas del caso de pederastia del jesuita...
El Sedes informó este martes que las infecciones respiratorias aguas se redujeron en un 25 por ciento en la última de semana de 22.800 a 17.000.
El alcalde Manfred Reyes Villa promulgó el Decreto Municipal 369/2023, que reglamenta la Ley de Mercados 048/2014 para la regularización de sitios adjudicados...
Luego de confirmarse que el presidente de Bolivia, Luis Arce, donó un vehículo robado al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), el...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa promulgó el Decreto Municipal 369/2023, que reglamenta la Ley de Mercados 048/2014 para...
Luego de confirmarse que el presidente de Bolivia, Luis Arce, donó un vehículo robado al Consejo Nacional de Ayllus y...
Vociferando: "Claudia, Daniela, fuera del Concejo" un grupo de vecinos y comerciantes de los distritos 3 y 4 del...
Decenas de hombres uniformados de negro de la unidad de Rangers acorralaron a Khan y a su equipo de seguridad. Las...

Deportes
El tenista beniano Hugo Dellien debutará este miércoles en el Másters 1.000 de Roma, parte de los grandes torneos de...
El fútbol valluno nuevamente se puso en emergencia luego de la denuncia del extremo brasileño Serginho, quien denunció...
El futuro de Leo Messi no se decidirá hasta final de temporada, insistió este martes por enésima vez a EFE la...
LaLiga decidirá la próxima semana si acepta el plan de viabilidad con el que el Barcelona pretende rebajar sus gastos...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que la hora del día a la que se hace ejercicio no...
El progreso mundial en la reducción de muertes prematuras de embarazadas, madres y bebés se ha estancado y al año se...
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...

Doble Click
Con el impulso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Asociación de Representantes de...
El cineasta chileno Felipe Edmundo Laredo Maureira, experto en desarrollo audiovisual, dictará un taller de creación de...
Luis Téllez Ibarra, animador de la película “Pinocho” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganadora del Óscar y...
Lee, ubicada entre los más grandes cantantes y compositores de la historia de la música brasileña, murió hoy a los 75...