Arce anuncia que Bolivia tiene 23 millones de toneladas de litio
El presidente Luis Arce anunció este jueves que el país tiene un total de 23 millones de toneladas de litio, tras recibir el informe de cuantificación realizados en los salares de Pastos Grandes (Potosí) y Coipasa (Oruro), donde se encontraron 2 millones de toneladas del "oro blanco".
"La buena noticia es que seguramente va a tener una repercusión a nivel mundial, porque va a consolidar a Bolivia como la primera reserva mundial del planeta, ahora tenemos 23 millones de toneladas de litio en territorio boliviano", dijo Arce en un acto en el municipio de Coipasa, Oruro.
El mandatario indicó que el litio es una materia prima muy importante en el mundo y que en la última reunión entre la Celac y la Unión Europea, en Bruselas, se tocó el tema para buscar socios e inversión.
"El litio forma parte de esos minerales que están siendo observados por todo el mundo que requieren de este mineral para desarrollar tecnologías", dijo.
En el segundo semestre del año pasado, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) inició en Coipasa y Pastos Grandes los trabajos de exploración mediante la perforación de diamantina de pozos de entre 30 y 50 metros de profundidad para establecer la cantidad de reservas.
Aseveró que Yacimientos de Litio Bolivianos ejecuta un programa de exploración y cuantificación en los salares de Pastos Grandes, Cañapa, Capina, Chiguana y Empexa, que permitirán incrementar aún más las reservas de litio en territorio nacional.
"El Gobierno nacional está empeñado en la industrialización y uno de los recursos estratégicos es el litio. Tenemos empresas interesadas en explotar y transformar el litio boliviano, al ser un recurso estratégico y demandado en el mundo", dijo Arce.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, señaló en el acto que para la exploración de estos salares se desarrollaron 66 pozos, con resultados positivos.
"Es importante también mencionar que, durante 2022 y 2023, en toda la extensión del salar de Coipasa, se realizaron 46 pozos exploratorios con un resultado importante de lo que es la cantidad de reservas. (También) en toda la extensión de Pastos Grandes se realizaron 20 pozos", afirmó.