Embajador argentino dice que adenda adelantará fin de contrato de compra de gas boliviano

Economía
Publicado el 08/09/2023 a las 18h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, dijo este viernes que el contrato de compra de gas natural boliviano será modificado mediante una adenda que adelantará su conclusión, de 2026 a mediados de 2024, ante la imposibilidad del país proveedor de cumplir con esos cupos de exportación.

"El contrato finalizaba el 2026, quizás hay que terminar haciendo una adenda que modifique la fecha final del contrato (...) Esto se supone que va a ser hasta mitad de año (2024)", expresó el diplomático en una rueda de prensa.

Basteiro indicó que "ante el aviso de Bolivia de que no va a poder cumplir con las cantidades requeridas" de gas, Argentina decidió agilizar su proyecto de autoabastecimiento energético.

En julio pasado, Argentina inauguró el primer tramo del nuevo Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) con la perspectiva de lograr su "soberanía energética" y convertirse en un proveedor internacional del combustible.

La segunda etapa del proyecto consiste en la continuación de la obra hasta la localidad de San Jerónimo, en la provincia de Santa Fe, lo que permitiría su vinculación con el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).

Basteiro dijo que Argentina "apura ese proyecto para tenerlo terminado antes de junio o julio" del próximo año y poder enfrentar el próximo invierno que es cuando se genera "más consumo que lo habitual" en ese país.

"Se está trabajando para tener la autonomía que quizás estaba proyectada que comenzáramos a usufructuar a fines del 2024 para mediados del 2024", insistió.

La implementación del proyecto implicará que, "en vez de que el gas fluya de norte a sur", se hagan modificaciones en las bombas que lo impulsan para que circule en sentido contrario, agregó.

Al menos en las dos últimas décadas, el gas fue el producto estrella de exportación de Bolivia y el sustento de su crecimiento económico, con Brasil y Argentina como principales mercados, pero en los últimos años se ha advertido una disminución en la producción y los ingresos.

La semana pasada, el presidente Luis Arce reconoció por primera vez que desde 2014 "hay una declinación en la producción" de gas "que lamentablemente ha ido cayendo hasta tocar fondo".

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dijo que tiene un plan para que Bolivia recupere su sitial en la producción de gas y que podría darse una "inflexión" favorable desde 2025.

La última certificación de reservas hidrocarburíferas bolivianas, que data de diciembre de 2018, indicó que el país tiene 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, mientras que un reporte del Ministerio de Hidrocarburos en 2019 estableció que descendieron a 8,79 TCF.

Según los datos del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia pasó de ser el octavo mayor exportador de gas del mundo en 2013 a ocupar el sitial 15 en 2022. 

Tus comentarios


El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, rechazó que miembros del Ministerio Público estén involucrados en la fuga del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, como insinuó el ministro de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Las tres fuerzas políticas del Legislativo, Comunidad Ciudadana, Creemos y el Movimiento Al Socialismo (MAS), entregaron este viernes al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, el...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, desahució este viernes la posibilidad de que se realicen elecciones judiciales este 2023, tomando en cuenta que la Asamblea...


En Portada
La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya falló que Bolivia debe pagar $us 253,5 millones a la minera Glencore Financie por la nacionalización del complejo...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Lago Titica registró niveles bajos de agua, mismos que son preocupantes para los pobladores de ese sector que pidieron al Gobierno nacional que declare...
El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, dijo este viernes que el contrato de compra de gas natural boliviano será modificado mediante una adenda...
La tarde de este viernes, Gabriela Mamani, Jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, reportó tres...
Ante la escasez hídrica que atraviesa el departamento, la Gobernación plantea el traslado de agua desde las cordilleras del municipio de Villa Tunari hacia el...

Actualidad
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, (2017-2021) exageró su patrimonio neto y lo infló en 3.600 millones de...
El Gobierno se reunirá el próximo lunes a las 16:00 con los representantes de la Gobernación de Santa Cruz para abordar...
La reunión entre el Gobierno y la Gobernación de Santa Cruz para buscar una solución al conflicto por la construcción...
Los diputados "evistas" del Movimiento Al Socialismo (MAS) anunciaron este viernes que presentarán una acción de...

Deportes
El Ministerio Público de La Paz admitió la denuncia presentada por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por presunto...
Alemania logró este viernes en Manila (Filipinas) lo que parecía imposible: dejar a Estados Unidos sin final, por...
Serbia acabó este viernes con el favoritismo de Canadá (95-86) para, con un partido sobresaliente de Bogdan Bogdanovic...
La Embajada de Argentina en Bolivia prepara, junto a los residentes argentinos en el país, un gran recibimiento a la...

Tendencias
Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso "huevo dorado" hallado en las profundidades del Océano...
Si usted cree que lo ha visto todo, esto le sorprenderá.
Una hembra de cebra de Grevy, una especie a riesgo de extinción con solo 2.700 ejemplares en el mundo, nació en la...
El Gobierno chino prohibió a todos los funcionarios del Gobierno y agencias oficiales el uso de iPhones en horas de...

Doble Click
Más de sesenta personajes forman parte de la Primera Exposición Mutante, que se inicia hoy en Cochabamba, en el Super...
Mañana se llevará a cabo la segunda edición de la Valluna Sunset Fest en instalaciones del Proyecto mARTadero. Nueve...
La obra de teatro “4 décadas y ½, la historia sin fin de un vestido de flores” se presentará en Cochabamba en Jazz Stop...
El plazo para la inscripción al VI concurso “Cuenta Leyendas”, dirigido a los estudiantes de quinto y sexto de...