Allanan 4 inmuebles del expresidente del Fassil y lo investigan por estafa
La Fiscalía y la Policía allanaron ayer cuatro inmuebles vinculados al expresidente ejecutivo del Banco Fassil, Ricardo Mertens, en el marco de las investigaciones por la comisión de presuntos delitos financieros. Sin embargo, el Ministerio Público también admitió una denuncia contra Mertens interpuesta por el grupo empresarial Manzana 40 por una supuesta estafa que bordea los 13 millones de dólares.
Durante la tarde de ayer se llevaron a cabo varios operativos en inmuebles de propiedad del exejecutivo del banco que ahora se encuentra intervenido a raíz de una serie de irregularidades como el incumplimiento de pago de obligaciones a sus ahorristas.
El fiscal Julio César Porras informó que, durante los cuatro allanamientos, no hubo arrestados ni aprehendidos; sin embargo, aseguró que la investigación continuará por la comisión de supuestos delitos financieros.
Por otro lado, ayer se conoció que la Fiscalía abrió una nueva investigación contra Mertens por el delito de estafa a raíz de una denuncia interpuesta por los accionistas del grupo empresarial Manzana 40, quienes —según la denuncia— realizaron cinco préstamos de dinero a Financial Group S.A., representado por Mertens, por una suma total de aproximadamente 13 millones de dólares.
El documento también señala que Mertens “valiéndose de ardid y engaños logró suscribir contratos de préstamos que fueron el medio para lograr el desplazamiento patrimonial”. También se menciona que Mertens realizaba una serie de acciones para transferir los bienes a terceros para ocultar fondos recibidos y, de este modo, consumar el delito de legitimación de ganancias ilícitas y estafa agravada.
Por consiguiente, los denunciantes piden a la Fiscalía disponer la anotación preventiva de 73 inmuebles que se encuentran a nombre de Financial Group S.A.
Además, solicitan investigar e imputar de manera formal a Mertens para luego ser sometido a un juicio oral.
Respuesta tardía
Aunque la ASFI intervino el Banco Fassil, analistas señalan que su accionar fue tardío, lo que dio lugar a que muchas personas no pudieran retirar sus ahorros.
“Es una actuación tardía al momento de la intervención. Creo que ha habido un mal manejo de la crisis, y lo peor es hacer una intervención justamente cuando se aprehenden a cuatro ejecutivos”, dijo el economista Jorge Akamine, según ANF.