YPFB inicia perforación del pozo Astillero-X1 en la reserva natural de flora y fauna Tariquía

Economía
Publicado el 01/04/2023 a las 21h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Con una inversión aproximada de  67 millones de dólares, YPFB Chaco S.A., subsidiaria de YPFB Corporación, inició la perforación exploratoria del pozo Astillero X1 (AST-X1), en la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía del departamento de Tarija, a pesar de la resistencia que hubo de comunidades campesinas. Experto advierte desesperación del Gobierno por encontrar hidrocarburos.

De acuerdo a la información de la estatal petrolera, el propósito es evaluar el potencial hidrocarburífero de las Formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa en la Estructura Astillero-Domo Tarija.

"Con el objetivo de incrementar y reponer nuestras reservas de gas, estamos explorando la presencia de hidrocarburos en esas formaciones profundas. El 24 de marzo de la presente gestión se inició la etapa de perforación de este pozo que prevé una duración de 374 días", informó el presidente interino de YPFB, Armin Dorgathen.

El operador del prospecto exploratorio tiene a cargo el Contrato de Servicios Petroleros del Área de exploración Astillero donde se visualiza un potencial recurso de gas in situ de 2 Trillones de Pies Cúbicos (TCF) y un volumen recuperable de 1 TCF.

En el período inicial de exploración, se tiene previsto que el pozo AST-X1 alcance la profundidad de 6.200 metros en un plazo de 374 días. De salir positivo el proyecto AST-X1, confirmaría la presencia de hidrocarburos en la estructura Astillero-Domo Tarija para una posterior delimitación de la extensión de estructura, con la perforación de pozos delimitadores y un posterior desarrollo.

El proyecto AST-X1 contempla actividades de prospección exploratoria en tres fases durante los próximos siete años en el área desplegada en una Zona Tradicional Hidrocarburífera, ubicada en las provincias Arce y Gran Chaco del departamento de Tarija.

Según YPFB, las actividades del proyecto que forma parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), se ejecutaron en apego estricto a la normativa ambiental vigente en coordinación con las autoridades locales, la Dirección de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía y autoridades ambientales competentes.

"Las políticas socio ambientales que encara la estatal petrolera contribuyen al desarrollo de las comunidades que forman parte del área de influencia de las operaciones de los proyectos del Área Astillero", señaló.

Sin embargo, ambientalistas, académicos y colegios de biólogos han advertido de los serios riesgos de impacto ambiental en cuencas hídricas que alimentan no sólo el área rural, sino también a la propia capital de Tarija.

Flexibilización normativa para la actividad petrolera

El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su investigador, Jorge Campanini, advirtió que la segunda oleada normativa aprobada por el Gobierno a través de decretos y resoluciones ministeriales en 2022, no sólo flexibiliza las condiciones para la exploración y explotación hidrocarburífera con cambios en Ley 3058, sino también, que pone en mayor vulnerabilidad a territorios indígenas y áreas protegidas.

"Hay un gran riesgo para zonas ecológicamente sensibles, el que sean territorios indígenas o áreas protegidas ya no son un límite, y hay una posibilidad muy grande de que se pueda repetir situaciones similares a las ocurridas con el Bloque Nueva Esperanza", señaló el experto.

Campanini hizo alusión a los hechos ocurridos el 2016 cuando la china BGP, contratada por YPFB, ingresó al Bloque Nueva Esperanza ubicado en la cuenca del Río Madre de Dios, al Norte del departamento de La Paz, para realizar tareas de exploración sísmica, afectando presuntamente a un pueblo en aislamiento voluntario, probablemente Toromonas.

"Esta crisis estructural del sector ha dado paso a esta segunda oleada de transformación normativa que está permitiendo que los requisitos para explorar y los límites para hacer trabajos hidrocarburíferos sean menores, y en estas condiciones son las comunidades indígenas, las áreas protegidas las que salen perdiendo", afirmó.

Citó como ejemplo, el ingreso de actividades petroleras a la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía, a pesar de la oposición de las comunidades afectadas, así como también las actividades en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Aguaragüe en El Gran Chaco de Tarija o el pozo Mayaya X1 en el área Lliquimuni del departamento de La Paz, ubicado en una zona no tradicional.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El magisterio urbano determinó ayer un cuarto intermedio en sus medidas de presión y levantó la huelga de hambre y el tapiado extremo de sus tres dirigentes.
La defensa legal de la expresidenta Jeanine Áñez presentó una demanda internacional a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado...

Universitario de Vinto visitará este lunes (19:00) a Bolívar, por la jornada 12 del Campeonato de la División Profesional, con la idea puesta en cobrarse revancha ante un contrincante al que nunca...
El club Palmaflor anunció ayer que desde esta jornada pondrá a la venta los abonos 2023 , con diferentes precios y que serán comercializados en la plaza de Villa Tunari y el estadio Bicentenario.
Royal Pari tratará de salir de su incómodo momento deportivo, esta noche (20:00), cuando reciba en el estadio Tahuichi Aguilera a Libertad Gran Mamoré, por la fecha 12 del Campeonato de la DivPro.
Guabirá salvó anoche el honor jugando en el estadio Gilberto Parada de Montero, luego de igualar al filo del compromiso 2-2 con Vaca Díez, en partido que abrió la fecha 12 del Campeonato de la...


En Portada
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) gestiona la habilitación sanitaria de alimentos como leche, carne y limón para...
Para el parlamentario oficialista del ala "evista" del MAS, Héctor Arce, el responsable para la intervención del Banco Fassil por no tener el dinero en...

Las dos paralizaciones del proceso de preselección de candidatos a magistrados han obligado a modificar los plazos y fechas. La votación popular estaba...
El Ministerio Público de Cochabamba admitió este viernes una denuncia por presunta violencia política en contra del alcalde Manfred Reyes Villa y otros por la...
Junto a organizaciones civiles del departamento de Cochabamba, esta jornada el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, llevó adelante la Audiencia Pública en la...
La exministra de Salud Eidy Roca logró levantar su arraigo luego de presentar los garantes que ayer impuso el juez Presvítero Rodríguez; sin embargo, la...

Actualidad
El magisterio urbano determinó ayer un cuarto intermedio en sus medidas de presión y levantó la huelga de hambre y el...
El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, dos secretarios y un concejal fueron denunciados ayer ante el Tribunal...
La defensa legal de la expresidenta Jeanine Áñez presentó una demanda internacional a la Comisión Interamericana de...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido,...

Deportes
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a Real Tomayapo, en el estadio IV Centenario de Tarija, en partido válido por la...
La afición de Aurora comenzó a generar mucha expectativa por el partido de mañana (15:00) ante The Strongest, por la...
Universitario de Vinto visitará este lunes (19:00) a Bolívar, por la jornada 12 del Campeonato de la División...
El club Palmaflor anunció ayer que desde esta jornada pondrá a la venta los abonos 2023 , con diferentes precios y que...

Tendencias
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...
"El beso de una mujer trans al dictador Hugo Bánzer, en pleno festival del Gran Poder, fue el principio de la...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...