YPFB pagó $us 12.032 MM por costos recuperables a las operadoras en 16 años
YPFB pagó 12.032 millones de dólares por costos recuperables a sus subsidiarias y a empresas privadas desde 2007 hasta 2022, de acuerdo a información oficial del Ministerio de Hidrocarburos. Los montos pagados se mantuvieron elevados y se incrementaron incluso después de 2014, cuando la producción de gas comenzó a caer.
En cumplimiento a la Ley 3740, YPFB debe pagar costos recuperables de operación y de inversión a las empresas que gastaron este dinero para extraer hidrocarburos en Bolivia. El cálculo de estos pagos varía según el contrato firmado con la empresa.
En 2007, el primer año que se comenzaron a aplicar estos pagos, se desembolsaron 282 millones de dólares. Los montos fueron en un aumento casi continuo hasta 2014 y cayeron por dos años cuando la producción también comenzó a bajar. Sin embargo, desde 2016 la tendencia continuó al alza (ver infografía).
El analista en hidrocarburos Hugo del Granado señaló que la inversión y los gastos en general cayeron en los últimos años con la caída de la producción y los resultados poco alentadores de las perforaciones.
“Eso debería indicar una caída en los costos recuperables, pero hay que ver si se trata de datos auditados, sino podrían cambiar”, dijo Del Granado.
En 2014, la producción de gas había llegado a su pico con 60 millones de metros cúbicos día (MMm3d), pero luego ésta cayó y, en la actualidad, se estima en unos 38 MMm3d.
Costos recuperables
En un artículo de la Fundación Milenio, Del Granado explicó que “los costos recuperables comprenden los costos y las inversiones efectuados por las empresas en el proceso de producción de hidrocarburos en sus respectivos bloques”. Éstos se dividen en costos de operación y gasto de capital o inversiones.
Sin embargo, en contacto con Los Tiempos, el analista dijo que la deficiencia en estos cálculos es que no se conoce las inversiones en exploración, “que es lo que más nos interesa para de-terminar el avance de nuevos descubrimientos”.
Este medio difundió anteriormente que los descubrimientos de nuevos pozos en el gobierno del MAS representan menos del 2 por ciento de la producción total. Es decir que los grandes descubrimientos se hicieron antes de 2005.
Por otro lado, de los 12,032 millones de dólares de costos recuperables pagados por YPFB, el 25 por ciento se abonó a Petrobras Bolivia, el 22 por ciento a Repsol R&P Bolivia y 17 por ciento a YPFB Chaco.
Operaciones en áreas protegidas
El 30 por ciento de las áreas reservadas para YPFB se sobreponen a áreas protegidas: 31 de 104, según información oficial.
“Existen 31 áreas reservadas a favor de YPFB que se encuentran sobrepuestas en parques naturales y áreas protegidas, cabe señalar que las mismas no se sobreponen a la totalidad de la superficie de las áreas protegidas”, informó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.
Una de las áreas que más revuelo causa es la que está en Tariquía, Tarija.