Economistas recomiendan encarar una reforma tributaria “equitativa”

Economía
Publicado el 09/10/2023 a las 3h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la caída del volumen y el valor de las exportaciones de gas, urge analizar nuevas fuentes de ingresos para el Estado, una de ellas es la reforma tributaria para sectores que no tributan en la proporción que corresponde y otros que no pagan ningún impuesto sean incluidos en el universo de contribuyentes, coincidieron en afirmar analistas económicos.

El economista y docente de la Universidad Católica Boliviana (UCB), Gonzalo Chávez Álvarez, sostuvo que hay importantes sectores de la economía boliviana que mueven millones de bolivianos al año, pero no tributan.

“Los nuevos ricos que ha creado el actual Modelo (Económico Social Comunitario Productivo), entre ellos los cooperativistas mineros, cocaleros y grandes gremialistas, deben pagar impuestos”, afirma.

En el caso específico de las cooperativas mineras, Chávez consideró injusto e irrisorio el monto de la alícuota que actualmente pagan por la producción de minerales, particularmente el oro.

En octubre del año pasado, por las protestas callejeras, las cooperativas auríferas lograron que el Gobierno les baje del 11% al 4,8% el tributo que ahora deben pagar anualmente, es decir, cerca de 800 millones de bolivianos.

Justicia impositiva

Para el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero Torrejón, es necesario que haya equidad y justicia fiscal o impositiva, ya que, desde hace mucho tiempo, sólo un pequeño grupo de empresas, entre pequeñas, medianas y grandes aportan con sus tributos para solventar los gastos del Estado.

El 80% de la economía boliviana es informal y sólo el 20% es formal, precisamente este último grupo paga mensualmente sus impuestos (IVA e IT), además de las utilidades que genera anualmente (IUE), indicó.

“Al estar en una economía altamente informal se debería revertir la pirámide existente en este momento, la cual está apoyada, en términos fiscales, con pocos contribuyentes del sector privado que soportan esa economía pública con sus impuestos que pagan mes a mes. Lo idóneo y correcto sería revertir esa pirámide y tener una base bastante ancha donde se pueda ampliar el universo de contribuyentes, es decir, que esa economía informal, familias, empresas, emprendimientos y otros más, inclusive grandes negocios que no pagan nada de impuestos, empiecen a tributar”, agrega.

Desde su punto de vista, una reforma tributaria debe estar enfocada en incrementar el número de contribuyentes de tal manera que la participación de los sectores económicos sea más global y, por consiguiente, se obtenga una mayor recaudación impositiva.

Disminución de la alícuota

Tanto Romero como Chávez coincidieron en que la ampliación del universo tributario con una reforma permitirá que las alícuotas o tasas impositivas bajen, lo cual no solo dinamizará la economía, sino también la formalizará, pero a su vez, hará que ésta sea más rentable, productiva y eficiente, además de generar fuentes de empleo.

“Hay una economía en el país que no paga impuestos y otra economía que mueve millones de dólares, pero paga muy pocos impuestos por estar en el Régimen Simplificado. La reforma tiene que ser para todos, tiene que ser una reforma que afecte en todos los sentidos que corresponde, porque eso permitiría que bajen las alícuotas o tasas impositivas para los que pagan impuestos”, señaló Romero.

Según el Banco Mundial y otros organismos internacionales, argumentó el entrevistado, la economía boliviana está entre las que tiene mayor presión fiscal. Se estima que de cada 100 dólares que genera un empresario privado, entre 80 y 85 se va a impuestos, eso genera más informalidad o el contribuyente prefiere buscar países donde tenga menos presión fiscal y la seguridad jurídica para seguir invirtiendo.

Estudio profundo

Romero recomendó realizar un estudio integral y técnico profundo para que cada agente económico que genere ingresos tenga que pagar impuestos de acuerdo al tamaño de su negocio, su inversión y la cantidad de personal que maneja. Desde su perspectiva debería haber algún tipo de incentivo tributario para empresas que generen decenas de fuentes de empleo.

En criterio de Chávez, si las cooperativas mineras, cocaleros y “grandes gremialistas” pagaran impuestos se tendría por lo menos unos 20.000 millones de bolivianos adicionales en recaudaciones.

En 2022, el Servicio de Impuestos Nacionales recaudó 42.128,7 millones de bolivianos, mientras que para este año está proyectado Bs 53.557 millones por recaudación tributaria.

El departamento de Santa Cruz, en la gestión pasada, encabezó las recaudaciones tributarias con 12.696 millones de bolivianos, le siguieron La Paz con 11.885 millones de bolivianos, Cochabamba 3.158 millones de bolivianos, Potosí 2.744 millones de bolivianos, Chuquisaca 604 millones de bolivianos, , Oruro 394 millones de bolivianos, Beni 256 millones de bolivianos y Pando con casi 30 millones de bolivianos.

Tus comentarios

Más en Economía

El megapuerto de Chancay modifica paulatinamente las operaciones portuarias con acceso al océano Pacífico, aunque también se anuncian efectos sobre el...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

El 85% de la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) viene de la emisión de facturas electrónicas por la compra de bienes y prestación de servicios, informó el presidente de...
Las empresas filiales y subsidiarias de YPFB Corporación, invertirán este año aproximadamente $us 304,32 millones, valor que representa una participación del 43,25% de la inversión total programada...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su elaboración, advierten los productores.
“Estoy seguro y voy a confiar, compañeros ministros, (en la) lealtad, compromiso para que podamos trabajar”, declaró el líder de Fencomin, Richard Caricari.


En Portada
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó este domingo el viceministro de...
El Gobierno nacional descartó este domingo un eventual incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50 porque este año se destina Bs 1.200...

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)

Actualidad
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional,...
La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la...
La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con un gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...