Con 220 toneladas a Chile, Argentina y Uruguay, Bolivia vuelve a exportar piña

Economía
Publicado el 29/08/2023 a las 3h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de haber suspendido la exportación de piña por observaciones sanitarias, la actividad se retomó este 2023 y se prevé enviar más de 220 toneladas  a Chile, Argentina y posiblemente a Uruguay, informó el coordinador del Programa Piña del Fonadin, Grover García.

Las exportaciones de piña a Argentina se retomaron este año después de dos gestiones (2021 y 2022) de haber sido suspendidas por observaciones de inocuidad alimentaria.

Además, se podría incursionar en el mercado de Uruguay, país al que se enviaron dos toneladas de pruebas de calidad. De lograr la aprobación, el país podría comprar 22 toneladas de la fruta a la semana.

En el país, hay 3.000 productores de piña y para este año se prevé cosechar 40.000 toneladas de la fruta. Para 2024, la meta es producir 55.000 toneladas.

El 90 por ciento de la fruta se produce en el trópico de Cochabamba, el resto, en La Paz.

García indicó que hay gran demanda de piña en los países vecinos y Bolivia tiene la capacidad de producción. Sin embargo, gran parte de la fruta nacional no cumple los requisitos sanitarios, por lo que, para ayudar a los productores, el Gobierno implementó el Programa Piña en 2021.

Gracias a este programa, los productores nacionales actualmente están cosechando una fruta con calidad de exportación y sin residuos de pesticidas. La presencia de estos tóxicos, justamente, fue observada por Argentina en 2021, motivo por el cual se suspendió la compra.

“Todos los países nos exigen que la fruta esté libre de plagas y enfermedades. En frontera ellos nos hacen inspección. Argentina nos exige que la fruta provenga de productores que aplican buenas prácticas agrícolas, pero este año hemos pasado todas las pruebas y ya estamos exportando al vecino país”, dijo García.

Añadió que con el Programa Piña, y la elaboración de programas de manejo y cultivo, se ayudó a los productores a reducir el uso de plaguicidas y a aplicar buenas prácticas en manejo de enfermedades, aunque todavía es reducida la cantidad de fruta cosechada con esos estándares de calidad.

“Hemos hecho manejo integral de plagas y uso de agroquímicos. A pesar de ello, tenemos volúmenes muy reducidos para exportación, no se sacará más de 10 mil cajas (220 toneladas) a pesar de que hay demanda”, dijo el funcionario. 

El Fonadin también implementó tres empacadoras de piña y añadirá otras dos.

El mercado de Argentina consume 12.000 toneladas de piña al año y Chile,  27 mil. El principal proveedor es Ecuador.

García indicó que hay oportunidad de mercado para la fruta porque Bolivia llega en seis días a los mercados de Buenos Aires y Santiago. En cambio Ecuador invierte entre 21 y 14.

Entre 2006 y 2007, Bolivia exportaba 250 mil cajas de piña a Chile y Argentina.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El pasado fin de semana, el fuego consumió especies nativas y destrozó el hábitat de aves y animales en la comunidad de Combuyo, en el municipio de Vinto. Con...
El fuego devastó un extenso bosque de eucaliptos, pinos y ch’acateas (plantas nativas) en la comunidad de Combuyo, en el municipio de Vinto. El incendio de...

Las 23 jugadoras internacionales que se proclamaron campeonas del Mundial femenino de FIFA en Australia y Nueva Zelanda este mes de agosto, anunciaron en un comunicado lanzado por su asociación...
El Gobierno español prometió "actuar" sobre la situación del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, después de que la jugadora Jenni Hermoso exigiera la adopción...
Es apenas 24 de agosto y la Premier League ya acumula cuatro roturas del ligamento cruzado anterior. Un número escalofriante que casi iguala al de toda la temporada anterior, cuando hubo cinco...
La FIFA, a través de su Comisión Disciplinaria, ha decidido abrir un procedimiento disciplinario contra el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, según anunció...


En Portada
A un mes de la fuga de Sebastián Marset, la Policía de Uruguay señala que podría haber escapado a Venezuela o Argentina, donde estaría refugiándose junto a su...
El pasado fin de semana, el fuego consumió especies nativas y destrozó el hábitat de aves y animales en la comunidad de Combuyo, en el municipio de Vinto. Con...

El riesgo de deslizamientos, el deterioro de algunas viviendas y de las vías por la sobreexplotación de arcilla y piedra laja llevó ayer a los vecinos de la...
Los juristas independientes plantearon al presidente de la Asamblea Legislativa (ALP), David Choquehuanca, aprobar una ley para la convocatoria a referendo con...
Los legisladores de oficialismo y de oposición calificaron como un golpe certero al Legislativo a la suspensión de las interpelaciones a ocho ministros de...
Después de haber suspendido la exportación de piña por observaciones sanitarias, la actividad se retomó este 2023 y se prevé enviar más de 220 toneladas a...

Actualidad
Los legisladores de oficialismo y de oposición calificaron como un golpe certero al Legislativo a la suspensión de las...
Un grupo de legisladores de Creemos presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo efectivizar la censura de las...
Los juristas independientes plantearon al presidente de la Asamblea Legislativa (ALP), David Choquehuanca, aprobar una...
Rogelio Mayta, actual canciller de Bolivia, podría dejar ese cargo para asumir como magistrado del Tribunal de Justicia...

Deportes
El director técnico de la Selección nacional, Gustavo Costas, emitió anoche una convocatoria de 48 jugadores para los...
Wilstermann ultima los detalles para el partido amistoso de despedida que tendrá el excapitán del equipo Cristian “...
El maratonista orureño Héctor Garibay no deja de imponer nuevos hitos del fondismo sudamericano, tal como lo confirmó...
Bolivia estará presente con al menos 27 tiradores en el Campeonato Sudamericano de Esgrima Juvenil, Cadetes y...

Tendencias
Los estudiantes del valle alto cochabambino hicieron tabula rasa en el concurso departamental de robótica, porque...
Como parte de la séptima versión del programa “Semillas para el Futuro 2023”, el Viceministerio de Telecomunicaciones y...
La penetración de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de las Tecnologías de la Información (TI) crecerá más de...
Los nuevos registros de avistamientos del esquivo Gato Andino en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Apolobamba...

Doble Click
Un total de 395 estudiantes tomaron parte del curso “Formando Escritores” que organizó la Cámara Departamental del...
El Encuentro de pueblos Indígena Originarios de Potosí y Afroboliviano tomó el fin de semana las instalaciones de la...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) rubricaron ayer...
Un total de 99.472 visitantes tuvo la 27ª Feria Internacional del Libro de La Paz (Fillp), según David Pérez Hidalgo,...