Dos variedades de papa superaron el rendimiento promedio en cinco regiones
La producción de la papa de las variedades Desiree y Huaycha superó en los últimos dos años el rendimiento promedio de 7,2 toneladas por hectárea en comunidades de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz, donde se implementó el proyecto de asistencia técnica con apoyo de la cooperación coreana.
Se trata del proyecto “Establecimiento de comunidades modelo para el incremento de la productividad del cultivo de papa a través del uso de semilla de alta calidad y tecnologías apropiadas” en cinco departamentos de Bolivia ejecutado por el Iniaf con apoyo del Programa Coreano para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (Kopia).
El director del Iniaf, Félix Terceros, señaló que, con la aplicación de las tecnologías y la asistencia técnica de seguimiento a la producción, se obtuvieron altas producciones. En el caso de Chuquisaca, se obtuvo un rendimiento promedio de 26,53 t/ha de la variedad Desiree; en Santa Cruz, el rendimiento promedio fue de 26,84 t/ha con la variedad Desiree; en La Paz, 16,46 t/ha con la variedad Huaycha, y en Cochabamba, 12,35 t/ha con la variedad Desiree.
En Potosí, agregó, pese a los efectos climáticos de la helada y granizada, se obtuvo un rendimiento promedio de 7,66 t/ha con la variedad Desiree, más del volumen promedio de 7,2 toneladas por hectárea.
Con base en el reporte de producción de papa por departamento, se pondera un resultado favorable la ejecución del proyecto papa Kopia-Iniaf, ya que los rendimientos obtenidos son mayores al promedio nacional de 7,2 t/ha, según reporte del INE.