"La escasez de diésel pone en riesgo la producción de alimentos", alerta la Gobernación cruceña

Economía
Publicado el 08/05/2023 a las 23h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El secretario de Hacienda de la Gobernación de Santa Cruz, Orlando Saucedo expresó su preocupación por la escasez de combustible que se registra en el departamento oriental, agregó que la falta de principalmente de diésel pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

La escasez de diésel que pone riesgo la producción de alimentos. El panorama actual de carencia de combustible en las estaciones de servicio provoca contratiempos en la producción nacional sumiendo a Bolivia en un dilema crítico, los productores de distintas regiones coinciden en el riesgo que corre la seguridad alimentaria, ya que más del 70% de los alimentos provienen del sector agroindustrial que sustentan sus máquinas con el uso de diésel", dijo.

Saucedo agregó que el mercado negro de carburantes que existen en el Trópico de Cochabamba sigue creciendo y los productores afectados por la escasez, se ven obligados a comprar combustible a precios exagerados.

"A eso suma la proliferación de un mercado negro de combustible en el Trópico si bien no es nuevo, ha visto un incremento en el número de revendedores con precios exorbitantes, forzando a los productores a adquirir el combustible para su maquinaria", indicó.

De acuerdo al funcionario, en el Beni los productores de soya y sorgo están preocupados por la escasez de diésel.

También hizo referencia a la protesta de productores soyeros y cañeros del norte de Santa Cruz que está jornada protagonizaron el "tractorazo" en rechazo al Decreto Supremo 4910 que afecta al abastecimiento de diésel justo en la época de cosecha.

"El desabastecimiento amenaza la seguridad alimentaria del País, por eso es importante atender las demandas de los productores", señaló.

Los productores piden la derogación de los decretos 4910 y 4911 que de momento impiden que sean abastecidos con volúmenes mayores a 120 litros al mes, cuando en la práctica necesitan al menos 1.000 litros diarios para poder operar un tractor y una cosechadora.

Petición de informe

Los legisladores de la bancada  de Creemos enviaron una Petición de Informe Escrito (PIE) para que el Ministro de Hidrocarburos, a través de YPFB y la ANH expliquen cuáles son las acciones que está ejecutando para evitar la escasez de combustible, tomando en cuenta que en el mercado el litro de combustible está a 10 bolivianos.

El diputado Leonardo Ayala, jefe de la bancada de Creemos recordó que el 12 de abril el Gobierno de Luis Arce promulgó el Decreto Supremo 4910 con el objetivo de impedir la proliferación del mercado negro de combustibles, pero -contrario a lo esperado- se disparó el precio de los carburantes a 10 bolivianos, cuando el costo es de 3.74 bolivianos en los surtidores.

"El Gobierno debe brindar un informe pormenorizado, escrito y debidamente documentado de qué acciones está realizando para evitar la escasez de combustible, en los últimos días se observó largas filas de vehículos en los surtidores del país, el ministro debe explicar a qué se debe esta situación", señaló Ayala.

El ministro también debe explicar cuáles fueron las determinaciones que llevaron a elevar la cantidad de etanol en la gasolina para el mercado interno. Asimismo, debe señalar cuál es la cantidad técnicamente permitida para la mezcla de gasolina con etanol que no daña ningún componente del automóvil o maquinaria.

En otras preguntas está si existe certificación de alguna institución nacional o internacional que tenga establecido que la elevación del porcentaje de etanol en la gasolina corresponde a estándares internacionales. 

Asimismo, el ministro debe indicar a cuánto asciende el monto económico que eroga el Estado por la subvención de carburantes desde las gestiones de 2021 al presente año 2023

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Farándula

La cantante Christina Aguilera encabezará dos conciertos de recaudación de fondos en Nueva York como parte de los eventos de la Semana del Orgullo, del 19 al...
La estancia de Gerard Piqué en Miami está siendo de lo más convulsa. Primero, a su llegada al aeropuerto, fue recibido por una nube de reporteros que le...

Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a cabo el Proyecto Integral Chiquitanía. En ese contexto, esa organización viene...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que tenga el autor para difundir su obra. Por ejemplo, mi amigo Gonzalo Llanos (“Golla...
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que se quedó dormida, soñó que había muerto de verdad y para siempre y que ella y su...
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el Premio Internacional de Literatura Rubén Darío 2023 por sus libros “De lo bueno, lo...


En Portada
Este lunes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió poner como fecha posible, para las elecciones judiciales, el 26 de noviembre de esta gestión.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, tiene una denuncia de violación en su contra por parte de una mujer que asegura que fue su pareja.
Tras conocerse el caso de Alfonso Pedrajas, el jesuita español que vejó a más de 80 niños en Bolivia, se han conocido más casos de curas que, aprovechando su...
El vocal Óscar Hassenteufel fue reelegido este lunes como presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y la vicepresidencia recayó en el vocal Francisco...
Universitario de Vinto dejó escapar la victoria y empató (1-1) con Bolívar en el partido correspondiente a la fecha 12 del torneo Único de la División...

Actualidad
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Potosí (APP), expresaron su...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, tiene una denuncia de violación en su contra por parte de una mujer que asegura...
La audiencia cautelar del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el caso denominado "decretazo" fue...
El vocal Óscar Hassenteufel fue reelegido este lunes como presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y la...

Deportes
Universitario de Vinto dejó escapar la victoria y empató (1-1) con Bolívar en el partido correspondiente a la fecha 12...
El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota...
El delantero argentino Lionel Messi volvió a entrenarse hoy con su equipo, el París Saint-Germain (PSG), tras el...
08/05/2023 Fútbol Int.
El serbio Dusan Vlahovic, jugador del Juventus, recibió este domingo insultos racistas provenientes de la grada de...

Tendencias
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
enjambre de abejas africanas mata a cuatro nicaragüenses
El empresario Elon Musk, propietario de Twitter, dijo este lunes que la plataforma está eliminando cuentas inactivas...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore celebró 75 localidades visitadas en el marco de su programa Musef más Cerca...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...