Cepal mejora proyección de crecimiento de Bolivia, pero está lejos del 4,8%

Economía
Publicado el 06/09/2023 a las 2h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) mejoró en dos décimas la perspectiva de crecimiento de la economía boliviana: de 2 por ciento que era en abril a 2,2 por ciento a septiembre. Analistas consideran que esta proyección ratifica que el país difícilmente cerrará 2023 con un crecimiento del 4,8 tal como a previsto el Gobierno nacional.

Para el analista Germán Molina, hay varios factores que han contribuido a mejorar la perspectiva de crecimiento por parte de la Cepal, entre ellos, los anuncios oficiales de que Bolivia está intensificando muchos proyectos de inversión con financiamiento externo.

A éstos se suman —agrega— el inicio de operaciones del Complejo Siderúrgico del Mutún previsto para enero del siguiente año y la firma de acuerdos con empresas de China y Rusia para la industrialización del litio.

“Esos factores están haciendo que haya un aumentado de la perspectiva de crecimiento, pero esto se va a saber con un poco más de certidumbre el 31 de octubre de 2023, cuando el Ejecutivo debe presentar al Legislativo el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2024, ahí vamos a saber qué es lo que está esperando la actual administración gubernamental respecto al crecimiento del próximo año y cómo cerraría este año las cifras”, indica.

Contexto desfavorable

Por su parte, el economista Gonzalo Chávez sostiene que la perspectiva de crecimiento de Bolivia es baja debido a un contexto externo e interno desfavorable.

En lo externo, los factores que han jugado en contra son la recuperación de la economía china que no ha ido a una velocidad suficiente, el mayor esfuerzo de los países desarrollados en controlar la inflación, la lenta recuperación del comercio exterior y los precios bajos de las materias primas, explica.

En cuanto a los factores internos, Chávez hace mención a los problemas fiscales que hay en el país, como la escasez de dólares, lo cual ha imposibilidad al Gobierno nacional impulsar la inversión pública, que por lo general —en los dos últimos años— se proyecta entre 4 mil y 5 mil dólares, pero se ejecuta sólo la mitad.

Indica que todos estos factores han repercutiendo para que la economía se desacelere, sobre todo por el declive del sector de hidrocarburos. El año 2014, Bolivia exportaba 6 mil millones de dólares de gas; esa cifra ha caído ahora a 3 mil millones el año pasado y ésa va a seguir siendo la tendencia.

“La renta gasífera, que todo lo que el Estado boliviano recibía del gas, era 5.489 millones de dólares esa cifra ha bajado el año pasado 2.289, eso significa que en todo este periodo el sector de gas ha dejado de darle al Estado 3.200 millones de dólares y esa es la razón por la cual el Estado está raspando la olla, no tiene recursos y eso repercute en que no ejecuta el gasto ni la inversión, por eso el crecimiento es menor”, argumenta.

 

Perspectiva de crecimiento

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) ha mejorado sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe, desde el 1,2 por ciento que calculaba el pasado mes de abril hasta el 1,7 por ciento que prevé actualmente.

Así lo ha comunicado ayer el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, en la presentación del nuevo “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2023”, en el que se han incluido nuevas proyecciones de crecimiento para los países de la región.

En tanto, para 2024 se proyecta un leve descenso en la tasa de crecimiento que llevaría al PIB regional a aumentar un 1,5 por ciento.

Tus comentarios

Más en País

Representantes de las tres fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, en reunión con el Presidente de esta instancia legislativa, acordaron viabilizar el...
En una reunión de jefes de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) se decidió apartar al diputado Juan José Jáuregui de la presidencia de la comisión de...

El presidente Luis Arce exhortó este martes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a aprobar las leyes pendientes vinculadas a riego y carreteras, porque están orientadas a mejorar las...
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, tomó un nuevo impulso en su lucha por recuperar la sede de la institución e instaló ayer una mesa de...
La población en Potosí muestra su preocupación ante la falta de agua y se forman filas para conseguir el líquido elemento. El gerente de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (AAPOS),...
La ministra de Culturas y Despatriarcalización, Sabina Orellana, fue autocrítica y admitió que en el Movimiento Al Socialismo (MAS) se aplica la “dedocracia”, debido a que en el contexto actual...


En Portada
El cabecilla de la organización ultraderechista Proud Boys, Enrique Tarrio, de origen cubano, fue condenado este martes por la corte federal del Distrito de...
El número de fallecidos por el paso de un ciclón extratropical que avanza desde el lunes por la región sur de Brasil aumentó a 22 en los estados de Rio Grande...

El incendio que se registró el lunes por la noche en Villa Moscú quemó un área de mil metros cuadrados y fue controlado por la UGR de la Alcaldía y bomberos...
Después de que campesinos pidieron declarar desastre ambiental en el lago Titicaca, el alcalde de Copacabana, Teófilo Choquevilca, manifestó que el municipio...
“Sólo está con hojita de coca y agua”, dijo Miriam, hermana de Apaza.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, posesionó este martes a Edson Ross Valda como nuevo directo ejecutivo de la Administradora Boliviana de...

Actualidad
Representantes de las tres fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, en reunión con el Presidente de esta instancia...
En una reunión de jefes de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) se decidió apartar al diputado Juan José Jáuregui...
El presidente Luis Arce exhortó este martes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a aprobar las leyes...
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, tomó un nuevo impulso...

Deportes
El Consejo de la División Profesional definió ayer anular el Campeonato DivPro y la Copa DivPro, con el argumento de...
El Consejo de la División Aficionados determinó ayer que la Copa Simón Bolívar 2023 continuará y se reanudará tan...
La anulación de los torneos de la División Profesional 2023 generó un gran revuelo a nivel nacional e internacional,...
La selección nacional iniciará el camino por las eliminatorias sudamericanas al Mundial Canadá-Estados Unidos-México...

Tendencias
Cochabamba impuso su supremacía en la sexta edición del First Global Challenge Bolivia 2023 al conquistar cuatro de las...
Los riñones femeninos son más resistentes que los masculinos a enfermedades y lesiones, pero hasta ahora se desconocía...
La inteligencia artificial (IA) también puede ser una gran aliada en la protección del medio ambiente. Gracias a su...
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual y el Día Nacional de la Educación Sexual Integral en Bolivia, Alianza...

Doble Click
Más de 30 escritores, 12 editoriales y librerías se dieron cita a la primera Feria Universitaria del Libro en el Paseo...
El Ministerio de Culturas convocó a compositores jóvenes, emergentes y estudiantes a participar del II Festival del...
Son 51 pianistas emergentes bolivianos que forman parte del primer Concurso Nacional de Piano “Franklin Anaya Arze” que...
El visitante, el filme del cineasta cochabambino Martin Boulocq, representará a Bolivia en la preselección de cintas...