Doble vía El Sillar tiene 2 años de atraso y la ABC analiza otra ampliación

Economía
Publicado el 30/05/2023 a las 6h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La doble vía El Sillar debía entregarse en abril de 2021, pero, a la fecha, la construcción de la obra todavía no concluyó y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) analiza ampliar nuevamente el plazo de entrega.

El funcionario de la ABC responsable del tramo, Boris Valdiviezo, indicó que están “a la espera de una modificación del contrato”, por lo que no podían brindar información sobre el porcentaje de avance. 

Sin embargo, al ser consultado sobre una posible ampliación del plazo de entrega o del presupuesto de la obra, informó que “(ampliar) el plazo sí se está contemplando, pero no el presupuesto porque se trata de un contrato llave en mano”.

Añadió que la nueva fecha se conocerá la siguiente semana.

La obra tiene dos años de retraso. El primer plazo de entrega fue el 26 de enero de 2022, luego pasó a junio de ese mismo año. 

Un boletín de prensa del Ministerio de Obras Públicas, de febrero de 2023, informó que la construcción de la doble vía El Sillar tenía un avance de más del 97 por ciento.

La empresa china Sinohydro se adjudicó la construcción de la doble vía El Sillar en octubre de 2015, por un monto de 426 millones dólares. Las obras se iniciaron en agosto de 2018. La firma china también está a cargo del mantenimiento de la carretera.

Sinohydro solicitó en 2020 una ampliación de plazo, argumentando que el avance de las obras no fue el esperado porque fue afectada por la pandemia, conflictos sociales, lluvias y fallas geológicas.

En noviembre de 2020, el superintendente de la obra, Peng Zhaohui, estimó que sólo por lluvias y conflictos sociales se tenían 178 días de retraso, ocasionando un desfase del 8 por ciento. A eso se suma que de abril a junio de 2020 las obras se paralizaron por la cuarentena rígida.

El mayor problema que enfrentó la empresa fue el deslizamiento de taludes en pleno trabajo de estabilización. Esto obligó a paralizar las obras y realizar nuevos estudios para encontrar una solución. Se encontró 13 zonas geológicamente inestables. 

Transporte perjudicado

El retraso de las obras perjudica a los transportistas, que demoran más tiempo en recorrer el tramo, pues de El Sillar a la ciudad de Cochabamba demoran hasta siete horas, indicó el secretario ejecutivo del Transporte Pesado, Juan Yujra. 

“En el tramo debemos avanzar lento. El Gobierno no nos informa sobre el avance, sólo lo hace con los transportistas afines”, dijo el dirigente.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
En el marco de las investigaciones por el delito de homicidio-suicidio, la Policía recolectó las imágenes de 64 cámaras de vigilancia de inmediaciones del...
El avance de las construcciones urbanas es más crítico en cinco zonas que se encuentran en la ladera sur del Parque Nacional Tunari (PNT), pese a los esfuerzos...

La doble vía El Sillar debía entregarse en abril de 2021, pero, a la fecha, la construcción de la obra todavía no concluyó y la Administradora Boliviana de...
En medio de advertencias de censura, cuestionamientos por manipular y adecuar la agenda de fiscalizaciones, hoy el ministro de Justicia, Iván Lima Magne, será...
Los estudiantes, hombres y mujeres, del internado Juan XXIII en 1993, cansados de los constantes abusos y violaciones que cometía Alfonso Pedrajas, decidieron...
Oscar Andy Caero Áñez (35), sentenciado a 30 años de cárcel por el asesinato del piloto Marcelo Zegarra (58), fue beneficiado con detención domiciliaria por el...

Actualidad
En el marco de las investigaciones por el delito de homicidio-suicidio, la Policía recolectó las imágenes de 64 cámaras...
Yelsid Chileno Mamani (25) fue sentenciado ayer a 30 años de prisión por el feminicidio de Rosa Cabezas (45). A él se...
Las denuncias del expresidente Evo Morales sobre la falta de control al narcotráfico en Bolivia por parte de las...
Esta cita tiene como propósito discutir “el futuro” de la región, anticipó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da...

Deportes
Con la llegada del delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán y el volante de creación uruguayo Rodrigo Amaral, como...
Al cabo de la fecha 16 del Campeonato de la División Profesional 2023, que iniciará este viernes 2 de junio y...
Always Ready superó ayer 2-0 a The Strongest, en el estadio Municipal de Villa Ingenio (El Alto), en el cierre de la...
El estadio de atletismo de la zona sur de Cochabamba se vestirá de fiesta este fin de semana con los Gran Prix Mario...

Tendencias
Del concepto a la realidad, del cocinero boliviano Marco Quellca, y el Colectivo Sabor Clandestino recibieron el Primer...
ChatGPT lo ha cambiado todo. Desde el lanzamiento de la máquina parlante de OpenAI hace escasos meses, tecnológicas de...
La bielorrusa Marina Vasilévskaya se convertirá en la primera cosmonauta de su país en marzo de 2024, cuando vuele a la...
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...

Doble Click
Del concepto a la realidad, la obra de Marco Quelca y el colectivo Sabor Cladestino conquistó su primer galardón en...
Bolivia forma parte del tour de despedida que desarrolla el conjunto humorístico-musical Les Luthiers en la presente...
A Rajatabla Teatro pondrá en escena la obra “Tóxica”, en el teatro Adela Zamudio, el viernes 2 y sábado 3 de junio.
La escritora nicaragüense Gioconda Belli ha ganado el XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por su...