BCB va por las divisas de exportadores para fortalecer las RIN en $us 1.000 MM
El Banco Central de Bolivia (BCB) firmó un acuerdo con el Banco Unión para comprar dólares al sector exportador privado y fortalecer así sus reservas internacionales hasta en 1.000 millones de dólares, informó ayer el presidente de esta institución, Edwin Rojas.
“Pensamos atraer a una buena parte de los exportadores, a través de los incentivos. Por lo menos, esperamos mover unos 1.000 millones de dólares, ese es nuestro objetivo inicial como Banco Central”, indicó Rojas, sin precisar el tiempo para alcanzar esta meta.
De los 13.653 millones de dólares que Bolivia exportó en 2022, un 71,6 por ciento corresponde a las exportaciones del sector privado, de acuerdo a datos del BCB, que aplaudió el “denodado esfuerzo” de los empresarios.
Rojas señaló que se comprarán los dólares de los exportadores dentro del rango de tipo de cambio (6,86 y 6,96), pero a un monto por encima del promedio en el sistema financiero.
“Vamos a ofrecer un tipo de cambio competitivo que va a estar en el orden de 6,95 para los exportadores, a través del Banco Unión”, acotó Rojas.
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) se encuentran en 3.862 millones de dólares, pero las divisas cayeron a un récord histórico de 620 millones, por lo que los analistas señalaron que el BCB está desesperado por conseguir dólares para contrarrestar este declive.
El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco, celebró la nueva medida y la calificó como “un estímulo a la exportación”, ya que “permitirá balancear de mejor manera las condiciones de tipo de cambio real en las que nos hemos ve-nido desenvolviendo como país, con mejores condiciones para competir con otros países”.
El presidente del BCB añadió que los exportadores podrán decidir si venden sus dólares en esta institución o en otra, pero aseguró que entre las ventajas no sólo está un tipo de cambio más conveniente, sino mayor eficiencia en el trámite. Además, dijo que “no se cobrarán costos de transferencia entre cuentas del sistema financiero” para realizar estas operaciones.
Aseguró que la medida no afectará en gran medida a las entidades financieras, que generan más ingresos por créditos.
Ley del Oro está en Diputados
El proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales de oro enfrenta resistencia del sector minero aurífero y también de la oposición política del país. Al respecto, el presidente del BCB, Edwin Rojas, dijo que su rol de proponer iniciativas para mejorar las RIN ha sido cumplido, y que cualquier discusión posterior debe darse en el Legislativo.
Añadió que la institución que dirige está dispuesta a explicar el objetivo y los mecanismos del proyecto de ley, pero recordó que el debate está en Diputados.