Los créditos para pymes caen en 10% al primer semestre de este año

Economía
Publicado el 01/09/2023 a las 2h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Al primer semestre de 2023, los créditos pyme (para la pequeña y mediana empresa) cayeron en 10 por ciento, informó la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).

Los créditos empresariales también cayeron, según el informe Principales Variables del Sistema Financiero de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), procesados por el Observatorio Económico de la ICAM.

Para los expertos, esto afecta el crecimiento económico del país y se debe a varios factores, como la escasez de dólares y la intervención del Banco Fassil.

En su informe, la ASFI señala que la disminución de la cartera a julio de 2023 con respecto a diciembre de 2022, se debe a que no se incluye información del Fideicomiso del banco Fassil, que fue intervenido.

Los datos de la ASFI, procesados por la ICAM, señalan que el crédito empresarial cayó en 3 por ciento, lo que representa una baja de 1.565 millones de bolivianos; el microcrédito, en 1,5 por ciento, representando una caída de  972 millones de bolivianos, y los créditos pymes, en 10 por ciento, lo que significa  menos 3.410 millones de bolivianos.

El director del Observatorio Económico de la ICAM, Francisco Terán, indicó que la baja de los créditos se debió a factores como la escasez de dólares y la subida de las transacciones financieras internacionales, razón por la cual las empresas no tenían certidumbre para realizar compra de maquinaria, materias primas y otras inversiones.

 La intervención del banco Fassil también  generó un escenario de mayor incertidumbre, por lo que los sectores productivos desistieron de solicitar créditos.  

“La mayoría de los créditos tuvo contracción. Me refiero al crédito empresarial para las medianas y grandes empresas. Todo lo que es sector productivo fue afectado, para compra de materia prima o maquinaria, por las comisiones altas”, dijo.

Terán indicó que esta baja en la entrega de créditos al sector productivo afecta el desempeño la capacidad productiva del país. Sin embargo, la situación está mejorando. “Este segundo semestre las perspectivas van a ser diferentes. Ya se tiene mayor certidumbre y esperamos que la tendencia siga hacia arriba”.

Para el past presidente de la ICAM Ramón Daza, los sectores que decrecieron pudieron haber sufrido una baja en la demanda de sus productos, pero a ello se suma la subida en los costos de importación y la rigurosidad de los bancos al calificar el riesgo.

La Asoban admitió que la falta de dólares y el cierre del banco Fassil perjudicaron la liquidez bancaria, aunque  sin poner en riesgo la solidez del sistema.

El presidente de la Conamype, Néstor Conde, indicó que su sector tropieza con varios problemas para sacar créditos. Uno de ellos es haberse acogido al refinanciamiento o reprogramación de sus créditos, lo que no les permitiría acceder a otros créditos.

Tus comentarios

Más en Economía

El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), mediante el Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas (CNPSH), desarrolla...

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados en el mismo período de 2024, indicó Joel...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de negocios que busca fortalecer las...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...


En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...