Bolivia tiene el mayor porcentaje de inversión pública de la región
Bolivia se posicionó por segundo año consecutivo como el país de la región con mayor porcentaje de inversión pública con relación a su Producto Interno Bruto (PIB), informó el Ministerio de Planificación del Desarrollo, según ABI.
“Unidos estamos saliendo adelante. Por dos años consecutivos, fuimos cataloga-dos como el país de la región con mayor porcentaje de inversión pública con rela-ción a su Producto Interno Bruto, siendo que en la gestión 2022 se alcanzó el 5,1 por ciento. Con estas inversiones, incentivamos la industrialización con sustitu-ción de importaciones”, indicó esa cartera mediante sus redes sociales.
El 9 de mayo, en su informe por sus dos años y medio de gestión, el presidente Luis Arce destacó la reactivación de la inversión pública como uno de los pilares fundamentales del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.
“Desde noviembre de 2020 hasta marzo de la presente gestión, hemos inyectado más de 6.280 millones de dólares en proyectos de inversión pública a nivel na-cional”, informó.
Detalló que los proyectos de inversión pública están orientados al sector producti-vo y la construcción de infraestructura. De este modo, se invierte “como nunca” en el campo, pero no sólo buscando mejorar la productividad, sino industrializan-do.
“Sabemos que con el fortalecimiento de nuestro sector productivo agrícola y pe-cuario, consolidamos nuestro camino hacia la seguridad con soberanía alimenta-ria garantizando materia prima para la industrialización”, señaló Arce.
Puntualizó que con ese fortalecimiento también se generan mejores condiciones de vida, empleo y esperanza, lo cual contribuye a evitar la alta migración campo-ciudad, que se fue agudizando con los años.
Sin embargo, diferentes analistas observan la reducida ejecución de la inversión pública en relación al monto presupuestado. Esta situación sería una de las cau-sas de la ralentización del crecimiento económico en 2022.