Analistas: Arce gana tiempo con “ley del oro” a costa de menos RIN y más inflación

Economía
Publicado el 11/05/2023 a las 2h12
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce manifestó en su más reciente discurso que la ley para monetizar las reservas en oro ayudará a resolver los “problemas de liquidez” de dólares que tiene el país. Sin embargo, analistas consideran que el mandatario sólo busca ganar tiempo a costa de reducir aún más las Reservas Internacionales Netas (RIN) y generar mayor inflación.

El exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB) Gabriel Espinoza señaló que, “al mejor estilo de un estafador”, Arce ha estado ganando tiempo en vez de hacer reformas de fondo y señaló algunas razones por las que la “ley del oro” podría no resolver la falta de dólares y más bien acrecentarla, con una caída mayor en las RIN y el aumento de los precios de productos importados y fabricados en el país.

En un conversatorio organizado por Bolivia Unida, Espinoza dijo que la disposición de las reservas de oro para obtener dólares por parte del Gobierno será más rápida que la reposición de éstas mediante la compra, ya que pasadas experiencias han demostrado que los mineros auríferos son reticentes a vender su oro al BCB por la formalización y controles que esto significa.

La mayoría de las cooperativas mineras (principales productores de oro) operan en la informalidad y obtienen así millonarias ganancias.

De esta manera, las RIN, hoy en día compuestas en su mayoría por oro (73 por ciento según los datos de febrero), pueden caer aún más en los próximos meses.

Por otro lado, en caso de que se la compra de oro por parte del BCB funcionara, los mineros cambiarán inmediatamente los bolivianos recibidos por dólares.

Según el analista, si el Gobierno prohíbe esto, atenta contra la ya inexistente libertad cambiaria; los mineros, como el grueso de la población, adquirirán bienes importados u otros para resguardar su patrimonio ante una inminente crisis, generando más presiones inflacionarias.

El economista Joshua Bellot manifestó que si la “ley del oro” resulta el Gobierno se quedará con más dólares, pero no así la población. “Se agudizará la escasez de dólares, eso significa un tipo de cambio paralelo y mayor inflación”, explicó.

En su criterio, el Gobierno, que no produce valor, usará las divisas para mantener la importación de combustibles subsidiados, el pago de deuda, y el gasto corriente de empresas públicas y el aparato estatal. “Sabemos que hay una mala inversión de los recursos”, dijo el analista.

 

No tocó problemas de fondo

En el discurso de mitad de su mandato (dos años y medio), el presidente Arce no hizo hincapié en los problemas de fondo que enfrenta la economía boliviana, como el continuo déficit fiscal y el alto costo de los subsidios de combustibles y alimentos.

Esto, en criterio del economista Gabriel Espinoza, es una muestra de que no se tomarán las medidas necesarias para salir de la crisis actual. Además, se prevé un deterioro de la economía que podría afectar principalmente a los más pobres.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
La Fiscalía entre el martes y el miércoles, realizó el allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas con el banco Fassil.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El presidente Luis Arce dio a conocer este miércoles que en su última etapa como ministro de Economía del gobierno de Evo Morales, en 2019, recibió quejas de...
Dos víctimas de pederastia acudieron esta mañana a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la...
La "Feria del Campo a la Olla" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, terminó en peleas y empujones por conseguir algunos maples de huevos...

Actualidad
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) pidió a la Alcaldía de Cercado que emita la resolución administrativa que...
La Gobernación de Cochabamba espera la entrega de la Coronilla, que lleva más de un año cerrada a consecuencia de los...
La Fiscalía entre el martes y el miércoles, realizó el allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas...
Un oleoducto estatal de Ecuador sufrió el miércoles un "sabotaje" que causó un derrame de petróleo en un río amazónico...

Deportes
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio...
Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa...
The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de...

Tendencias
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...

Doble Click
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...
Brasil llora a la cantante Rita Lee, reina del rock y de la psicodelia brasileña, que ha fallecido a los 75 años....