Ajam señala que la minería ilegal "ha rebasado" la capacidad institucional
La minería ilegal "ha tenido un crecimiento desmesurado en los últimos años" en Bolivia, por lo que las autoridades estatales articulan esfuerzos con la fuerza pública para intervenir en estas zonas, como ocurrió en el río Madre de Dios, Beni, aseguró la asesora general de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam), Ana Cameo.
"Hemos desarrollado seis inspecciones con el apoyo de la fuerza pública, donde hemos logrado aprehender a 88 personas, como en el río Madre de Dios, Laja, Torno, río Orthon (Pando) y Entre Ríos (Tarija). Es bastante las denuncias que recibimos en la dirección nacional y regionales", explicó en Bolivia Tv, según una nota difundida por ABI.
Las denuncias las hacen pueblos indígenas y en el caso del operativo en el río Madre de Dios el Ministerio de Gobierno requirió información sobre las actividades mineras.
"Hemos identificado que no habían derechos mineros otorgados", afirmó.
Para la directora Jurídica de la Ajam, Carla Quispe, "lastimosamente la actividad mineral ilegal ha proliferado y ha rebasado un poco la capacidad institucional de la AJAM, porque hay que reconocer que no contamos con el apoyo de personal y económico".
El operativo militar-policial acabó con al menos 27 dragas destruidas, 57 personas aprehendidas y un daño superior a los $us 1,5 millones a la extracción ilegal de oro. De los aprehendidos, la Justicia determinó que 38 guarden detención domiciliaria en Riberalta.
Según los datos oficiales, en el río Madre de Dios hay al menos 12 derechos de explotación minera.
Quispe anunció que se realizarán nuevos operativos contra la minería ilegal, aunque evitó revelar mayores detalles.