Planta de urea lleva casi 80 días parada y reanudará operaciones en septiembre

Economía
Publicado el 31/08/2023 a las 2h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La planta de amoniaco y urea (PAU) tiene casi 80 días sin operar debido a un paro programado, aunque YPFB anunció que reanudará operaciones el 4 de septiembre.

La factoría alcanzó una operación promedio de sólo 37 por ciento desde su inauguración en 2017 a agosto de 2023. Además, tuvo constantes paros, por lo que es difícil cubrir los gastos de operación y recuperar el dinero invertido, consideró el director de la Consultora Gas Energy Latin America (GELA) y analista en hidrocarburos, Álvaro Ríos.

Según los estudios del GELA, a la fecha el Gobierno destinó más de 1.100 millones de dólares para la construcción y constantes mantenimientos de la PAU, dinero que es difícil recuperar con una operatividad del 37 por ciento.

“Es un nivel tremendamente ineficiente de operación y con ese nivel de capacidad de producción de urea no se cubren los costos de operación y mantenimiento. La planta lo que está arrojando son pérdidas operativas y de capital invertido”, dijo.

YPFB confirmó la paralización de operaciones de la PAU desde el 17 junio y por 45 días, debido a un mantenimiento programado. En un boletín de prensa el vicepresidente nacional de Operaciones de YPFB, Luciano Montellano, anunció que la reanudación de operaciones estaba previsto para el 4 de septiembre de 2023, con una capacidad de producción del 85 por ciento, tras concluir exitosamente las tareas de mantenimiento.

YPFB, además, detalló que el paro fue programado en 2022 como parte de una estrategia de mantenimiento integral de cinco años, el cual se desarrolló en el periodo de menor demanda de urea, que coincide con el periodo más alto de demanda de gas en Argentina.

“En el paro, participaron varias empresas internacionales y nacionales, 626 personas de ocho nacionalidades en el mantenimiento masivo, en el periodo pico de tareas de mantenimiento. Han trabajado junto a nosotros y empresas fabricantes de equipos y licenciantes de tecnología”, dijo Montellano, pero no detalló qué equipos recibieron mantenimiento ni el presupuesto que se destinó para pagar a las empresas internacionales y personal extranjero.

Extraoficialmente se conoce que el paro no estaba programado y se debía al daño de un catalizador que debió ser cambiado.

Después de casi 80 días de mantenimiento, Ríos espera que la planta pueda operar sin problemas que causan nuevas paralizaciones. De lo contrario, lo mejor será darla en concesión a una empresa privada para evitar más daño económico al Estado.  “Si se vuelve a parar, yo creo que hay que buscar hacer algo diferente y ver qué hacer con esa planta. Si sigue operando de esa manera, no le hace bien al Estado ni a YPFB ni a nadie. Habrá que concesionarla para recibir un alquiler”, dijo.

 Explicó que después de un largo mantenimiento la planta no debería volver a parar por uno o dos años.

Tus comentarios

Más en Economía

Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de Fexco 2025, concretó 3.223 citas entre...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda en el mercado paralelo y una creciente...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...