Ante alto nivel de mercurio en indígenas, senadora denuncia complicidad estatal

Economía
Publicado el 15/06/2023 a las 4h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que un estudio identificara altos niveles de mercurio en los cuerpos de 227 indígenas en el norte de La Paz, dos viceministros aseguraron que se trabaja para reducir el uso de este compuesto que permite recuperar el oro en la minería.

Sin embargo, la senadora de oposición Cecilia Requena denunció que el Gobierno es el principal cómplice del envenenamiento por mercurio de mujeres y niños que habitan en la Amazonía boliviana. Apuntó que la “ley del oro” es un ejemplo de ello, pues esto permitiría “blanquear” el producto de la minería ilegal.

El martes pasado, la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) divulgó un estudio realizado con el apoyo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en el que se revela que el 75 por ciento de una muestra de 302 indígenas del norte paceño tienen niveles de mercurio por encima de los niveles de los parámetros internacionales para medir la intoxicación.

Requena calificó lo que ocurre en el norte boliviano como “una tragedia y un etnocidio”.

“Destruyen a un pueblo sin que participe siquiera de la minería ilegal. Se ocasionan daños irreversibles y arruinan vidas”, declaró la autoridad.

Asimismo, la legisladora acotó que existe complicidad por parte del Estado y una absoluta impunidad ante la ilegalidad, la extracción y la destrucción de la naturaleza y poblaciones enteras.

El viceministro de Cooperativas Mineras, Mauricio Guzmán, señaló que lo revelado en el estudio es “una preocupación compartida”, por lo que desde 2019 se buscaron convenios para reducir el uso de este componente en la minería aurífera.

Empresas chinas

Guzmán dijo que no se debe culpar sólo a las cooperativas, ya que se constató la presencia de “empresas extranjeras” que trabajan a nombre de cooperativas, y son quienes más mercurio utilizan.

“Lo que queremos es formalizar a las cooperativas para que tengan todas licencia ambiental y estamos buscando alternativas al mercurio”, dijo el viceministro.

Convenio de Minamata

El Convenio de Minamata para reducir el uso de mercurio aún no fue cumplido por Bolivia: el país carece de un plan nacional de acción para alcanzar tal fin.

El viceministro de Medioambiente, Magin Herrera, confirmó que aún se trabaja en la elaboración de este plan. El mismo estaría listo en un año y medio y para ello se cuenta con un presupuesto de 500 mil dólares.

Además, se destinarán 6,5 millones de dólares para un plan que permita formalizar a los pequeños mineros y cooperativas, y lograr que adopten técnicas alternativas al uso del mercurio. Esto se llevará a cabo en cuatro años.

Con relación a lo señalado por Requena, respecto a que el Gobierno blanqueará oro de origen ilegal con la “ley del oro”, el viceministro Guzmán dijo que esta norma permitirá más bien regularizar la extracción aurífera.

Tus comentarios

Más en Economía

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

El presidente solicitó al dirigente de Fencomin, Richard Caricari, explicar las razones de su demanda de cambiar autoridades gubernamentales. Este dirigente fue enviado a la cárcel, en 2017, por su...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados de la economía de Bolivia", asegura un comunicado de esa cartera de Estado.
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros de combustibles líquidos a diferentes...
Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión fallida en las oficinas de Yacimientos...


En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
El cortejo fúnebre que llevará este sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

Actualidad
El primer día de visitas a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 estuvo marcado ayer por la...
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba, debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...