Importación de gasolina y diésel aumenta en 132%

Economía
Publicado el 18/10/2023 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La importación de combustibles creció en 132% comparando con los periodos enero-julio de 2021 y 2023, de acuerdo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El aumento, de 729 millones de dólares a 1.689 millones, representa un alto costo para las arcas del país, que podría agravarse con el incremento del precio del petróleo por los conflictos bélicos.

La tendencia en la balanza energética cambió drásticamente de un superávit a un déficit que se agranda desde 2022, debido a la menor producción de hidrocarburos y la caída de las exportaciones de gas natural (ver infografía).

A la disminución de la producción de hidrocarburos se suma el aumento en la importación de combustibles, lo cual representa un mayor gasto para el Estado, porque se trata de precios subvencionados, indicó el analista en hidrocarburos Hugo del Granado.

Para el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, hay dos condiciones que llevan a este panorama: la caída de la producción de gas por falta de exploración y el aumento del precio del barril de petróleo. Este estaba en $us 60 en 2021 y en 2022 subió a $us 90 por la guerra en Ucrania, actualmente está bordeando ese mismo monto por el conflicto bélico en Palestina.

El Gobierno elaboró el Presupuesto General del Estado de este año con base a un costo promedio de $us 72 el barril del petróleo, por lo que el aumento generaría mayor gasto para el país, que atraviesa por una continua escasez de dólares, dijo Del Granado.

Si la balanza energética ya registra un déficit de 432 millones de dólares a julio de este año y de mantenerse el mismo panorama, en 2030 esa cifra sobrepasará los 5.000 millones, indicó Ríos.

Desde el Ministerio de Hidrocarburos y YPFB, ya se anunció que es necesario ajustar la Ley de Hidrocarburos y que se enviará una propuesta al Legislativo. Sin embargo, esto aún no se habría concretado y debido a la crisis interna del MAS se vislumbra un panorama complejo.

“En esta situación política no veo posible pactar un nuevo marco regulatorio que sea atractivo para las inversiones”, sostuvo Ríos.

 

Modificación de la Ley de Hidrocarburos

La producción de gas natural continúa en declive, para septiembre de este año se registró una producción de 35 millones de metros cúbicos día (MMm3d). En septiembre del año pasado se llegó a 40 MMm3d.

Tus comentarios

Más en Economía

El megapuerto de Chancay modifica paulatinamente las operaciones portuarias con acceso al océano Pacífico, aunque también se anuncian efectos sobre el...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

El 85% de la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) viene de la emisión de facturas electrónicas por la compra de bienes y prestación de servicios, informó el presidente de...
Las empresas filiales y subsidiarias de YPFB Corporación, invertirán este año aproximadamente $us 304,32 millones, valor que representa una participación del 43,25% de la inversión total programada...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su elaboración, advierten los productores.
“Estoy seguro y voy a confiar, compañeros ministros, (en la) lealtad, compromiso para que podamos trabajar”, declaró el líder de Fencomin, Richard Caricari.


En Portada
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó este domingo el viceministro de...
El Gobierno nacional descartó este domingo un eventual incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50 porque este año se destina Bs 1.200...

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)

Actualidad
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional,...
La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la...
La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con un gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...