Dos variedades de papa superaron el rendimiento promedio en cinco regiones

Economía
Publicado el 05/10/2023 a las 5h07
ESCUCHA LA NOTICIA

La producción de la papa de las variedades Desiree y Huaycha superó en los últimos dos años el rendimiento promedio de 7,2 toneladas por hectárea en comunidades de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz, donde se implementó el proyecto de asistencia técnica con apoyo de la cooperación coreana.

Se trata del proyecto “Establecimiento de comunidades modelo para el incremento de la productividad del cultivo de papa a través del uso de semilla de alta calidad y tecnologías apropiadas” en cinco departamentos de Bolivia ejecutado por el Iniaf con apoyo del Programa Coreano para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (Kopia).

El director del Iniaf, Félix Terceros, señaló que, con la aplicación de las tecnologías y la asistencia técnica de seguimiento a la producción, se obtuvieron altas producciones. En el caso de Chuquisaca, se obtuvo un rendimiento promedio de 26,53 t/ha de la variedad Desiree; en Santa Cruz, el rendimiento promedio fue de 26,84 t/ha con la variedad Desiree; en La Paz, 16,46 t/ha con la variedad Huaycha, y en Cochabamba, 12,35 t/ha con la variedad Desiree.

En Potosí, agregó, pese a los efectos climáticos de la helada y granizada, se obtuvo un rendimiento promedio de 7,66 t/ha con la variedad Desiree, más del volumen promedio de 7,2 toneladas por hectárea.

Con base en el reporte de producción de papa por departamento, se pondera un resultado favorable la ejecución del proyecto papa Kopia-Iniaf, ya que los rendimientos obtenidos son mayores al promedio nacional de 7,2 t/ha, según reporte del INE.

Tus comentarios

Más en País

De manera apresurada y cuando se admitió un amparo constitucional que suspende el congreso evista, ayer el MAS clausuró su evento de Lauca Ñ y ratificó como...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reafirmó ayer que las elecciones primarias son obligatorias para todas las...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer su informe sobre los avances en 15 de las 36 recomendaciones que emitió el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (...
La propiedad de la sigla del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) está en juego, y los “arcistas” y “evistas” pugnan por ser los dueños. Evo...
Cinco destacados y prestigiosos comunicadores, periodistas y abogados fueron posesionados ayer como los nuevos integrantes del Tribunal Nacional de Ética Periodística (TNEP) para la gestión 2023-2025.
Las nuevas fuerzas políticas emergen paulatinamente en el escenario electoral con el propósito de hacer frente al Movimiento Al Socialismo (MAS); la mayoría con un discurso de centro derecha, sin un...


En Portada
De manera apresurada y cuando se admitió un amparo constitucional que suspende el congreso evista, ayer el MAS clausuró su evento de Lauca Ñ y ratificó como...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer su informe sobre los avances en 15 de las 36 recomendaciones que emitió el Grupo...

La propiedad de la sigla del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) está en juego, y los “arcistas” y “...
El primer semestre de este año, 10 mil micro y pequeñas empresas (mypes) cerraron en el país y unas 120 mil están en riesgo de correr la misma suerte. El...
La empresa a cargo del dragado de la laguna Alalay, Ecodragados, reportó ayer un avance del 12 por ciento en las obras. El trabajo incluye el retiro de 25...
El transporte de la chiquitania de Santa Cruz levantó esta madrugada los bloqueos tras un acuerdo con el Gobierno.

Actualidad
El transporte de la chiquitania de Santa Cruz levantó esta madrugada los bloqueos tras un acuerdo con el Gobierno.
La empresa a cargo del dragado de la laguna Alalay, Ecodragados, reportó ayer un avance del 12 por ciento en las obras...
De manera apresurada y cuando se admitió un amparo constitucional que suspende el congreso evista, ayer el MAS clausuró...
En un acto de cuidado y responsabilidad hacia sus “peluditas”, Brenda Rodríguez acudió ayer con sus perras Sarah y...

Deportes
Aurora no pudo resistir la ventaja parcial y empató (1-1) ante Real Santa Cruz, en el partido por la fecha 26 del...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) lanzó la campaña “Vamos todos juntos al estadio”. Esta tiene la finalidad de...
Liga de Quito eliminó ayer al argentino Defensa y Justicia, tras empatar 0-0 en el partido de vuelta de la Copa...
Fluminense despertó en los últimos minutos y le dio vuelta al partido para vencer a Internacional por 1-2 y así...

Tendencias
Después de más de 23 años, volverá a producirse el eclipse solar con anillo de fuego el próximo sábado 14 de octubre y...
Gonzalo Maldonado estuvo presente en las jornadas de la Guerra del Agua en Cochabamba, fue diputado, ocupó cargos...
Los científicos Moungi Bawendi (Francia), Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) fueron galardonados este...
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido ayer el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses...

Doble Click
La boliviana Elena Burgos sorprendió a los espectadores que presenciaron el último episodio del programa argentino...
Con bríos renovados, ayer se puso en marcha la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (...
Elencos de Colombia, Costa Rica y Bolivia tomarán parte de la primera versión del Festival Internacional de Teatro...
La  decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) comienza este miércoles desde las 19:00 y Los Tiempos te...