Desdolarización de depósitos en Fassil deja desconfianza en el sistema financiero

Economía
Publicado el 17/05/2023 a las 1h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La decisión de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) de devolver los depósitos en dólares de los ahorristas del exbanco Fassil en moneda nacional genera preocupación en la población. Según analistas, la situación es muy cercana a lo que ocurrió en 1982, en la época de la Unidad Democrática y Popular (UDP), cuando se dio la desdolarización.

La semana pasada, el director de la ASFI, Reynaldo Yujra, informó que el banco asumió compromisos en dólares de algunos ahorristas, pero, al momento de la intervención, no contaba con dólares para devolver.

“La ley señala que estas obligaciones que están en moneda extranjera van a ser devueltas en moneda nacional al tipo de cambio vigente”, dijo el funcionario.

Al respecto, el economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB) José Espinoza dijo que esta situación es muy cercana a lo que pasó en 1982 con la desdolarización, puesto que deja mucha preocupación sobre la sostenibilidad del tipo de cambio que cada vez debe competir más con el cambio paralelo.

Espinoza mencionó que, ante la imposibilidad de retirar depósitos en dólares, los clientes del exbanco Fassil y la población en general optará por sacar su dinero del sistema financiero para posteriormente convertirlo a dólares. 

“Eso genera una mayor presión sobre el mercado cambiario y se tiene una brecha cada vez más grande entre el tipo de cambio y obviamente sigue deteriorando la estabilidad macroeconómica”, agregó el analista.

En opinión del consultor financiero Jaime Dunn, el hecho de que las ASFI haya establecido que la devolución de depósitos en dólares se efectúe en moneda nacional da lugar a una desdolarización.

Sin embargo, Dunn mencionó que, si bien hay una norma que ampara la devolución de depósitos en otra moneda, considera que desde el BCB se deben hacer todos los esfuerzos necesarios para cumplir con la devolución de depósitos en la misma moneda que el cliente pactó con el exbanco Fassil.

“La complejidad de esta decisión puede tener impactos muy nocivos en el sistema financiero y en la misma economía, porque se está dando el mensaje de que compromisos en dólares fácilmente se pueden cambiar a bolivianos, es decir, el fantasma de la desdolarización está presente en todo, ahora especialmente si el Gobierno es el que empuja esto”, señaló el especialista.

Desconfianza en el sistema financiero

El consultor financiero Jaime Dunn afirmó que los ahorristas del exbanco Fassil que retiren sus ahorros en dólares convertidos a bolivianos se sentirán traicionadas y, por la desconfianza en e sistema financiero, convertirán sus bolivianos a dólares en el mercado paralelo.

Esta situación generará, por un lado, una mayor presión en el tipo de cambio; por otro lado, acentuará la desconfianza en el sistema financiero. Por este motivo, Dunn considera que los ahorristas no guardarán allí sus recursos.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Música

El cantautor Ricardo Montaner ha vuelto a sus orígenes, a la balada romántica, a esos derroteros que lo dieron a conocer en España y América Latina, con el...
Cowork Café organiza este sábado (19:00) un homenaje al eximio pintor Carlos Rimassa, quien falleció hace siete años dejando un gran legado a la cultura...

Mientras continúan las investigaciones en el caso Pedrajas, la Defensoría del Pueblo de Cochabamba recibió una nueva denuncia de abusos sexuales presuntamente perpetrados por un religioso.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.


En Portada
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, estuvo a nueve votos de ser censurado en la Asamblea Legislativa donde fue interpelado por las deficiencias en...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La compra de 11 inmuebles a través de palos blancos, movimiento inusual en al menos 60 cuentas bancarias y una red de al menos 10 personas que manejaban el...
Mientras continúan las investigaciones en el caso Pedrajas, la Defensoría del Pueblo de Cochabamba recibió una nueva denuncia de abusos sexuales presuntamente...
Entre las gestiones 2021 y 2022, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) tuvo 9.067 vuelos demorados de un total de 66.252. Motivos técnicos, de mantenimiento,...
Tras una reunión, los trabajadores del sector productivo determinaron realizar un bloqueo indefinido y sin cuartos intermedios en la ruta que conecta a Santa...


Deportes
Los pilotos que representarán al país son Sebastián Ordóñez, en la categoría 15 años; José Márquez, en 7 años; David...
El lance debió jugarse el viernes 28 de abril, pero fue adelantado al miércoles 26. Luego, a raíz de agresión de...

Tendencias
El director ejecutivo y cofundador de Open AI, desarrolladora del programa de generación de texto ChatGPT, Sam Altman,...
En un sorprendente hallazgo en la comunidad Trigo Loma, sector Khollpa Mayu, en el municipio de Mojocoya, provincia de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo...
A pocos días de que comiencen en París las negociaciones para un histórico acuerdo global contra la contaminación...

Doble Click
El cantautor Ricardo Montaner ha vuelto a sus orígenes, a la balada romántica, a esos derroteros que lo dieron a...
Cowork Café organiza este sábado (19:00) un homenaje al eximio pintor Carlos Rimassa, quien falleció hace siete años...