Comibol anuncia puesta en marcha de decantadores centrífugos en Corocoro

Economía
Publicado el 26/10/2023 a las 18h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo Fernández, anunció la inauguración del proyecto de decantadores centrífugos para una mayor recuperación de cobre en la Planta Hidrometalúrgica de Corocoro.

Mencionó que la Comibol está cumpliendo con todas las metas y proyectos establecidos en el marco de la política gubernamental para que la minería llegue a ser el puntal de la economía boliviana hasta el 2025.

Señaló que, en el proceso de decantación de la separación de líquidos y sólidos, a través de los resultados de la lixiviación por agitación, se genera una pulpa para su conversión en cobre catódico.

Pardo informó que, a la fecha, se tiene 53 metros cúbicos hora de esta pulpa y que la proyección es de 31.800 metros cúbicos mes, al menos 50 mil toneladas en cuatro semanas.

El objetivo del proyecto es obtener un producto líquido sólido de PLS (solución de lixiviación cargada) con una ley de tres gramos por litro de cobre catódico.

La capacidad de los decantadores es de 40 toneladas hora en la primera fase, con una ley de 0,02 de cobre soluble, y en la segunda, está proyectada para 64 toneladas hora. La empresa proveedora de estos equipos es la Flotwit de origen alemán.

La tecnología a usar en este proyecto es de tratamiento de decantadores centrífugos. “La capacidad de producción de todos los procesos va a llegar a 172 toneladas métricas finas de cobre catódico con un 99,99% de pureza; el rendimiento está en 75%. Con la implementación de estos decantadores vamos a subir a un 80%”, sostuvo.

Explicó que el requerimiento de personal para operar estos decantadores va a ser de tres trabajadores en tres turnos, el proyecto está emplazado en seis mil metros cuadrados en la Empresa Minera de Corocoro.

El valor total del proyecto es de más de Bs 19,3 millones. El costo de los decantadores es de Bs 10,3 millones y el de la construcción de Bs 8,9 millones.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La calidad de aire que se respira en la región del trópico de Cochabamba aún es “mala”, pese a las lluvias y a la sofocación de un incendio de magnitud en el...
La concejala Escarlet Terrazas, del MAS, denunció este jueves un presunto sobreprecio en el desayuno escolar y anunció que solicitará informes al Ejecutivo...

A un mes del inicio del dragado en seco de la laguna Alalay, los trabajos tienen un avance del 40 por ciento y se prevé terminar la extracción hasta fin de año, informó hoy el secretario de...
A partir de hoy jueves el teleférico suspenderá su servicio a la población por mantenimiento, informó el jefe de parques de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra),...
La Alcaldía a través de la Subalcaldía Adela Zamudio dijo que en los trabajos de ampliación de la avenida Oquendo sólo da cumplimiento a la Ordenanza Municipal 1479/94 que establece los ajustes,...
La ciudad de Cochabamba amaneció cubierta por una capa de esmog que limita la visibilidad del horizonte y según el Centro de Monitoreo Climático de la UMSS es producto del monóxido de carbono que son...


En Portada
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, desde su encierro en Chonchocoro, hizo pública una carta en la que se refiere a la situación de los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Rivas tiene una sentencia de tres años de cárcel por la emisión presuntamente irregular de alertas migratorias. En otro caso fue absuelto de facilitar la huida...
Aurora logró su pase a los cuartos de final al empatar 0-0 con Palmaflor en un partido disputado en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.
Una adolescente de 16 años captaba a sus compañeras de colegio y con engaños las llevaba a una vivienda en Quillacollo donde una mujer las esperaba y las...
El Ministerio de Minería y Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) firmaron este jueves un acuerdo con el objetivo de que...

Actualidad
La calidad de aire que se respira en la región del trópico de Cochabamba aún es “mala”, pese a las lluvias y a la...
La concejala Escarlet Terrazas, del MAS, denunció este jueves un presunto sobreprecio en el desayuno escolar y anunció...
A un mes del inicio del dragado en seco de la laguna Alalay, los trabajos tienen un avance del 40 por ciento y se prevé...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, anunció que hasta el fin de semana, se tendrá controlado el incendio forestal...

Deportes
El equipo boliviano de ráquetbol masculino le regaló este jueves la segunda medalla de oro a Bolivia, la tercera del...
Aurora logró su pase a los cuartos de final al empatar 0-0 con Palmaflor en un partido disputado en el estadio Félix...
La Selección nacional tocó más fondo a nivel internacional: FIFA reveló este jueves el ranking de selecciones del mes...
El entrenador brasileño Antonio Carlos Zago gana la carrera para ser declarado como entrenador oficial de la Selección...

Tendencias
Un equipo de investigadores ha alertado de las "alarmantes" amenazas para la seguridad y la privacidad en los hogares "...
Unos 1,5 millones de brasileños trabajan para aplicaciones digitales, principalmente de entregas y de transporte, en...
Una excavación arqueológica en el norte de Irak desveló una escultura de más 2.700 años de antigüedad de una deidad...
Bobi, considerado el perro más longevo del mundo según la organización Guinness, falleció a los 31 años, informaron los...

Doble Click
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aseguró este jueves en un...
La banda mexicana Reik celebra este 2023 sus primeras dos décadas con un álbum en el que retoma el pop clásico que la...
Las librerías parisinas vivieron un inicio de jornada más ajetreado de lo habitual por la salida a la venta este jueves...
Los cuentos y leyendas urbanas de la ciudad de La Paz retornan mañana, el sábado y el domingo al parque Ecológico de...