¿En qué trabajaba Colodro? Conozca las tareas que ejecutaba el interventor del Banco Fassil

Economía
Publicado el 29/05/2023 a las 9h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la muerte de Carlos Alberto Colodro López, interventor del Banco Fassil, se apunta a que recibió fuertes presiones desde que asumió el cargo, pero ¿en qué estaba trabajando el funcionario de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)?

El cuerpo de Colodro cayó desde el piso 15 del edificio Ambassador, zona Equipetrol de la ciudad de Santa Cruz, la noche del sábado donde supuestamente estaba trabajando; el último dato de los familiares refiere que tenía la urgencia de honrar el pago de salarios a los trabajadores de la entidad intervenida como lo prometió el viernes.

El funcionario de la ASFI era director general de operaciones de esa institución hasta que el 26 de abril fue posesionado como interventor de Fassil por presentar problemas de liquidez.

La ANF realizó una revisión de las atribuciones que, según normativa, tenía Colodro en su rol de interventor, estas se resumen en cuatro: asumir la personería jurídica y la representación legal de Fassil; registrar y revisar los estados financieros y las reservas; encaminar y ejecutar el proceso de liquidación forzosa; y pagar los gastos de la intervención y los compromisos económicos y sociales con los afectados, incluido los trabajadores.

En una de sus primeras entrevistas, Colodro dijo en Unitel que estaba realizando la revisión de los estados financieros para determinar la situación en la que estaban las cuentas del Banco Fassil.

Ante la pregunta de si la ASFI procesará a otros directivos de la entidad intervenida, el funcionario aclaró que su trabajo se concentra en la parte administrativa y es otra instancia la que se encarga de encaminar los procesos judiciales.

"Nosotros, como intervención, estamos viendo la otra parte, esta es la parte de resolución del problema que hay en cuanto a la liquidez, que hay en cuanto a la posibilidad que vayan las carteras y los depósitos a otros bancos. Estamos en ese trabajo, es otra la instancia que está mirando estos temas (el proceso a otros directivos del Fassil)", explicó Colodro en ese entonces.

En una de sus últimas declaraciones, el interventor indicó que su trabajo termina cuando cumpla sus tareas y se dicte una resolución de la ASFI estableciendo que "el banco deja de existir formalmente".

Los funcionarios que trabajaban con Colodro revelaron ayer a El Deber que les había confesado que renunciaría a su cargo porque recibía constantes presiones de "altas esferas".  

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Una serie de interrogantes rodean la violenta muerte del interventor del exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López. Las autoridades del Gobierno y la...
A diez años de la promulgación de la Ley 243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres (2012), la Defensoría del Pueblo, en un informe, concluyó...

Este martes, el ministro de Justicia, Iván Lima Magne, comparecerá ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), desde las 14.30, para responder a la interpelación planteada por la detención del...
Bolivia registró en la semana epidemiológica 21 de 2023 un total de 547 casos de Covid-19, un 30% más que el periodo anterior, según datos del Ministerio de Salud.
Felipe Sandy (testigo protegido), Christopher Balcázar (abogado de Camacho) y Carlos Alberto Colodro (interventor del Banco Fassil)
El jurista también resaltó que otro hecho que le parece irregular es que en actas conste que las oficinas donde estuvo Colodro fueron precintadas a las 02.00 de hoy, cuando en realidad ellos llegaron...


En Portada
Una serie de interrogantes rodean la violenta muerte del interventor del exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López. Las autoridades del Gobierno y la...
Inicia otra semana conflictiva en el Concejo Municipal. Hoy debería convocarse a una sesión extraordinaria para tratar un recurso presentado por la concejala...

En Bolivia alarma el aumento de los feminicidios, pero también la saña con la que algunos hombres acaban con la vida de una mujer. Hasta el 22 de mayo, el país...
Desde 2014 a la fecha, el contrabando en Bolivia creció en 26,2%, es decir, pasó de 2.213 millones de dólares a 3.000 millones en los últimos nueve años, según...
Sólo el 8 % de la población vacunable recibió la dosis contra la influenza en Cochabamba, pese a las recomendaciones de los profesionales, informó ayer el...
Deteriorado, cerrado hace seis años y al borde de convertirse en un foco de inseguridad, así se encuentra el mercado 2 de Agosto de Bella Vista, en el...

Actualidad
Una serie de interrogantes rodean la violenta muerte del interventor del exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López....
Deteriorado, cerrado hace seis años y al borde de convertirse en un foco de inseguridad, así se encuentra el mercado 2...
Los negociadores de la Casa Blanca y del Partido Republicano han llegado a un principio de acuerdo para elevar el techo...
Desde 2014 a la fecha, el contrabando en Bolivia creció en 26,2%, es decir, pasó de 2.213 millones de dólares a 3.000...

Deportes
Un solitario gol del ariete Andrés Llano rescató anoche a Universitario de Vinto, que se impuso 1-0 a Real Santa Cruz,...
Nacional Potosí certificó ayer sus intenciones de pelear por el título del Campeonato de la División Profesional 2023,...
Real Mizque se metió ayer en la pelea por los puestos de clasificación directa a la fase nacional de la Copa Simón...
Uruguay completó ayer el cuadro de 16 selecciones en la fase de octavos de final del Mundial sub-20 Argentina 2023,...

Tendencias
ChatGPT lo ha cambiado todo. Desde el lanzamiento de la máquina parlante de OpenAI hace escasos meses, tecnológicas de...
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...

Doble Click
Para el director de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine), Germán Monje, y los...
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su...
La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga...
El Ballet Clásico de San Petersburgo, una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se presentará, en el...