Tras decir que se "tocó fondo" en explotación de gas, Arce asegura que Bolivia recuperará su posición en 2026

Economía
Publicado el 31/08/2023 a las 14h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de afirmar que la explotación de gas natural "tocó fondo" desde el 2014, el presidente Luis Arce manifestó que el Estado está invirtiendo para reponer dicha caída y para que Bolivia recupere su posición hidrocarburífera en el 2026.

La afirmación de Arce se dio en un diálogo con periodistas en la Casa Grande del Pueblo, donde habló de varios temas, entre ellos sobre la baja producción de gas natural que tiene el país.

"La explotación de los nuevos pozos que tenemos nos darán resultados en tres, cuatro o cinco años así como lo dijo el presidente de YPFB y pues hacia el 2026 que vamos a recuperar la posición en hidrocarburos", aseveró Arce en respuesta a una de las preguntas de los periodistas.

El pasado lunes, Arce admitió que el país atraviesa un duro momento porque la producción de gas "tocó fondo" desde el 2014 por la falta de exploraciones.

"Desde el 2014, más o menos, hay una declinación en la producción que lamentablemente ha ido cayendo hasta tocar fondo, nosotros, como Gobierno nacional (...), estamos invirtiendo harto de exploración para tratar de reconstituir las reservas de gas, hemos perdido muchas reservas de gas durante todo ese tiempo, no se han repuesto esas reservas de gas y el país por lo tanto no tiene la capacidad de producir más gas", mencionó Arce el pasado lunes.

Tras esa afirmación, el mandatario señaló que inició su gestión se ejecutó un plan estratégico junto con Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para volver a recuperar la tendencia de crecimiento en la producción de gas.

"La buena noticia es que con YPFB, desde que hemos entrado, tenemos un plan estratégico para recuperar las reservas y por lo tanto volver a recuperar el sitial que tenemos en la producción de gas y parte de eso tiene que ver más con invertir más en exploración, porque sin ello, no hay producción", señaló Arce.

Indicó que el país tiene reservas de hidrocarburos pero lo que se debió hacer es invertir más en la exploración de pozos.

Tus comentarios

Más en Cultura

Con el propósito de ser un semillero de artistas y forjar nuevos talentos bolivianos, el Ministerio de Culturas convocó a los niños y jóvenes a participar en...
Comenzó la cuenta regresiva para la celebración de una nueva edición de la Bienal del Cartel Bolivia (BICeBé), el evento de diseño gráfico y artes visuales más...

Con un contenido de humor y espontáneo, los videos de Gilmer Ortega se han viralizado tanto que, orgulloso, habla de varios millones de seguidores. 
Un total de 395 estudiantes tomaron parte del curso “Formando Escritores” que organizó la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), con vistas a la Feria Internacional, prevista para...
El Encuentro de pueblos Indígena Originarios de Potosí y Afroboliviano tomó el fin de semana las instalaciones de la Casa Nacional de Moneda (CNM) y resaltó la necesidad del trabajo mutuo de ambos...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) rubricaron ayer una alianza interinstitucional en beneficio de la cultura nacional.


En Portada
Luego de afirmar que la explotación de gas natural "tocó fondo" desde el 2014, el presidente Luis Arce manifestó que el Estado está invirtiendo para reponer...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Una auditoría interna a la Cancillería de Uruguay señala que al menos 10 correos referidos al trámite de pasaporte del buscado por narcotráfico Sebastián...
El Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas negó este jueves que se esté desplazando personal y equipamiento militar al sector del trópico de Cochabamba. Esas...
El presidente Luis Arce afirmó este jueves que no está en su agenda una candidatura suya para las elecciones generales de 2025. Dijo que no es "oportuno"...
"A nosotros nos queda claro que la dolarización es el peor de los caminos y hay ejemplos en la región, Ecuador es un ejemplo, Panamá es otro ejemplo", así el...

Actualidad
Luego de afirmar que la explotación de gas natural "tocó fondo" desde el 2014, el presidente Luis Arce manifestó que el...
"A nosotros nos queda claro que la dolarización es el peor de los caminos y hay ejemplos en la región, Ecuador es un...
El presidente Luis Arce afirmó este jueves que no está en su agenda una candidatura suya para las elecciones generales...
El Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas negó este jueves que se esté desplazando personal y equipamiento militar al...

Deportes
La dirigencia de Libertad Gran Mamoré anunció hoy que el jugador Gróvert Carillo fue suspendido, porque habría sido...
El atleta boliviano Héctor Garibay, reciente ganador del Maratón de México, fue recibido este jueves como un héroe por...
La Liga de Campeones 2023-2024 de la UEFA sorteó y conformó este jueves los ocho grupos de la primera instancia del...
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) emitió este jueves la nómina de 32 convocados para los partidos de...

Tendencias
Todo está dispuesto para el desarrollo de la sexta versión del First Global Challenge Bolivia 2023, cuyo comienzo está...
El chef Miguel Ángel Figueroa, reconocido a nivel internacional, estará a cargo de una cena de degustación de arte...
La segunda superluna de agosto se observó con mayor intensidad la noche de ayer y la madruga de hoy. El Observatorio...
Son 72 jóvenes de los nueve departamentos del país que competirán el viernes y sábado en la final del VI Torneo...

Doble Click
Con el propósito de ser un semillero de artistas y forjar nuevos talentos bolivianos, el Ministerio de Culturas convocó...
La cantante y compositora puertorriqueña Ivy Queen recibirá el Premio Billboard Icono en los Premios Billboard de la...
Reconocidos directores como el estadounidense David Fincher, el mexicano Michel Franco o el español Víctor Erice...
Karloz de la Torre plasma en una canción su experiencia de vida: en la época del 2000 le robaron a un compañero...