El Ejército y cuatro entidades estatales vigilan el Madidi contra la minería ilegal

Economía
Publicado el 29/08/2023 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ejército y al menos otras cuatro instituciones del Estado lograron instalar ayer un punto de control para evitar el ingreso de la minería ilegal al Parque Nacional Madidi, en el norte de La Paz. La tarea fue completada luego de firmar acuerdos con los comunarios de esta región, lo cual pone en entredicho la autoridad pública, de acuerdo a algunos entrevistados.

La senadora de Comunidad Ciudadana, Cecilia Requena, informó que las condiciones del acuerdo arribado entre comunarios y funcionarios públicos parece “una abdicación del Estado para cumplir con su deber” y pone en “cuestión el rol del Estado para detener la destrucción” que provoca la minería ilegal en las áreas protegidas.

Sin embargo, el hecho de que se haya logrado poner un punto de control contra la minería ilícita es un avance al cual se le debe hacer seguimiento “para no engañarse”, añadió la legisladora.

En mayo de este año, un juez agroambiental dispuso que la AJAM no acepte trámites para hacer minería en el río Tuichi y que las fuerzas públicas apoyen en el control contra la minería ilícita en el Madidi.

La disposición intentó cumplirse el pasado fin de semana, pero se encontró la resistencia de las mismas comunidades del lugar (Apolo). El alcalde de este municipio, Ruly Jiménez, indicó que, después de informar a las comunidades sobre el alcance de la orden judicial, se llegó a un acuerdo para poner una tranca Santa Cruz del Valle Ameno

En el puesto de control se desplegó personal de la AJAM, el Sernap, la ANH, la Policía Boliviana y el Ejército, indicó el Alcalde.

Si bien el acuerdo con los comunarios señala que el puesto de vigilancia sólo se mantendrá hasta el 31 de agosto (es decir, por cuatro días), existe la esperanza de que la medida se extienda para evitar el ingreso de los mineros auríferos al área protegida.

La senadora Requena añadió que el acuerdo es ambiguo y da lugar a dudas, ya que se prohíbe “la persecución” a comunarios y se abre las puertas para que actores ligados a la minería ilegal estén en el puesto de vigilancia.

 La legisladora apuntó que, si bien hay que hacer estos controles, la AJAM debe parar los trámites para minería en áreas protegidas.

 

Silencio por parte del Sernap y AJAM

Ni el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), dependiente del Ministerio de Medioambiente, ni la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), dependiente del Ministerio de Minería, brindaron información oficial sobre los operativos realizados.

Tus comentarios




En Portada
A un mes de la fuga de Sebastián Marset, la Policía de Uruguay señala que podría haber escapado a Venezuela o Argentina, donde estaría refugiándose junto a su...
El pasado fin de semana, el fuego consumió especies nativas y destrozó el hábitat de aves y animales en la comunidad de Combuyo, en el municipio de Vinto. Con...

El riesgo de deslizamientos, el deterioro de algunas viviendas y de las vías por la sobreexplotación de arcilla y piedra laja llevó ayer a los vecinos de la...
Los juristas independientes plantearon al presidente de la Asamblea Legislativa (ALP), David Choquehuanca, aprobar una ley para la convocatoria a referendo con...
Los legisladores de oficialismo y de oposición calificaron como un golpe certero al Legislativo a la suspensión de las interpelaciones a ocho ministros de...
Después de haber suspendido la exportación de piña por observaciones sanitarias, la actividad se retomó este 2023 y se prevé enviar más de 220 toneladas a...

Actualidad
Los legisladores de oficialismo y de oposición calificaron como un golpe certero al Legislativo a la suspensión de las...
Un grupo de legisladores de Creemos presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo efectivizar la censura de las...
Los juristas independientes plantearon al presidente de la Asamblea Legislativa (ALP), David Choquehuanca, aprobar una...
Rogelio Mayta, actual canciller de Bolivia, podría dejar ese cargo para asumir como magistrado del Tribunal de Justicia...

Deportes
El director técnico de la Selección nacional, Gustavo Costas, emitió anoche una convocatoria de 48 jugadores para los...
Wilstermann ultima los detalles para el partido amistoso de despedida que tendrá el excapitán del equipo Cristian “...
El maratonista orureño Héctor Garibay no deja de imponer nuevos hitos del fondismo sudamericano, tal como lo confirmó...
Bolivia estará presente con al menos 27 tiradores en el Campeonato Sudamericano de Esgrima Juvenil, Cadetes y...

Tendencias
Los estudiantes del valle alto cochabambino hicieron tabula rasa en el concurso departamental de robótica, porque...
Como parte de la séptima versión del programa “Semillas para el Futuro 2023”, el Viceministerio de Telecomunicaciones y...
La penetración de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de las Tecnologías de la Información (TI) crecerá más de...
Los nuevos registros de avistamientos del esquivo Gato Andino en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Apolobamba...

Doble Click
Un total de 395 estudiantes tomaron parte del curso “Formando Escritores” que organizó la Cámara Departamental del...
El Encuentro de pueblos Indígena Originarios de Potosí y Afroboliviano tomó el fin de semana las instalaciones de la...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) rubricaron ayer...
Un total de 99.472 visitantes tuvo la 27ª Feria Internacional del Libro de La Paz (Fillp), según David Pérez Hidalgo,...