Ministro dice que mejora el acceso a los dólares y que el Banco Unión ya usa yuanes

Economía
Publicado el 26/07/2023 a las 2h44
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró ayer que la escasez de dólares comenzó a disminuir y que el país logró salir de un momento complicado por la falta de liquidez. Asimismo, dijo que el Banco Unión ya realiza operaciones en yuanes (moneda china) con algunos clientes y que aún está la opción de que se abra un banco chino en el país.

Las declaraciones se dan después de que el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, protestara porque los bancos sólo permiten el retiro de 200 dólares por semana, argumentando así que la escasez de la moneda extranjera continúa.

“Que el Ministro me demuestre que se puede ir a sacar dólares sin restricciones; no se puede”, dijo Laredo.

Para Montenegro, se está “volviendo a la normalidad”, pues ésa es una de las conclusiones de una reunión que sostuvo el lunes con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). También afirmó que las comisiones por transferencias en dólares tienden a reducir.

Sobre la posibilidad de reemplazar los dólares por yuanes, como había señalado el mismo presidente Luis Arce, el Ministro dijo que aún se baraja la opción para la instalación de un banco chino en el país, pero anticipó que el Banco Unión ya realiza operaciones con esta moneda asiática.

“El Banco Unión ya está haciendo operaciones con yuanes con clientes. Tener un banco chino cercano o en la región puede facilitar con mucha más fluidez las operaciones”, dijo el Ministro.

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, señaló que hablar del reemplazo del dólar por el yuan es “querer tapar el sol con un dedo”, dado que no es una solución a largo plazo y no beneficiará a la economía, debido a que en Bolivia se usan bolivianos o dólares, y además hay una balanza comercial negativa con China.

Añadió que el dólar aún tiene la hegemonía internacional, pues el 70 por ciento de las reservas de los bancos centrales está en esta moneda, que también es utilizada para el 75 por ciento del comercio exterior.

Con relación a la escasez del dólar, Romero dijo que la situación podría normalizarse recién a fin de año, siempre y cuando se apliquen las políticas correctas.

 

Estabilidad pese a contexto adverso

El Ministro de Economía afirmó que el sistema financiero boliviano mantuvo la solidez, mientras la economía nacional mantuvo la estabilidad, pese al contexto internacional adverso, por la guerra Rusia-Ucrania, la alta inflación, subida de tasas de interés y amenazas de recesión.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



"La bebé (remix)", de los mexicanos Peso Pluma e Yng Lvcas, y "Vampiros", de la española Rosalía junto al puertorriqueño Rauw Alejandro, forman parte de las canciones favoritas de este verano del...


En Portada
El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor informó este martes que, tras los constantes reclamos, se conformó un Comité...
Los productores lecheros de ocho municipios de las regiones Metropolitana y Valles, que se vieron afectados por desastres naturales, recibieron 890 bolsas de...

Centenares de personas acudieron este martes al emblemático Teatro Caupolicán, en Santiago, para despedir a la cantante Cecilia "La Incomparable", icono de la...
Ante la alarmante cifra de 110 casos diarios de violencia contra los niños este martes la Alcaldía de Cochabamba través de La Secretaria de Desarrollo Humano...
El juicio contra el exgeneral venezolano Hugo “El Pollo” Carvajal fue pospuesto este martes hasta el próximo 1 de noviembre, según comunicó el juez Alvin...
En este 2023, ambos miembros del Dicasterio para la Doctrina de la Fe realizaron visitas a Paraguay y Bolivia para escarbar en denuncias por pederastia y abuso...

Actualidad
Cuando falta el 0,4 por ciento para concluir con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), los departamentos que...
El cierre de las compuertas de la represa de La Angostura, en Arbieto hace tres semanas por el bajo nivel de 1,10...
El secretario político de la Dirección Nacional del MAS, Froilán Fulguera, descartó la propuesta de trasladar la sede...
Ante un inminente fracaso de las elecciones judiciales, los legisladores oficialistas, en sus dos alas, y la oposición...

Deportes
Transcurridas dos terceras partes de la temporada 2023 de la División Profesional, los cuatro clubes vallunos cambiaron...
Hace 30 años, un 25 de julio de 1993, Bolivia vivió uno de sus momentos deportivos más emblemáticos de la historia,...
Aurora y Universitario, rivales este domingo (15:00) por la fecha 21 del Campeonato de la DivPro en el estadio Félix...
El Tribunal de Resolución de Disputas (TRD) determinó otorgar la habilitación provisional al defensa Marcelo Suárez,...

Tendencias
Expertos del Bascom Palmer Eye Institute de Miami (Florida), considerado el mejor hospital oftalmológico de Estados...
El Centro Criptológico Nacional español ha informado de un aviso de seguridad en Apple por una vulnerabilidad que...
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció este martes que la nueva aplicación Threads, que salió al aire...
Elon Musk lo advirtió y desde ayer es X, la red social que sustituye a Twitter; le contamos todo lo que sabemos.

Doble Click
Río Rojo titula el prime videoclip del grupo PlaguiRap que va ganando adeptos en las redes sociales en el par de...
Un total de 45 obras que participaron en la primera versión de la Bienal Internacional Máster de Acuarela se exponen...
La Clase de Piano del maestro Emilio Aliss ofrecerá el Concierto de Invierno este viernes, desde las 19:00, en el salón...
La reseñista y productora Mónica Heinrich publicó su primer libro, “Las desapariciones”, que además inicia la línea de...