Senadores ven que BCB tiene un “cheque en blanco” con ley para monetizar el oro

Economía
Publicado el 06/05/2023 a las 2h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Senadores de la oposición manifestaron que el Banco Central de Bolivia (BCB), controlado por el Gobierno, obtuvo un “cheque en blanco” con la aprobación de la ley para disponer de las reservas de oro. La reglamentación de la norma dependerá del directorio de la entidad monetaria.

“Hubiese sido muy interesante que la ley establezca candados muy específicos, pero no ocurre esto, básicamente le da un ‘cheque en blanco’ al BCB y al ministro de Economía, por consiguiente, para hacer lo que les convenga”, manifestó ayer el senador de Comunidad Ciudadana, Fernando Vaca.

Asimismo, la senadora del mismo partido, Cecilia Requena, indicó que se han dado “competencias adicionales al Banco Central, que no es muy transparente”.

La entidad cortó hace casi tres meses la información semanal de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y al momento se desconoce el estado y manejo de las mismas, aunque se sabe que lo que más hace falta son dólares.

Además, ambos legisladores consideran que el BCB no es una entidad independiente y que su presidente, que debía ser escogido de una terna aprobada por dos tercios de Diputados, fue nombrado por el Ejecutivo de forma interina, por lo que responde a sus órdenes.

“El presidente del banco central sigue siendo interino y responde a quien le ha dado la pega, un gobierno que lo que le interesa es conseguir más plata”, manifestó Vaca.

Por su parte, el senador del MAS del ala evista, Leonardo Loza, declaró a los periodistas que votó a favor de esta ley para “salvar a Bolivia”, una frase repetida por otros senadores oficialistas que contradice el discurso del Gobierno.

Aunque la sanción de la “ley del oro” en el Senado elevó el precio de los bonos bolivianos en el exterior y, según el Gobierno, su implementación aumentará la liquidez de las RIN, analistas y legisladores tienen pocas esperanzas en un cambio real de la situación económica.

Economistas como Gabriel Espinoza y Jaime Dunn señalaron que esta ley podría no resolver la falta de dólares en el mercado, aumentaría la inflación, y agotaría mucho más las RIN.

Requena coincidió e indicó que el Gobierno mantiene un negacionismo que impide cambiar su modelo.

 

Los bonos suben tras la aprobación

Los bonos soberanos con vencimiento 2028 subieron a casi 60 centavos de dólar después de la aprobación de la “ley del oro”, de acuerdo a información de Bloomberg. En abril, durante la escasez de dólares, estos bonos habían caído a menos de 50 centavos.

Asimismo se observó un repunte de los bonos que vencen este año.

Pese a ello, el país tiene un panorama complicado para emitir nuevos bonos, debido a la caída de sus calificaciones.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, dos secretarios y un concejal fueron denunciados ayer ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) y la...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido, Daniela Cabrera y Claudia Flores, para...

El Ministerio de Salud recomienda vacunarse para evitar contagios de influenza, Covid-19 y el virus sincitial respiratorio que circulan actualmente en Bolivia. Pide también usar barbijo.
La exministra de Salud, Eidy Roca, consiguió los garantes solventes que le exige la justicia y podrá viajar hoy a Argentina para recibir tratamiento médico
Después de que los procesos de preselección de candidatos a las elecciones judiciales fueron paralizados en dos ocasiones y a espera de que se apruebe una ley para definir las nuevas fechas, el...
A menos de 24 horas de su sanción en la Cámara de Senadores, el Gobierno promulgó este viernes la Ley 1503 de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, que permite...


En Portada
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) devolvió este viernes el vehículo que fue donado por el Gobierno, en su aniversario, reportado...
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) gestiona la habilitación sanitaria de alimentos como leche, carne y limón para...

Para el parlamentario oficialista del ala "evista" del MAS, Héctor Arce, el responsable para la intervención del Banco Fassil por no tener el dinero en...
Las dos paralizaciones del proceso de preselección de candidatos a magistrados han obligado a modificar los plazos y fechas. La votación popular estaba...
El Ministerio Público de Cochabamba admitió este viernes una denuncia por presunta violencia política en contra del alcalde Manfred Reyes Villa y otros por la...
Junto a organizaciones civiles del departamento de Cochabamba, esta jornada el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, llevó adelante la Audiencia Pública en la...

Actualidad
El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, dos secretarios y un concejal fueron denunciados ayer ante el Tribunal...
La defensa legal de la expresidenta Jeanine Áñez presentó una demanda internacional a la Comisión Interamericana de...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido,...
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) decidió devolver un vehículo que tenía en su poder,...

Deportes
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a Real Tomayapo, en el estadio IV Centenario de Tarija, en partido válido por la...
La afición de Aurora comenzó a generar mucha expectativa por el partido de mañana (15:00) ante The Strongest, por la...
Universitario de Vinto visitará este lunes (19:00) a Bolívar, por la jornada 12 del Campeonato de la División...
El club Palmaflor anunció ayer que desde esta jornada pondrá a la venta los abonos 2023 , con diferentes precios y que...

Tendencias
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...
"El beso de una mujer trans al dictador Hugo Bánzer, en pleno festival del Gran Poder, fue el principio de la...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...