Foro destaca que actores chinos sacan oro de Bolivia para reforzar sus reservas
Actores chinos extraen y se llevan oro desde Bolivia y otros países de la región a través de la minería ilegal, señalaron diversos expertos en la materia en un encuentro internacional organizado por Naciones Unidas en Brasilia. Se presume que la mayoría del mineral es trasladado por vía marítima y tiene entre otros propósitos reforzar las reservas del gigante asiático.
“Comenzamos a ver evidencia de que actores chinos, sean compañías u organizaciones criminales, mueven recursos de actividades extractivas, como el oro, hacia China (...). Son tanto operaciones legales como ilegales”, señaló David Soud, jefe de Investigación y Análisis de I.R. Consilium, una organización que trabaja en temas de protección ambiental y corrupción.
Soud, en contacto con Los Tiempos, señaló que éste es un patrón que se ha visto no sólo en Bolivia, sino también en otras naciones en los últimos años.
En el caso boliviano, las organizaciones asiáticas operan principalmente en el norte del país, camufladas en cooperativas mineras a cambio de una parte de las ganancias. Pese a las constantes denuncias a través de medios de comunicación, estas actividades continúan y se asemejan a lo que ocurre en los países vecinos.
El investigador en crímenes mineros de la Fundación para la Investigación Estratégica, Simon Menet, destacó que en Surinam se ha constatado la presencia de actores chinos involucrados directamente en la extracción del oro.
La experiencia se repetiría no sólo en Latinoamérica, sino también en África y el sudeste asiático.
Las fuentes mencionadas aceptaron ser identificadas para este artículo; sin embargo, otras que no lo hicieron y permanecen en el anonimato bajo las reglas de Chatham House, en las que se desarrolló el mencionado evento, señalaron que el oro extraído de Latinoamérica es transportado por vía marítima por ser más barato y menos riesgoso, pues se evade con mayor facilidad los controles aéreos.
En los últimos años, China ha elevado sus reservas internacionales de oro para hacer frente a posibles sanciones financieras por conflictos internacionales. Hasta abril de este año, se estimaban en 2.068 toneladas (Bolivia tiene sólo 43 toneladas).
Los expertos consideran que el país asiático financia actividades extractivas en distintos países como la minería aurífera para elevar aún más este volumen.
Admiten presencia asiática en el país
El viceministro de Cooperativas Mineras, Mario Guzmán, manifestó que desde el Gobierno se busca formalizar las operaciones de cooperativas mineras para cortar las operaciones de actores chinos en el norte boliviano. Indicó que éstos son los principales responsables de la contaminación por mercurio.