RIN bajan en $us 380 MM hasta abril y el BCB actualizará datos cada 4 meses

Economía
Publicado el 08/07/2023 a las 4h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras cinco meses de no haber publicado los reportes de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el Banco Central de Bolivia (BCB) difundió las cifras hasta el mes de abril de este año. Entre febrero y abril las RIN bajaron en 380 millones de dólares.

Según datos del BCB, al 8 de febrero, las RIN estaban en 3.538 millones de dólares, mientras que, a finales de abril, bajaron a 3.158 millones, de modo que hubo una caída de 380 millones

Para el economista Gonzalo Chávez, los datos que se presentan son muy desactualizados, debido a que las cifras son de hace dos meses, antes de que se aprobara la Ley del Oro, por lo que los datos antiguos no revelan si ya se vendieron las reservas de oro o si se compró oro de los mineros.

El analista también hizo notar que el reporte del BCB muestra que, entre enero y abril de 2023, se gastó 488,9 millones de dólares en derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por su parte, el economista Germán Molina explicó que, entre febrero y marzo, hay una caída de las divisas de las RIN de un 23 por ciento, lo que representa una caída fuerte.

Explicó que con las reservas de abril comparadas con marzo hay un incremento de 1,5 por ciento, es decir que hubo un incremento que obedece a la cotización del oro en el mercado mundial y de las divisas que han incrementado.

El economista Luis Fernando Romero Torrejón señaló que la caída real de las reservas fue de 9,8 millones de dólares, es decir, 0,31 por ciento.

Romero lamentó que el Gobierno brinde información desactualizada e incompleta. “No hay información suficiente y seguimos con el tema de ocultar en cierta forma los datos y eso genera más incertidumbre en los diferentes agentes económicos”, dijo.

Informe de las RIN

El presidente interino del BCB, Edwin Rojas, dijo que se informará sobre la situación de las RIN cada cuatro meses, en atención a la Ley del Oro 1503. Aseguró que el dato a junio es similar al de abril.

Anteriormente, los datos de las RIN eran actualizados y publicados cada semana, pero con la nueva modalidad, la siguiente actualización de las reservas será en septiembre.

Molina lamentó que el BCB se escude en la Ley del Oro para no brindar información sobre el estado de las reservas. “Ya estamos a mes de julio, sería importante conocer qué sucedió en mayo y junio. Pero, respaldados en la Ley del Oro, van a esperar a que concluya mayo, junio y julio para conocer las reservas”, dijo.

Perjuicios

Chávez sostuvo que la demora en la actualización del RIN perjudica a las empresas de diferentes rubros económicos y a la población en general, que programa sus actividades en base a los datos de las reservas. Además, señaló que se vulnera el derecho a la información.

“Tenemos que hacer una vuelta al pasado para saber qué pasa con las RIN. La información es un bien público, es un derecho ciudadano. Empresas y personas tienen el derecho de saber para tomar decisiones informadas, entonces la información hay que presentarla y no sacarla por goteo”, subrayó el economista.

En medio de reiteradas críticas por la falta de transparencia, el presidente del BCB, Edwin Rojas, informó que, en cumplimiento a la Ley 1503, se informará cada cuatrimestre sobre el estado de las RIN. “El artículo 9 de la ley establece que se tiene que generar información a la Asamblea cada cuatro meses sobre el estado de las RIN”, dijo Rojas.

El funcionario agregó que ésa fue la razón por la que decidieron dejar de informar semanalmente, como establece su reglamento; sin embargo, la Ley 1503 fue promulgada en mayo y su reglamento se aprobó esta semana para que la norma entre en vigencia plena.

 

380 millones de dólares

es el monto de reducción de las reservas internacionales entre el mes de febrero y abril de la presente gestión.

 

Reglamento de ley 1503 fue aprobado

El BCB informó ayer que, en coordinación con las diferentes instancias involucradas, aprobó el reglamento de la ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Según el BCB, el reglamento fue elaborado en coordinación con las diferentes instancias involucradas definidas en el alcance de la ley.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



En medio de la tensa vigilia de vecinos por el conflicto de límites entre Colcapirhua y Tiquipaya, la Gobernación sostuvo ayer que existe una salida: presentar una demanda de delimitación para que...
El director del hospital Manuel Ascencio Villarroel, Raúl Copana, informó ayer que, entre enero y junio de este año, atendieron más de 110 casos de niños con cuadros severos de neumonía, de los que...
Desde la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) del Concejo Municipal de Cochabamba denunciaron ayer que existe “obstaculización” por parte de la nueva directiva para la petición de informes y la...
Sacaba y Cochabamba intensificaron los trabajos de refacción en las unidades educativas durante la primera semana de descanso pedagógico. Prevén concluir lo planificado para el retorno a clases.


En Portada
Dos días después de que el Senado aprobara nuevos préstamos externos por 545 millones de dólares del BID y la CAF, el Gobierno pidió nuevamente a Diputados...
A cuatro días del bloqueo de pobladores de la Central Regional Cotapachi al botadero municipal, los carros basureros colapsaron y las calles de Quillacollo...

Mientras apremian los plazos para realizar las elecciones judiciales este 2023, la Comisión de Constitución determinó, en votación secreta, esperar el fallo...
La vacunación contra la influenza subió en 30 por ciento en relación a la semana pasada, tras la ampliación de cobertura a todos los grupos, informó el...
Mediante el Decreto Supremo 4981, el Gobierno dispuso un pago excepcional de Bs 21 mil al último sobreviviente de la Guerra del Chaco, declarado como...
Atlético Palmaflor logró romper una racha de cuatro partidos sin victorias al vencer a Real Santa Cruz por 1-0 en la División Profesional del fútbol boliviano.

Actualidad
Fracasa la intención de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de aprobar...
A cuatro días del bloqueo de pobladores de la Central Regional Cotapachi al botadero municipal, los carros basureros...
Las declaraciones del diputado Andrés Flores (MAS-arcista), jefe de bancada en Diputados, sobre la instrucción de Evo...
Dos días después de que el Senado aprobara nuevos préstamos externos por 545 millones de dólares del BID y la CAF, el...

Deportes
El club Palmaflor tomó otro aire anoche al vencer 1-0 a Real Santa Cruz, en duelo que abrió la fecha 18 del Campeonato...
Vaca Díez recibirá esta tarde (15:00) a Libertad Gran Mamoré en electrizante cotejo de la fecha 18 del Campeonato de la...
Bolívar volverá a ser local esta tarde (17:30) en el estadio Hernando Siles de La Paz ante Guabirá, por la jornada 18...
Wilstermann hoy (20:00) buscará volver al camino del triunfo cuando reciba a Blooming, en partido correspondiente a la...

Tendencias
El máximo ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció ayer que la red social Threads, con la que pretende desbancar a...
Más de 20 mil personas participaron en el conversatorio “Compartiendo la pasión por la robótica con José Ernesto García...
Con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y promover el desarrollo sostenible, la Universidad del Valle (...
"Saberes Ancestrales, Sabores Naturales", un programa que busca rescatar las "raíces culturales" y el "patrimonio...

Doble Click
El acontecimiento central del Festival Internacional Música para Respirar será la presentación de la ópera Matilde, en...
El emblemático Mascarón de la Casa Nacional de Moneda se luce en todo su esplendor a los visitantes, tras la conclusión...
D urante más de un mes, Casacor Bolivia fascinó a quienes recorrieron sus 36 espacios intervenidos, en el primer...
El filme “98 segundos sin sombra”, del cineasta boliviano Juan Pablo Richter, forma parte de la lista de siete...