Expertos prevén que corte a subvención al diésel será un “parche” difícil de aplicar

Economía
Publicado el 11/04/2023 a las 3h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Analistas económicos consideran que levantar la subvención total a los combustibles es algo que debe discutirse para mejorar la economía boliviana. Sin embargo, esta medida no solucionaría la crisis en su totalidad ni sería fácil implementarla en las actuales condiciones, coincidieron.

Desde hace varias semanas e incluso meses, expertos, fundaciones, e incluso autoridades públicas, señalaron que la subvención a la gasolina y al diésel generan un alto gasto para el país. En 2022 se importó combustibles por alrededor de 4.300 millones de dólares, de los cuales cerca a 1.700 millones fueron subvencionados.

El domingo, el expresidente Evo Morales dijo que “debe haber la subvención, pero tampoco puede ser exagerada”, ya que así es “un cáncer para nuestra economía”.

Al respecto, el economista Gonzalo Chávez recordó que el país “tiene varios problemas y no hay una bala de plata que resuelva todos”. Además, no hay las condiciones sociales ni políticas para levantar hoy por hoy la subvención, añadió.

Si bien se ahorrarían dólares esto de por sí no genera más ingresos, para lo cual también se debe revisar cuestiones como el régimen impositivo, apuntó.

El economista Dario Monasterio dijo que cortar la subvención no detiene la producción declinante de combustibles que hay en Bolivia. Entonces, si bien se soluciona parcialmente la cuestión de los costos, no se resuelve el incremento constante de la demanda de productos que no se producen en el país.  “Además acarreará efectos como la inflación, ya que el precio de los combustibles está ligado al de otros productos”.

En esta línea, Chávez coincidió al señalar qué si bien la subvención beneficia tanto a los ricos como a los pobres, si ésta se levantara la inflación crecería afectando directamente a los sectores más vulnerables.

Si la subvención se focalizara se enfrentaría el problema de la generación de mercados negros, dijo Chávez.

Para Monasterio, “la prioridad ahora es el dólar, que se provea de las cantidades necesarias para los bancos”. Si a la escasez de dólares se le sumara un corte de la subvención, en su criterio, “sería como lanzar gasolina al fuego, porque ya hay inflación por el dólar paralelo”.

 

Gobierno proyecta baja inflación

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que el Gobierno mantiene la proyección de crecimiento de 4,86 por ciento y una inflación de 3,57 por ciento para este año, reportó ABI.

“Vemos que la estabilidad se va consolidando en nuestra economía, en nuestro país, y de esa manera tenemos perspectivas de poder lograr los objetivos y las metas planteadas dentro del Presupuesto y el Programa Fiscal Financiero”, declaró ante la prensa.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
La Fiscalía entre el martes y el miércoles, realizó el allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas con el banco Fassil.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El presidente Luis Arce dio a conocer este miércoles que en su última etapa como ministro de Economía del gobierno de Evo Morales, en 2019, recibió quejas de...
Dos víctimas de pederastia acudieron esta mañana a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la...
La "Feria del Campo a la Olla" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, terminó en peleas y empujones por conseguir algunos maples de huevos...

Actualidad
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) pidió a la Alcaldía de Cercado que emita la resolución administrativa que...
La Gobernación de Cochabamba espera la entrega de la Coronilla, que lleva más de un año cerrada a consecuencia de los...
La Fiscalía entre el martes y el miércoles, realizó el allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas...
Un oleoducto estatal de Ecuador sufrió el miércoles un "sabotaje" que causó un derrame de petróleo en un río amazónico...

Deportes
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio...
Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa...
The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de...

Tendencias
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...

Doble Click
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...
Brasil llora a la cantante Rita Lee, reina del rock y de la psicodelia brasileña, que ha fallecido a los 75 años....