Una ley municipal y el BID impulsarán la economía creativa en Cochabamba

Economía
Publicado el 21/09/2023 a las 3h53
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba promulgará una ley para impulsar el desarrollo de la economía creativa en la ciudad y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encargará de capacitar a autoridades, empresarios y académicos en esta iniciativa que se ha convertido en una importante generadora de recursos para la región.

Roberto Araníbar, presidente de la Red Cultural Mercosur y promotor del Pulso Naranja desde hace ocho años, sostiene que dicha ley, que será promulgada mañana por el alcalde Manfred Reyes Villa, servirá de paraguas legal para la formulación de otras normas que expliquen los alcances, la composición y las necesidades de la economía creativa.

Se debe entender la economía creativa o naranja no solamente como desarrollo económico, sino también social, que se caracteriza por ser inclusiva, explica nuestro entrevistado.

Araníbar sostiene que aquellos que hacen arte y cultura hoy en día no pueden ser vistos como gente improductiva; por el contrario, se los debe considerar como pilares fundamentales del desarrollo económico.

Pulso Naranja

Desde su primera versión, en 2015, el Pulso Naranja ha conseguido importantes avances, afirma su promotor, quien considera que el involucramiento de los sectores público, privado y académico es el mayor logro de esta iniciativa.

A esto se suma —dice— la participación del BID, que se encargará, a partir de este año, de capacitar a todos los actores: públicos, privados y académicos para fomentar y desarrollar la economía creativa.

Refiere que, para este propósito, se han hecho gestiones ante la Alcaldía de Cochabamba para la realización de la primera mesa de trabajo de la economía creativa en Bolivia con la participación de los secretarios municipales de Cultura de las ciudades capitales de departamento, incluido El Alto.

Asimismo, agrega, en esta versión del Pulso Naranja se está poniendo énfasis en los mercados internacionales, por eso se invitó a representantes del Mercado de Industrias Culturales de la Argentina y de Bogotá, Colombia, cuya ciudad es considerada el epicentro de la economía creativa en Sudamérica.

Impulso

Desde el empresariado privado cochabambino hay la firme convicción de darle mayor impulso a la economía creativa, que en 2022 generó 805 millones de bolivianos, lo cual significa un aporte del 9,2 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) del departamento.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, considera que se tiene que ir aglomerando a todos los sectores de la economía creativa y darles las herramientas que requieren para que logren un mayor crecimiento, por lo menos entre el 11 o 12 por ciento en los siguientes dos años.

“Hay que dar a conocer a la población lo que es la economía naranja (…). Poco a poco se está ganando más terreno”, afirma el líder de los empresarios.

Tus comentarios

Más en Economía

“Cuando está haciendo la consulta previa la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), las comunidades están rechazando rotundamente la minería,...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba promulgará una ley para impulsar el desarrollo de la economía creativa en la ciudad y el Banco Interamericano de...

El hospital del niño Manuel Asencio Villarroel está hacinado: el 75 por ciento de las camas está ocupado y necesita más personal y ambientes, según una inspección que realizaron ayer los asambleístas...
A partir del jueves, 21 de septiembre, la línea verde del Tren Metropolitano de Cochabamba partirá de la estación antigua de San Antonio, en el mercado La Cancha, informó hoy la operadora de Mi Tren.
La Intendencia Municipal retiró la mañana de este miércoles una caseta que apareció soldada en el pavimento de la avenida 6 de Agosto y Barrientos sin ninguna autorización para ocupar un espacio...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) emprendió una campaña informativa y de “defensa” de los terrenos de la Tamborada, urbanizados después de un avasallamiento hace más de 20 años. En tanto, se...


En Portada
A partir del jueves, 21 de septiembre, la línea verde del Tren Metropolitano de Cochabamba partirá de la estación antigua de San Antonio, en el mercado La...
Tras su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en New York, Estados Unidos, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce...

Denuncian que través de un instructivo, el director Distrital de Educación de Santa Cruz, Armingol Sallama, ordenó que los estudiantes de los tres últimos...
Este año, estamos a punto de revivir un capítulo inolvidable en la historia del fútbol boliviano: la clasificación histórica del equipo nacional al Mundial de...
El reconocido artista Lorgio Vaca será condecorado con el Cóndor de Los Andes por el Senado de Bolivia.
El director técnico de la Selección nacional, Gustavo Costas, anunció que desde este sábado alrededor de 25 jugadores trabajarán en un microciclo y así...

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) envió una consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la que pide...
Asambleístas nacionales de oposición y oficialismo sostienen que, ante la proximidad de renovar las directivas en las...
“Cuando está haciendo la consulta previa la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), las comunidades...
Denuncian que, través de un instructivo, el director Distrital de Educación de Santa Cruz, Armingol Sallama, ordenó que...

Deportes
El tiempo podría convertirse en el peor enemigo del fútbol boliviano, ya que día que pasa éste se reduce más para que...
Wilstermann y Aurora se enfrentarán este domingo desde las 16:00, en el estadio Félix Capriles, por la Copa Cochabamba.
Bayern Múnich y Real Madrid tuvieron trabajados triunfos en el inicio de la fase de grupos de la Liga de Campeones...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, mostró su preocupación por que los jugadores llegarán sin...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Innovación. Un lugar acogedor, nuevas experiencias y sabores exquisitos son las propuestas de Paprika en el ciclo que...
El reconocido artista Lorgio Vaca será condecorado con el Cóndor de Los Andes por el Senado de Bolivia.
Cinco representantes de la Fundación Musical Bravura de Bolivia son partícipes del segundo Congreso Mundial El Sistema...