Analistas ven crisis cíclica en Bolivia por capitalismo de Estado y mala inversión

Economía
Publicado el 31/03/2023 a las 2h27
ESCUCHA LA NOTICIA

La crisis económica que se vive hoy en día en el país tiene semejanzas con la ocurrida a fines de los 70, hace más de 40 años. Ambas tienen su origen en un capitalismo de Estado extractivista que dilapidó los recursos en favores políticos y proyectos deficitarios, y que no invirtió en construir una economía sólida, señalaron dos analistas por separado.

“Sin importar quién lo dirija y a qué sectores sociales se destinen sus excedentes, el capitalismo de Estado es un modelo de tipo extractivista, depende de la cantidad y el valor de los recursos naturales existentes, termina cuando estos se agotan -así que es relativamente efímero-, no reinvierte en la generación de riqueza (...). Al mismo tiempo que produce bienestar, crea las condiciones macroeconómicas propicias para su fin”, dijo el economista Fernando Molina.

Entre 1970 y 1977, el déficit fiscal subía de 179 millones de dólares a 3.313 millones, mientras que entre 2005 y 2012 el gasto público también se elevó de 6.000 millones a 20.000 millones, apuntó Molina. Similar panorama se tuvo con la deuda pública, que entre 1970 y 1977 pasó de 326 millones a 808 millones, y entre 2007 y 2021 subió de 2.208 millones a 12.693 millones.

“Ambos procesos de redistribución del excedente político fueron altamente ineficientes y corruptos”, acotó.

El economista Alberto Bonadona coincidió al señalar que con el expresidente Hugo Banzer (1971 -1978) hubo un despilfarro de dinero, al igual que ocurrió con Evo Morales (2006 - 2019).

“En ninguna época hubo un verdadero impulso a la industria y al empleo. El déficit no es malo en sí, lo malo es no haber hecho inversiones de calidad para tener una economía sólida, generar empleo y exportaciones”, dijo Bonadona.

Sin embargo, consideró que hay también muchas diferencias entre ambos periodos. Hoy en día se tiene una economía mucho más “bolivianizada” y deudas con privados a través de los bonos soberanos.

Molina añadió que, como Bolivia es “un país desindustrializado”, el aumento de exportaciones genera también un incremento de importaciones, ya que la industria nacional no puede cubrir la demanda. Esto provoca déficit en la balanza comercial y pérdida de divisas.

 

“Ley no obliga a pagar en dólares”

El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, aseguró que dos normas permiten a la población pagar en bolivianos, incluso productos y servicios que previamente se acordaron pagar en dólares.

“El Código Civil, el Código de Comercio, señalan que no estás obligado a pagar en dólares, aún si firmaste un contrato en dólares”, dijo en contacto con medios estatales.

Silva añadió que se harán controles para identificar y procesar a quienes ofrezcan dólares por encima del tipo de cambio oficial.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

Una residencia artística, del 4 de julio al 10 de agosto en Cochabamba, pondrá a artistas contemporáneos de cualquier disciplina en “diálogo profundo y...
Una nueva biblioteca se inaugurará hoy en Tarata, como fruto de la iniciativa de la Biblioteca Thuruchapitas y el apoyo de la sección nacional de IBBY (...

Al parecer, en lugar de pasar al olvido, la telefonía fija volverá a cobrar vigencia gracias a la aplicación llamada MAX, la cual permite recibir en el celular las llamadas que ingresan al teléfono...
Un estudio científico reveló que las poblaciones indígenas en el norte boliviano son envenenadas con mercurio de la minería aurífera que se ha expandido en las cuencas altas de los ríos amazónicos....
Después de un mes desde que los ahorros depositados en el Banco Fassil fueron transferidos a nueve entidades financieras, un 40 por ciento de este dinero ha sido retirado por los exclientes de dicho...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que el Gobierno hará todos los esfuerzos para mejorar la dinámica de la inversión pública y de la redistribución del ingreso, además de aprovechar...


En Portada
La Empresa Misicuni expresó este martes su pesar por el fallecimiento del ingeniero Luis Salazar Vega, experto en la temática del agua y que realizó...
Otra excelente noticia para la gastronomía boliviana. Ahora le tocó el turno al delicioso y emblemático Picante de lengua.

Más de cien personas murieron en el naufragio de un barco ocurrido en la madrugada de este lunes en el río Níger, en el oeste de Nigeria, según informó este...
El expresidente de EE.UU. Donald Trump se declaró este martes en un tribunal federal de Miami "no culpable" de los cargos federales presentados en su contra...
Reacciones iniciales adversas causó hoy la afirmación del expresidente peruano Pedro Castillo que fue obligado por sus enemigos a anunciar la disolución del...
Debido a las bajas temperaturas y fuertes precipitaciones de lluvia en los municipios del Beni, con temperaturas que oscilan entre los 10 y 11 grados, se...

Actualidad
Las empresas automotrices presentan en Fexco lo último en autos híbridos, de alta y mediana gana, además de una...
Gracias a una iniciativa financiada por la Unión Europea, unas 70 mujeres y jóvenes emprendedores participan en la...
Al parecer, en lugar de pasar al olvido, la telefonía fija volverá a cobrar vigencia gracias a la aplicación llamada...
La Sala Cuarta Constitucional de La Paz rechazó ayer la acción de amparo constitucional planteada por la Asamblea...

Deportes
A lo largo de la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia, la mayoría de los 17 clubes participantes...
El capitán del equipo boliviano de Copa Davis, Mauricio Solís, determinó apostar por la juventud para conformar el...
El entrenador de Aurora, Roberto Pérez, advirtió ayer que el cuadro popular se tomará su tiempo hasta el duelo de la...
La dirigencia de Wilstermann y el delantero colombiano Humberto Osorio llegaron a un principio de acuerdo, con lo que...

Tendencias
Mazda presento el All-New Mazda CX-30, un vehículo que encarna la belleza minimalista y la experiencia de conducción...
Las dimensiones del siluro capturado en el río Po (Italia), de casi tres metros, podrían significar una nueva marca...
Otra excelente noticia para la gastronomía boliviana. Ahora le tocó el turno al delicioso y emblemático Picante de...
Llevar un estilo de vida saludable acorde con la edad con una buena alimentación y otros hábitos como caminar...

Doble Click
Una residencia artística, del 4 de julio al 10 de agosto en Cochabamba, pondrá a artistas contemporáneos de cualquier...
Una nueva biblioteca se inaugurará hoy en Tarata, como fruto de la iniciativa de la Biblioteca Thuruchapitas y el apoyo...
El escritor estadounidense Cormac McCarthy, autor de bestsellers como "La carretera" o "No es país para viejos",...
Junto a sus colaboraciones con Madonna o Rosalía, la dominicana Tokischa es conocida en el mundo de la música por sus...