AJAM admite que le ganó la minería ilegal; un analista ve pérdida del control estatal
La actividad minera ilegal proliferó a tal punto que rebasó la capacidad institucional de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), informó la asesora jurídica de esta entidad, Carla Quispe, a Bolivia TV.
Ante el desmesurado crecimiento de esta actividad, se articulan esfuerzos con la fuerza pública para intervenir estas zonas, como ocurrió la semana pasada en el río Madre de Dios, Beni.
La asesora general de la AJAM, Ana Cameo, destacó que esta entidad desarrolló seis inspecciones con el apoyo de la fuerza pública y se logró aprehender a 88 personas, como en el río Madre de Dios, Laja, Torno, río Orthon (Pando) y Entre Ríos (Tarija).
“Es bastante las denuncias que recibimos en la dirección nacional y regionales”, dijo.
Para el analista Héctor Córdova, el hecho de que la AJAM se haya visto rebasada no solamente demuestra la expansión de la minería ilegal, sino también la pérdida de control del Estado sobre operadores que no tributan y comercializan, algunas veces clandestinamente, productos como el oro.
Según Córdova, se trata de una terrible situación que afecta sobre todo a la Amazonía de Bolivia, donde los actores mineros ilegales extraen oro no solamente de los ríos, sino que optan por ingresar a la selva donde hacen “operaciones a cielo abierto de gran envergadura destruyendo la selva, desalojando a comunidades enteras y prohibiendo el paso incluso de autoridades nacionales”.
“Realmente estamos en una situación en la que el Estado tiene que recuperar el control y la soberanía sobre este recurso no renovable (oro)”, indicó el analista.
Por su parte, el asambleísta departamental de La Paz Israel Alanoca informó que envió tres notas a los ministerios de Gobierno y Minería, así como a la Fiscalía de La Paz, para solicitar operativos orientados a frenar la minería ilegal en el norte de La Paz.
Destitución del director de AJAM
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin RL) exigió ayer la destitución del director ejecutivo de la AJAM, Erick Ariñez, en un plazo de 48 horas argumentando “incapacidad y ensañamiento en contra de las cooperativas mineras principalmente auríferas”.
La Fencomin RL también ratificó la legalidad de la cooperativa minera Asobal Madre de Dios, cuyos operadores fueron detenidos la semana pasada ante denuncias de minería ilegal.