Medinaceli: “Hay que quitar el subsidio, bajar impuestos a petroleras, atraer inversión privada y reducir personal en YPFB”

Economía
Publicado el 27/07/2023 a las 19h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El exministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, explicó las alternativas que plantea para mejorar la situación de los hidrocarburos en Bolivia y la gestión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en un contexto donde ha bajado la producción e ingresos a través de este sector.

"Hay que pensar en quitar el subsidio, no de un momento al otro, sino en dos o tres años. Hay que pensar en bajar los impuestos a las petroleras, aunque suene duro, pero hay que hacerlo porque ya la situación no es la misma. Hay que pensar en una nueva ley de hidrocarburos que atraiga la inversión privada. Hay que pensar en hacer más eficiente, es decir reducir el personal de YPFB", detalló en entrevista con La Mañana en Directo de ERBOL.

Medinaceli, que fue Ministro en la presidencia de Eduardo Rodríguez Veltzé, señaló que el subsidio a los carburantes es como una muela cariada. A nadie le gusta ir al dentista, pero si no se soluciona a tiempo, la solución es crítica.

Dijo que, en esta situación, la pregunta no es si se puede levantar el subsidio, sino es cómo queremos levantarlo, si es con "muertos en las calles" o con "diálogo consensuado".

Aseveró que en otras partes del mundo, donde se levantó el subsidio, la experiencia fue dolorosa, pero ayudó a las finanzas.

El economista preguntó a la población si prefiere levantar el subsidio y garantizar los sueldos de los maestros o, por el contrario, mantener el subsidio para que el dueño de un BMW tenga gasolina barata y no tener dinero para pagar a los maestros.

Explicó también que el marco legal boliviano es para "cosechar" y no "sembrar", en referencia a que no ha logrado alentar a las empresas a realizar exploración de hidrocarburos.

Planteó que se debe bajar los impuestos a las petroleras, atraer la inversión privada y abrir licitaciones en mercados internacionales.

Respecto a YPFB, afirmó que la empresa estatal vivió una "tormenta perfecta", donde ha sido maltratada porque la llenaron con trabajadores, ha tenido malos presidentes, no tuvo un manejo gerencial e hizo inversiones que quizás no eran las más sólidas, como la planta de separación Carlos Villegas.

Medinaceli afirmó que las soluciones en el sector de hidrocarburos ya no pasan por el tema técnico, sino por el político.

Señaló que iniciativas como quitar el subsidio y bajar impuestos a las petroleras implican "un costo político muy alto".

"Ya no es una pregunta a los técnicos, es una pregunta a la clase política si quiere tomar ese costo para intentar resolver el problema del sector hidrocarburos, mientras no pase, lo demás son parches y es una bola de nieve que sigue creciendo", agregó.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

El presidente solicitó al dirigente de Fencomin, Richard Caricari, explicar las razones de su demanda de cambiar autoridades gubernamentales. Este dirigente fue enviado a la cárcel, en 2017, por su...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados de la economía de Bolivia", asegura un comunicado de esa cartera de Estado.
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros de combustibles líquidos a diferentes...
Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión fallida en las oficinas de Yacimientos...


En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...