La siembra de verano está en riesgo si la sequía se prolonga hasta octubre

Economía
Publicado el 21/09/2023 a las 3h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Si la sequía, que afecta a ocho de los nueve departamentos, se prolonga hasta octubre, la campaña de siembra de verano, que contempla el 75 por ciento de los productos agrícolas que consume el país, corre riesgo de verse afectada, alertó ayer la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro).

El secretario ejecutivo de la entidad, Edilberto Osinaga, indicó que en esta época se siembran 3 de los 4 millones de hectáreas de alimentos, entre ellos: arroz, maíz, caña de azúcar, sorgo, soya, hortalizas, frutas, papa y otros.

De los 3 millones de hectáreas que se cultivan en esta campaña de verano, 2 millones se siembran en Santa Cruz, departamento que menos problemas de sequía reportó, pero el panorama es preocupante en el altiplano, los valles y el Chaco.

La época de siembra es muy corta en las zonas del chaco, altiplano y valles altos, se trata de sólo 40 a 60 días. “Si la sequía se prolonga hasta octubre, ya será preocupante. Gran parte del país está con estrés hídrico y sequía; todavía tenemos margen en algunas regiones, por suerte no se cultiva al mismo tiempo, hay zonas tempraneras. Veremos qué es lo que pasa hasta octubre, porque, si esto continúa, ahí recién podremos estimar un porcentaje de daño”, dijo.

Por su lado, el gerente general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, dijo que la sequía dañó el 5 por ciento  de las 300 mil hectáreas de cultivo y anunció que, a pesar de la galopante sequía, los agricultores cochabambinos iniciarán la siembra con riesgo de perder. “Se va a encarar la siembra, esperanzados de que en octubre llueva. Estamos tomando el riesgo de volver a sembrar porque es lo único que saben hacer, estamos esperanzados en tener lluvia”, sostuvo.

Osinaga explicó que la sequía se debe al fenómeno de calentamiento El Niño y se está trabajando con el Gobierno nacional para apoyar a los productores y evitar el impacto. “El comportamiento climático es incontrolable, pero podemos aplicar tecnología de última generación para disminuir los efectos negativos y que éstos sean cada vez menores, debemos trabajar en el acceso a tecnología. Estamos trabajando para el acceso a la semilla genéticamente mejorada”, indicó.

Mencionó que con la ayuda de esa semilla se podrá mejorar el rendimiento de los cultivos y se tendrá mayor disponibilidad del mismo para la población y para su uso agropecuario.

La Organización Meteorológica Mundial decretó en julio del presente año el comienzo del fenómeno de El Niño, que podría llevar a un aumento de las temperaturas y a cambiar los patrones de vientos y precipitaciones.

Tus comentarios

Más en Fútbol

El tiempo podría convertirse en el peor enemigo del fútbol boliviano, ya que día que pasa éste se reduce más para que el campeonato nacional finalice en las...
Wilstermann y Aurora se enfrentarán este domingo desde las 16:00, en el estadio Félix Capriles, por la Copa Cochabamba.

Las flores amarillas, con su vibrante color y profundo significado, han sido durante mucho tiempo portadoras de alegría, amor y amistad en diversas culturas a lo largo de la historia. Sin embargo, en...
Vasto y variado, así es nuestro territorio. El accidentado paisaje geográfico de nuestro país permite la existencia de expresiones lingüísticas, sociales y culturales muy diversas, desde la noble y...
El auge de las ligas estadounidense y de Arabia Saudí está afectando de pleno al fútbol europeo. La salida de Cristiano Ronaldo al Al Nassr FC después de su paso por el Manchester United, Juventus,...
En los coloridos pasillos del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, una sinfonía de emoción y creatividad ha comenzado a tomar forma. Pero esta no es una sinfonía...


En Portada
A partir del jueves, 21 de septiembre, la línea verde del Tren Metropolitano de Cochabamba partirá de la estación antigua de San Antonio, en el mercado La...
Tras su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en New York, Estados Unidos, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce...

Denuncian que través de un instructivo, el director Distrital de Educación de Santa Cruz, Armingol Sallama, ordenó que los estudiantes de los tres últimos...
Este año, estamos a punto de revivir un capítulo inolvidable en la historia del fútbol boliviano: la clasificación histórica del equipo nacional al Mundial de...
El reconocido artista Lorgio Vaca será condecorado con el Cóndor de Los Andes por el Senado de Bolivia.
El director técnico de la Selección nacional, Gustavo Costas, anunció que desde este sábado alrededor de 25 jugadores trabajarán en un microciclo y así...

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) envió una consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la que pide...
Asambleístas nacionales de oposición y oficialismo sostienen que, ante la proximidad de renovar las directivas en las...
“Cuando está haciendo la consulta previa la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), las comunidades...
Denuncian que, través de un instructivo, el director Distrital de Educación de Santa Cruz, Armingol Sallama, ordenó que...

Deportes
El tiempo podría convertirse en el peor enemigo del fútbol boliviano, ya que día que pasa éste se reduce más para que...
Wilstermann y Aurora se enfrentarán este domingo desde las 16:00, en el estadio Félix Capriles, por la Copa Cochabamba.
Bayern Múnich y Real Madrid tuvieron trabajados triunfos en el inicio de la fase de grupos de la Liga de Campeones...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, mostró su preocupación por que los jugadores llegarán sin...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Innovación. Un lugar acogedor, nuevas experiencias y sabores exquisitos son las propuestas de Paprika en el ciclo que...
El reconocido artista Lorgio Vaca será condecorado con el Cóndor de Los Andes por el Senado de Bolivia.
Cinco representantes de la Fundación Musical Bravura de Bolivia son partícipes del segundo Congreso Mundial El Sistema...