Medinaceli: “Hay que quitar el subsidio, bajar impuestos a petroleras, atraer inversión privada y reducir personal en YPFB”

Economía
Publicado el 27/07/2023 a las 19h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El exministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, explicó las alternativas que plantea para mejorar la situación de los hidrocarburos en Bolivia y la gestión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en un contexto donde ha bajado la producción e ingresos a través de este sector.

"Hay que pensar en quitar el subsidio, no de un momento al otro, sino en dos o tres años. Hay que pensar en bajar los impuestos a las petroleras, aunque suene duro, pero hay que hacerlo porque ya la situación no es la misma. Hay que pensar en una nueva ley de hidrocarburos que atraiga la inversión privada. Hay que pensar en hacer más eficiente, es decir reducir el personal de YPFB", detalló en entrevista con La Mañana en Directo de ERBOL.

Medinaceli, que fue Ministro en la presidencia de Eduardo Rodríguez Veltzé, señaló que el subsidio a los carburantes es como una muela cariada. A nadie le gusta ir al dentista, pero si no se soluciona a tiempo, la solución es crítica.

Dijo que, en esta situación, la pregunta no es si se puede levantar el subsidio, sino es cómo queremos levantarlo, si es con "muertos en las calles" o con "diálogo consensuado".

Aseveró que en otras partes del mundo, donde se levantó el subsidio, la experiencia fue dolorosa, pero ayudó a las finanzas.

El economista preguntó a la población si prefiere levantar el subsidio y garantizar los sueldos de los maestros o, por el contrario, mantener el subsidio para que el dueño de un BMW tenga gasolina barata y no tener dinero para pagar a los maestros.

Explicó también que el marco legal boliviano es para "cosechar" y no "sembrar", en referencia a que no ha logrado alentar a las empresas a realizar exploración de hidrocarburos.

Planteó que se debe bajar los impuestos a las petroleras, atraer la inversión privada y abrir licitaciones en mercados internacionales.

Respecto a YPFB, afirmó que la empresa estatal vivió una "tormenta perfecta", donde ha sido maltratada porque la llenaron con trabajadores, ha tenido malos presidentes, no tuvo un manejo gerencial e hizo inversiones que quizás no eran las más sólidas, como la planta de separación Carlos Villegas.

Medinaceli afirmó que las soluciones en el sector de hidrocarburos ya no pasan por el tema técnico, sino por el político.

Señaló que iniciativas como quitar el subsidio y bajar impuestos a las petroleras implican "un costo político muy alto".

"Ya no es una pregunta a los técnicos, es una pregunta a la clase política si quiere tomar ese costo para intentar resolver el problema del sector hidrocarburos, mientras no pase, lo demás son parches y es una bola de nieve que sigue creciendo", agregó.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi señaló este jueves que el periodista de El Deber, Guider Arancibia, no fue amenazado, sino que recibió...
El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció que el Juzgado Cuarto de Instrucción Penal de Santa Cruz ha remitido el expediente del caso Fassil a La Paz,...

Mediante una carta enviada al director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, la Defensoría del Pueblo plantea la conformación de una junta médica que evalúe el estado de salud físico...
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y las nueve asociaciones de periodistas del país, mediante un comunicado, expresaron su total solidaridad con Guider Arancibia Guillén, dirigente de...
China, a través de su embajada en Bolivia, realizó la entrega de 1.548 dispositivos electrónicos tipo tablets, como donación para contribuir al Censo Nacional de Población y Vivienda programado para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.


En Portada
El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció que el Juzgado Cuarto de Instrucción Penal de Santa Cruz ha remitido el expediente del caso Fassil a La Paz,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

En medio de las críticas por presunto encubrimiento, el colegio Alemán de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde ocurrió el abuso sexual a un niño de 12...
Investigadores argentinos señalan que ya existe carteles internacionales del narcotráfico operando en el país, tras el aterrizaje de emergencia intentado por...
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi señaló este jueves que el periodista de El Deber, Guider Arancibia, no fue amenazado, sino que recibió...
Mediante una carta enviada al director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, la Defensoría del Pueblo plantea la conformación de una junta...

Actualidad
En medio de las críticas por presunto encubrimiento, el colegio Alemán de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde...
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi señaló este jueves que el periodista de El Deber, Guider...
El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció que el Juzgado Cuarto de Instrucción Penal de Santa Cruz ha remitido el...
Cochabamba será el primer departamento del país en distribuir el suplemento “Nutri Mamá”, informó este jueves la...

Deportes
El empate de Estados Unidos, vigente campeona del mundo, ante los Países Bajos (1-1), la primera victoria de Portugal...
La sablista ucraniana Olga Kharlan, cuádruple medallista olímpica y cuádruple campeona del mundo, fue descalificada hoy...
La UEFA confirmó que su Comité de Apelación ha decidido admitir provisionalmente la participación del Barcelona esta...
“Éste es un precedente nefasto, porque no brinda seguridad jurídica al desarrollo de un campeonato”, dijo ayer Mauricio...

Tendencias
WhatsApp ha anunciado el lanzamiento de los videomensajes instantáneos, una funcionalidad que permite a los usuarios...
El administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo este jueves, en el marco de su visita a la Argentina, que la agencia...
El coqueluche o tos convulsiva es una enfermedad infecciosa aguda, sumamente contagiosa de las vías respiratorias altas.
Suiza puede convertirse pronto en uno de los primeros países del mundo en comercializar la carne cultivada en...

Doble Click
Quillacollo no descuida ningún detalle en la organización de la festividad de la Virgen de Urkupiña porque una comisión...
Les Luthiers llegan hoy a Santa Cruz de la Sierra en la gira de despedida que emprendieron este año, después de 56 años...
Cinco músicos bolivianos y un peruano serán capacitados por el director orquestal, coral, pianista y docente...
Tenía 23 años, grandes ojos verdes y un pelo rapado que se convirtió en su seña de identidad. Igual que su voz...