BCB destaca reducción en demanda de dólares, pero éstos todavía son escasos

Economía
Publicado el 10/06/2023 a las 4h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la escasez de dólares disminuye y la demanda se va normalizando, la situación en las entidades financieras y casas de cambio es distinta, puesto que la divisa no está disponible.

Otro aspecto que genera malestar en la población es la dificultad para comprar dólares del BCB a través de su página web.

“Quisimos ingresar a la página web del BCB y no entra, no se puede ingresar. Estuvimos intentando el lunes y el martes y no se podía. Yo necesito 12 mil dólares para pagar un préstamo”, dijo una mujer que prefirió no dar su nombre.

Al igual que muchas otras personas, llegó hasta el lugar para consultar si se podía conseguir dólares. El guardia del ingreso se limitaba a decir que toda reserva se hace a través de la página web, y que no hay nadie más que pueda absolver ninguna duda.

El pasado martes, el BCB señaló que, con la inyección de 650 millones de dólares, “se viene regularizando la provisión de dólares estadounidenses” y se supera el “proceso especulativo originado en febrero por la acción interesada de analistas y opinadores vinculados a gobiernos neoliberales”.

Sin embargo, la mujer consultada indicó que “eso que dice el BCB es mentira”. “He recorrido varias casas de cambio y ninguna tiene dólares. Vengo acá para hablar con alguien y sólo me dicen que vaya a la página, ¿y qué hago si la página no funciona?”, dijo.

Los Tiempos consultó en cinco bancos en La Paz y ninguno estaba vendiendo dólares. Lo mismo se hizo en tres casas de cambio y seis puestos de librecambistas, la respuesta en todos los casos fue la misma.

“Yo vengo intentando con la página y al final me resultó, pero no el monto que quiero: sólo me permite 5 mil dólares y yo necesito 10 mil para pagar una deuda”, dijo Alain Magin, quien se aproximó hasta el BCB.

El economista Luis Fernando Romero señaló que la inyección de 650 millones “no se nota, porque si uno va a un banco indican que no hay dólares”.

“Imagínese para los importadores lo que eso significa, tienen que recurrir al mercado informal a un tipo de cambio más caro”, señaló.

Alejandro Jaimes, un importador de Santa Cruz, indicó que el tipo de cambio paralelo oscila entre los 7,50 y 7,80 bolivianos por dólar, cuando el oficial está en 6,96. “Los proveedores no te esperan, entonces tienes que conseguir de donde sea”, indicó.

 

El IBCE plantea cuatro medidas

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) planteó cuatro recomendaciones para que suban las divisas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y disminuya la escasez de dólares, según ABI.

El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, explicó que estas recomendaciones son: aprobar más deuda externa, implementar la ley para monetizar las reservas en oro, eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y que el BCB emita bonos en dólares a una tasa de interés del 7 por ciento.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Farándula

El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla violado hace diez años en la habitación...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los últimos días y es que su alarmante...

Todas las alarmas saltaron hace unas semanas, cuando Shakira, de 46 años, y Lewis Hamilton, de 38, fueron fotografiados saliendo a navegar por Miami Beach.
Un mes después de abrazarlos por última vez, Gerard Piqué se ha reencontrado con sus hijos. Aunque todo estaba listo para que el exfutbolista viajase a Colombia para recoger a Milan y Sasha, un...


En Portada
El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) oficializaron este viernes un cese al fuego bilateral de 180 días, el más largo que se ha...
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, señaló este viernes, en referencia a posibles casos de corrupción en la lucha contra el dengue que, pese a querer servir...

El expresidente de EE.UU. Donald Trump deberá responder ante la justicia federal de 37 cargos penales relacionados con los documentos clasificados hallados en...
Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC) de la estatal Bolivia de Aviación (BoA),...
La empresa HDA Inversiones e Ingeniería una vez que sea notificada con la resolución de “anulación” de la contratación para la actualización de la plataforma...
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos de lesiones graves y leves cometidos por...

Actualidad
Vanos son los intentos de allanar el proceso de preselección de candidatos para los altos cargos judiciales en la...
Aunque el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la escasez de dólares disminuye y la demanda se va normalizando,...
La bancada de Súmate alejó ayer a la concejala Claudia Flores y habilitó a su suplente, Daniela Román, alegando que...
En medio de advertencias, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo...

Deportes
Manchester City pretende inscribir su nombre por primera vez en el palmarés de Liga de Campeones, mientras que el Inter...
La fase 1 regional de Copa Simón Bolívar 2023 llegará en varios departamentos del país a su ecuador, cuando hoy y...
El volante paceño Daniel Camacho, con pasado reciente en Blooming, está a un paso de ser el primer refuerzo de...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, aseguró ayer que se llevan adelante las negociaciones necesarias para...

Tendencias
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...