Investigación: Empresas públicas creadas por el MAS perdieron Bs 4.058 MM en 16 años

Economía
Publicado el 21/08/2023 a las 3h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Las empresas públicas creadas por el Movimiento al Socialismo (MAS) desde el 2007 generaron una pérdida de al menos 4.059 millones de bolivianos (equivalente a 588 millones de dólares) para el país, según la investigación titulada “Sólo Ruido, Nada de Nueces”, del economista Julio Linares.

“Hemos visto que en estos 16 años de estas creaciones de empresas se han perdido 4.059 millones de bolivianos, que son casi 600 millones de dólares que podían utilizarse para otras cosas, para inversión social”, señaló el investigador en contacto con Los Tiempos.

El cálculo, explicó, corresponde a 17 empresas creadas por el expresidente Evo Morales y el presidente Luis Arce entre 2007 y 2022. En realidad, se crearon 21 empresas, pero de cuatro no se encuentra ningún dato, dijo. 

Asimismo, la pérdida de 4.059 millones de bolivianos se obtuvo calculando la ganancia o pérdida que las empresas obtuvieron “después de restar los gastos operativos, los gastos financieros (depreciación, por ejemplo) e impuestos”, se explica en el texto.

Las 17 empresas analizadas son Emapa, Mi Teleférico, Quipus, la empresa de alimentos EBA, la agencia espacial ABE, la azucarera Easba, Boltur, la empresa de textiles Yacana, la empresa de construcción EBC, Cartonbol, Mutún, la de hidrocarburos EBIH, la empresa aérea Tamep, YLB, la de servicios aéreos Esabol, la editorial del Estado y BoA.

La comparación de los ingresos y gastos de operación de las 17 empresas permite señalar que en 16 años hubo un déficit de 1.496 millones de bolivianos (ver infografía), monto que fue solventando con aportes de capital transferencias y préstamos recibidos por parte del TGN, BCB y créditos externos por 23.004 millones de bolivianos entre 2007 y 2022, advierte el estudio.

Linares señaló que estas transferencias fueron principalmente una ayuda a empresas deficitarias que, en el caso de los préstamos, no pudieron hasta la fecha pagarlos.

“El financiamiento del Banco Central a las empresas estatales tiene un alto componente de donación, en la medida en que las tasas de interés y los plazos están por debajo de los del mercado. Se debe tomar conciencia de lo que pasa en las empresas públicas y exigir al Gobierno mayor información sobre el desempeño de estas empresas”, manifestó el economista Juan Antonio Morales.

Con YPFB

El balance de 28 empresas públicas, considerando las creadas antes del gobierno del MAS y que fueron nacionalizadas, entre ellas YPFB, da cuenta también de continuos déficits.

Comparando los ingresos y gastos totales entre 2011 y 2022, se tiene un déficit total de 64.045 millones de bolivianos en todos esos años.

Los ingresos totales suman 760.499 millones, de los cuales el 83 por ciento corresponde a ingresos por operación, y el 17 por ciento restante a transferencias del nivel central, préstamos y aportes de capital.

Sin embargo, cuando se saca a YPFB de la ecuación, una empresa que maneja seis veces más recursos que todas las gobernaciones del país juntas, se tiene que sólo el 51 por ciento de los ingresos son de operación (ventas de productos y servicios), mientras que el restante 49 por ciento son transferencias, préstamos y aportes de capital en su mayoría del nivel central.

Los gastos totales suman 824.544 millones de bolivianos, 68 por ciento gastos de operación, 22 por ciento impuestos, 8 por ciento inversiones y 1 por ciento pago de deuda.

 

Gobierno asegura que hay utilidades

Inmediatamente después de que se publicó el libro “Solo Ruido, Nada de Nueces”, el Ministerio de Economía aseguró que entre 2007 y 2022 las empresas públicas obtuvieron una utilidad neta acumulada de 49.791 millones de bolivianos.

“Esta información se da en el marco de la publicación de algunos medios de comunicación sobre un estudio realizado por la Fundación Vicente Pazos Kanki, que afirma que las empresas públicas perdieron más de 4.000 millones entre 2007 y 2022; sin embargo, esta afirmación no refleja la realidad de las cifras oficiales, mostrando datos sesgados que desifnroman a la población boliviana”, indicó esta cartera de Estado a través de una nota de prensa.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Salud

 La contaminación atmosférica, aparte de contribuir al calentamiento global, incide en nuestra salud mental, según afirma un nuevo estudio del King's College...
La nueva cepa de SARS-CoV-2 es altamente infecciosa y se está propagando rápidamente en distintos puntos del planeta, dice un artículo publicado el 15 de...

Un estudio publicado este martes en la revista "Nature Communications" revela que un nivel reducido de materia gris en dos áreas del cerebro puede estar relacionado con el deseo de comenzar a fumar...


En Portada
El Kremlin, necesitado de buenas noticias, recibió el domingo un duro revés al estrellarse la sonda rusa Luna-25 contra la superficie lunar cuando estaba a...
Mientras las altas temperaturas siguen afectando la vida diaria de millones de personas alrededor del mundo, produciendo fenómenos meteorológicos inéditos y...

Los ingenieros de un centro industrial antaño pujante en las profundidades de Rusia estaban ocupados planificando. El equipo había recibido el encargo secreto...
 El Gobierno del Reino Unido ha iniciado conversaciones con las tecnológicas Nvidia, AMD e Intel para adquirir chips avanzados dedicados a desarrollar sistemas...
La ciudad de Nueva York abrió este domingo el mayor centro para inmigrantes recién llegados, que tendrá capacidad para albergar hasta a 3 mil adultos solteros...
El frente nacional Fuerza para la Victoria (FPV) eligió a Eliseo Rodríguez como jefe nacional y se alista para las elecciones presidenciales del 2025.

Actualidad
Los trámites del programa municipal de regularización de lotes y edificaciones Mi Casa Segura son una odisea, según...
Durante la XIII Expoferia Nacional de Camélidos Cochabamba 2023, que se realizó del 18 al 20 de agosto en la Facultad...
Los seis aprehendidos durante los enfrentamientos entre los comunarios de Catapachi y presuntos avasalladores fueron...
El congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) terminó ayer en El Alto...

Deportes
Universitario de Vinto rescató un punto en la expiración del partido al igualar 1-1 con Always Ready en el estadio...
Wilstermann cayó ante Nacional Potosí (2-1) en la Villa Imperial y perdió la oportunidad de escalar posiciones en el...
El boom del fútbol femenino español es un hecho. El título de campeonas del mundo logrado por las Aitana Bonmatí, Olga...
La historia es para Lionel Messi. Con la consecución de la Leagues Cup, el argentino logró varios hitos: primer título...

Tendencias
Mientras las altas temperaturas siguen afectando la vida diaria de millones de personas alrededor del mundo,...
El Kremlin, necesitado de buenas noticias, recibió el domingo un duro revés al estrellarse la sonda rusa Luna-25 contra...
 La contaminación atmosférica, aparte de contribuir al calentamiento global, incide en nuestra salud mental, según...
 El Gobierno del Reino Unido ha iniciado conversaciones con las tecnológicas Nvidia, AMD e Intel para adquirir chips...

Doble Click
Festejo. La Cámara Junior Internacional Cochabamba conmemoró su 66 aniversario con el juramento de los nuevos...
21/08/2023 Conectados
La Fundación Simón I. Patiño será escenario de las Master Class 2023., un taller de guion internacional que genera...
Sucre se viste de gala para albergar el acontecimiento más importante de la temporada: el Festival Internacional de...
El músico colombiano Lisandro Vallecilla, quien hacía parte del grupo Canalón de Timbiquí que participaba en el...