Desdolarización de depósitos en Fassil deja desconfianza en el sistema financiero

Economía
Publicado el 17/05/2023 a las 1h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La decisión de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) de devolver los depósitos en dólares de los ahorristas del exbanco Fassil en moneda nacional genera preocupación en la población. Según analistas, la situación es muy cercana a lo que ocurrió en 1982, en la época de la Unidad Democrática y Popular (UDP), cuando se dio la desdolarización.

La semana pasada, el director de la ASFI, Reynaldo Yujra, informó que el banco asumió compromisos en dólares de algunos ahorristas, pero, al momento de la intervención, no contaba con dólares para devolver.

“La ley señala que estas obligaciones que están en moneda extranjera van a ser devueltas en moneda nacional al tipo de cambio vigente”, dijo el funcionario.

Al respecto, el economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB) José Espinoza dijo que esta situación es muy cercana a lo que pasó en 1982 con la desdolarización, puesto que deja mucha preocupación sobre la sostenibilidad del tipo de cambio que cada vez debe competir más con el cambio paralelo.

Espinoza mencionó que, ante la imposibilidad de retirar depósitos en dólares, los clientes del exbanco Fassil y la población en general optará por sacar su dinero del sistema financiero para posteriormente convertirlo a dólares. 

“Eso genera una mayor presión sobre el mercado cambiario y se tiene una brecha cada vez más grande entre el tipo de cambio y obviamente sigue deteriorando la estabilidad macroeconómica”, agregó el analista.

En opinión del consultor financiero Jaime Dunn, el hecho de que las ASFI haya establecido que la devolución de depósitos en dólares se efectúe en moneda nacional da lugar a una desdolarización.

Sin embargo, Dunn mencionó que, si bien hay una norma que ampara la devolución de depósitos en otra moneda, considera que desde el BCB se deben hacer todos los esfuerzos necesarios para cumplir con la devolución de depósitos en la misma moneda que el cliente pactó con el exbanco Fassil.

“La complejidad de esta decisión puede tener impactos muy nocivos en el sistema financiero y en la misma economía, porque se está dando el mensaje de que compromisos en dólares fácilmente se pueden cambiar a bolivianos, es decir, el fantasma de la desdolarización está presente en todo, ahora especialmente si el Gobierno es el que empuja esto”, señaló el especialista.

Desconfianza en el sistema financiero

El consultor financiero Jaime Dunn afirmó que los ahorristas del exbanco Fassil que retiren sus ahorros en dólares convertidos a bolivianos se sentirán traicionadas y, por la desconfianza en e sistema financiero, convertirán sus bolivianos a dólares en el mercado paralelo.

Esta situación generará, por un lado, una mayor presión en el tipo de cambio; por otro lado, acentuará la desconfianza en el sistema financiero. Por este motivo, Dunn considera que los ahorristas no guardarán allí sus recursos.

 

Tus comentarios

Más en Economía

En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto Distrito Naval “Titticaca” y sus Unidades...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio,...

El abastecimiento de gasolina y diésel se realiza con normalidad en todo el país, incluido el departamento de Santa Cruz, gracias a la operatividad plena de las rutas y la logística coordinada con...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio, informó ayer el presidente ejecutivo de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles líquidos al mercado interno y espera condiciones meteorológicas en la Terminal...
Comerciantes de Cochabamba marcharon este lunes para exigir controles a la subida del precio del dólar y de los productos de la canasta básica familiar.


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...