Gobierno se abre a “optimizar” uso de combustibles sin dañar al sector popular

Economía
Publicado el 28/03/2023 a las 4h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, manifestó ayer que el Gobierno está abierto a evaluar cómo “optimizar” el uso de los energéticos en el país “sin golpear a la economía popular”. Hizo estas declaraciones después de que se le consultó su postura sobre focalizar la subvención a los combustibles para reducir el gasto económico del país.

“En relación con que se tenga que optimizar el uso de nuestros energéticos, de seguro que lo vamos a siempre evaluar, en términos que no se golpee la economía popular. La economía popular es la que siempre nosotros vamos a resguardar”, dijo Montenegro en conferencia de prensa.

Acotó que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía “ya ha ido evaluando una serie de medidas para optimizar el uso de nuestros energéticos dentro del parque automotor, y seguro lo irán anunciando de manera oportuna”.

El 21 de marzo, la Fundación Jubileo, en un pronunciamiento, resaltó la urgencia de debatir la refocalización de la subvención a los combustibles, que actualmente llega al 100 por ciento de la población y promueve indirectamente el contrabando.

“El país no puede darse el lujo de continuar con una subvención ciega que beneficia no sólo a la población vulnerable, sino también a quienes sí tienen la posibilidad de pagar el precio real del combustible que consumen”, señaló Jubileo.

El investigador en Energía e Hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, dijo que el principal objetivo es “promover el debate”, y que tanto las autoridades como la población en general reconozcan las distorsiones de la subvención y su impacto en la economía.

“La preocupación central es que no podemos seguir viendo cómo se desangra la economía en una subvención ciega que no distingue el tipo de consumidor”, dijo Velásquez.

Acotó que coincide con Montenegro en que una refocalización de la subvención no debe afectar a los sectores más vulnerables.

Asimismo, se refirió al anuncio que hizo el pasado fin de semana el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, de que se revertirán algunos ductos para importar petróleo y diésel, y así ahorrar hasta 500 millones de dólares en la importación de combustibles para el segundo semestre de 2023. Velásquez dijo que, si bien esto puede ser útil para mejorar el flujo de caja de la empresa estatal, no resuelve el problema de fondo.

El especialista en hidrocarburos Álvaro Ríos dijo que la subvención a los energéticos es “insostenible en el largo plazo” y “perniciosa para el país”, porque no sólo beneficia a los que más necesitan, sino también a los que más energía consumen.

En su criterio, la refocalización de las subvenciones debería comenzar con el Gas Licuado de Petróleo (GLP), antes que con otros energéticos.

“Con el diésel y la gasolina es más complicado porque es más difícil definir a qué sectores beneficiarán los combustibles” y, con una focalización del subsidio, se corre el riesgo de generar un “mercado negro” en el que aquellos que reciben el beneficio vendan el producto a un mayor precio a los que no, alertó Ríos.

Acusaciones contra Evo

El ministro de Economía también manifestó que los ingresos por venta de gas natural cayeron, porque en el gobierno de Evo Morales no se hizo las inversiones necesarias en exploración. “Actualmente, la economía boliviana está pagando la factura de no haber hecho esa inversión”, manifestó.

Detalló que en 2014 se ejecutó una inversión de 646 millones de dólares, pero en 2018 ésta cayó a 162 millones (ver infografía).

Asimismo, señaló que el déficit público ya venía desde antes de la pandemia del coronavirus (principios de 2020), y que en la gestión de Luis Arce éste, si bien continuó, se redujo en porcentaje.

“Nuestro compañero Evo Morales nunca ha vivido una situación tan compleja como la que nosotros hemos tenido que afrontar, y hemos sabido salir adelante”, aseguró.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, señaló que, evidentemente, la baja inversión en exploración años atrás afectó la producción declinante de gas que se ve hoy en día. “Eso ha tenido un efecto definitivamente, pero yo me quedo con lo que nosotros estamos haciendo. En 2021 lanzamos un plan exploratorio con más de 1.500 millones de dólares de inversión que se va ejecutando”.

De una producción aproximada de 60 millones de metros cúbicos al día (MMm3d) de gas producido en 2014, en 2022 se cerró con alrededor de 40 MMm3d, y para este año ya bajó a 38 MMm3d. Molina dijo que se espera mantener la producción en este nivel y evitar un mayor colapso.

 

En 2022 el gasto subió en 92%

En 2022, Bolivia gastó 4.320 millones de dólares en la importación de combustibles, un 92 por ciento más que en 2021, cuando se erogó 2.250 millones para el mismo fin.

La guerra entre Rusia y Ucrania disparó el precio del petróleo y sus derivados, lo cual ocasionó un mayor costo para comprar gasolina y diésel.

Además, el gobierno aplica una política total de subvención de los combustibles, que  se venden a una tercera parte del costo real en el territorio nacional. Esto se constituye en un incentivo indirecto al delito de contrabando.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...

El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley 1503, informó ayer el presidente del...
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó ayer que, durante el primer bimestre del 2025, las exportaciones bolivianas superaron los $us1.165 millones, registrando un descenso del 7%...
La importación de carne bovina de Argentina es una posibilidad de evalúa el Gobierno para abastecer al mercado a un precio más bajo. Los ganaderos cruceños cuestionaron esa posibilidad por los costos...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...