El BM reduce la proyección de crecimiento para Bolivia a 2,7%
El Banco Mundial (BM) rebajó, en su último informe, la previsión de crecimiento económico para Bolivia a 2,7 por ciento este 2023, lejos del 3,1 por ciento que el organismos internacional había previsto en su reporte de enero pasado, y mucho más que el 4,6 por ciento que el Gobierno proyecta en su plan para la presente gestión.
El BM señaló que este crecimiento se dará en un contexto internacional con alza de tasas de interés para luchar contra la inflación y baja de precios de las materias primas. Además, señaló que, pese a todo, la tasa proyectada se encuentra entre las más altas comparada con otros países.
En enero de este año, el organismo internacional había elevado su pronostico del PIB boliviano a 3,1 por ciento desde una tasa de 2,8 por ciento prevista en octubre el año pasado.
“La promesa esquiva de la integración-oportunidades en una economía mundial cambiante” proyecta para el país un crecimiento 2,7 por ciento este año, para el siguiente 2,1 por ciento y en 2025 una tasa de 2,1 por ciento”, indicó el BM.
El Gobierno estimó para este 2023 una expansión de 4,86 por ciento.
El Programa Fiscal-Financiero 2023, firmado en enero por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central de Bolivia, proyecta un crecimiento de la economía del 4,86 por ciento, un déficit fiscal de aproximadamente del 7,49 por ciento y una tasa de inflación de fin de período en torno al 3,28 por ciento.
El Banco Mundial sostiene que, para impulsar el crecimiento que tanto necesita la región, los países deben preservar la resiliencia que tanto les costó ganar.