El 52% de la gente duda de la industrialización del litio boliviano

Economía
Publicado el 31/08/2023 a las 2h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras autoridades del Gobierno del presidente Luis Arce anuncian la industrialización del litio, el 52 por ciento de la población no cree en ese proceso; por el contrario, cree que sólo se explotará ese metal, según una encuesta de Diagnosis Investigación Social Opinión y Mercado.

Según los datos de la encuesta, el 29 por ciento de la población cree que habrá industrialización del litio, mientras que el 19 por ciento no responde.

“El debate público sobre el litio como sustituto del gas crece. Al mismo tiempo, la población mantiene un cierto escepticismo pesimista. Cerca del 50 por ciento cree que el litio beneficiará a pequeños grupos de poder político y que no se logrará industrializar este metal. Si a ello se suma el 20 por ciento que no tiene una opinión al respecto, se tiene que el 70 por ciento no tiene muchas esperanzas en el litio”, señala una de las conclusiones del estudio.

La ficha técnica señala que el trabajo de campo fue realizado entre el 19 y 20 de agosto de 2023. El universo está constituido por hombres y mujeres de 18 a 65 años, La muestra es de 1.800 encuestas en las áreas urbana y rural de los nueve departamentos. El margen de error muestral es del 2,31 por ciento. El método empleado es el de las encuestas presenciales en hogares, en soporte digital. Sólo el 30 por ciento cree que se podrá industrializar el litio y que beneficiará a todo el país.

Tus comentarios

Más en Mundo

La defensa antiaérea rusa derribó hoy otros cuatro drones ucranianos horas después de la oleada masiva de esta madrugada que afectó a seis regiones rusas y la...
Un grupo de militares anunció hoy que el Ejército ha tomado el poder en Gabón poco después de que la comisión electoral del país declarase el triunfo del...

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó este miércoles por primera vez a un excomandante del Ejército colombiano, al acusar al general retirado Mario Montoya, junto a otros 8 militares, de...
El Gobierno de Nicaragua excarceló este miércoles a otros 1.000 prisioneros comunes con sentencia firme para que vivan en régimen de convivencia familiar en sus viviendas, con lo que suman 4.930 los...
Al menos 2.013 personas han sido reportadas como desaparecidas en Colombia en lo que va corrido del año, según cifras del Instituto de Medicina Legal recogidas por la Cruz Roja Colombiana.
El "teléfono rojo", el medio de comunicación directo entre los líderes de Rusia y Estados Unidos, cumple hoy 60 años en medio de las mayores tensiones entre ambas potencias nucleares desde el fin de...


En Portada
El Gobierno de Nicaragua excarceló este miércoles a otros 1.000 prisioneros comunes con sentencia firme para que vivan en régimen de convivencia familiar en...
Al menos 2.013 personas han sido reportadas como desaparecidas en Colombia en lo que va corrido del año, según cifras del Instituto de Medicina Legal recogidas...

Presos de las cárceles de Cuenca y Azogues, en Ecuador, se amotinaron este miércoles en protesta por la intervención que la Policía y las Fuerzas Armadas...
El fiscal departamental de La Paz , William Alave Laura, confirmó que la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, Tributarios, Aduaneros y Legitimación...
Dirigentes de organizaciones sociales afines a Evo Morales anunciaron este miércoles que han conformado un Pacto de Unidad, cuyo objetivo es "salvar a Bolivia...
El diputado de Creemos, Edwin Bazán, entregó al Ministerio de Justicia una lista de 135 policías, con nombres y apellidos, que supuestamente tienen vínculos...

Actualidad
Tras más de una semana de no avanzar en un consenso para viabilizar las elecciones judiciales, ayer el Senado promovió...
Argentina ya anunció que para junio del próximo año dejará de comprar gas boliviano, pero el problema puede agrandarse...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) cumplió ayer con un bloqueo movilizado en rechazo a una propuesta de ley de la...
Elizabeth J. A, suegra del exalcalde Luis Revilla, aguarda su audiencia cautelar en celdas de la Fuerza Especial de...

Deportes
Después de la denuncia de la existencia de presuntos amaños y apuestas que involucrarían a dirigentes, árbitros y...
El fútbol boliviano sufrió un fuerte sacudón en el mes de agosto que concluye hoy. Entre el 3 y 29 del mes, tres hechos...
La audiencia por la demanda que instaló el club Always Ready ante el Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) contra el...
Efraín Morales, que juega en la segunda división del Atlanta United en Estados Unidos, fue el primer legionario en...

Tendencias
Todo está dispuesto para el desarrollo de la sexta versión del First Global Challenge Bolivia 2023, cuyo comienzo está...
El chef Miguel Ángel Figueroa, reconocido a nivel internacional, estará a cargo de una cena de degustación de arte...
La segunda superluna de agosto se observó con mayor intensidad la noche de ayer y la madruga de hoy. El Observatorio...
La noche del 30 al 31 de agosto será posible contemplar la superluna azul, un espectáculo celestial que ocurre una vez...

Doble Click
Con el propósito de ser un semillero de artistas y forjar nuevos talentos bolivianos, el Ministerio de Culturas convocó...
Karloz de la Torre plasma en una canción su experiencia de vida: en la época del 2000 le robaron a un compañero...
Con una nueva categoría internacional,ayer se presentó la XXX versión del Festival Nacional de la Canción Boliviana “¡...
Comenzó la cuenta regresiva para la celebración de una nueva edición de la Bienal del Cartel Bolivia (BICeBé), el...