Crece la producción de leche y aumenta el consumo per cápita a 66,7 litros en Bolivia

Economía
Publicado el 26/10/2023 a las 16h46
ESCUCHA LA NOTICIA

La producción de leche en Bolivia se incrementó a 552,5 millones de litros y el consumo per cápita aumentó a 66,7 litros, informó este jueves el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

La autoridad que llegó a la ciudad de Cochabamba para participar de las actividades por el Día Nacional de la Leche, en el “Encuentro nacional del sector lácteo y feria tecnológica”, en predios de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Explicó las diferentes políticas e inversiones que hizo el Gobierno nacional para apoyar al sector productor de leche y derivados, tanto primario como industrial, privado y estatal, como el Fondo Pro Leche.

Antes de crear el Fondo Pro Leche, administrado por Pro Bolivia del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en el país se producía alrededor de 425.000 millones de litros a escala nacional. 

“Después de promulgar esta ley y crear este Fondo Pro Leche, solamente desde el año 2012 al 2022 hemos tenido un incremento en la producción y hemos llegado a producir 552,5 millones de litros o sea hemos crecido en un 31 por ciento más”, dijo.

El ministro señaló que el incremento en la producción de leche fue posible con las políticas y apoyo gubernamental; sin embargo, se debe continuar trabajando para elevar aún más la obtención de ese importante alimento.

Además “en estos 12 años de existencia del Fondo Pro Leche, el consumo per cápita antes era alrededor de 42,6 litros, ya con estas acciones que hemos venido haciendo, hemos llegado a 66,7 litros (anual) por persona; es decir hemos logrado aumentar el consumo de leche per cápita en 24 litros”, aseveró.

Remarcó que es importante seguir mejorando la producción y concienciar a la población sobre el consumo de leche y derivados para llegar a demandar lo recomendado por organismos internacionales.

“Entonces ahí tenemos que apuntar, a lograr incrementar el consumo per cápita de este producto, tiene que ser un desafío permanente y la única forma de incrementar ese consumo es mejorar la calidad, trabajar en el tema de genética, concientizar el consumo”, enfatizó.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda consumir, por persona, al menos 160 litros de este alimento por año, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. 

 

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, criticó a los guardaparques de la Gobernación de Santa Cruz que están en el Parque Nacional Amboró por no...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El italiano Sandro Tonali, jugador del Newcastle, llegó a un acuerdo con la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) y ya espera una sanción de 10 meses por apostar, que se hará efectiva en cuanto el...
La gran final de la Copa Sudamericana 2023 del sábado 28 de octubre (16:00 HB) puso en el camino a dos equipos inéditos y con diverso recorrido: Fortaleza y Liga de Quito.
El Tribunal Supremo ha confirmado la absolución al exfutbolista y actual entrenador del Bayer Leverkusen, Xabi Alonso, en la causa en la que estaba acusado de defraudar a Hacienda casi dos millones...
El Barcelona sufrió para sumar su tercer triunfo en otros tantos partidos en la Liga de Campeones, esta vez a costa el Shakhtar Donetsk (2-1), en un encuentro que parecía tener controlado pero que se...


En Portada
El actual alcalde de Cochabamba, Manfred reyes Villa, confirmó este jueves que tras las elecciones del 2002, Evo Morales le solicitó una reunión - junto a sus...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) descartó este jueves que haya un desabastecimiento de combustibles (diésel y gasolina) en la ciudad de...
El director de Régimen Penitenciario, Tito Arze, indicó que el penal será encapsulado durante siete días para descartar otros casos entre los reclusos.
El joven dirigente relató que su vida en la cárcel no fue fácil, inicialmente no tenía un lugar donde descansar, pero encontró personas que le ayudaron y...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, criticó a los guardaparques de la Gobernación de Santa Cruz que están en el Parque Nacional Amboró por no...

Actualidad
A partir de hoy jueves el teleférico suspenderá su servicio a la población por mantenimiento, informó el jefe de...
La Alcaldía a través de la Subalcaldía Adela Zamudio dijo que en los trabajos de ampliación de la avenida Oquendo sólo...
La ciudad de Cochabamba amaneció cubierta por una capa de esmog que limita la visibilidad del horizonte y según el...
Aunque no existen datos precisos, Bolivia consume menos litros de leche que lo recomendado por la Organización Mundial...

Deportes
El equipo boliviano de ráquetbol masculino le regaló este jueves la segunda medalla de oro a Bolivia, la tercera del...
La Selección nacional tocó más fondo a nivel internacional: FIFA reveló este jueves el ranking de selecciones del mes...
El entrenador brasileño Antonio Carlos Zago gana la carrera para ser declarado como entrenador oficial de la Selección...
El fondista orureño Héctor Garibay salió a la opinión pública para aclarar la desvinculación de su entrenadora Nemia...

Tendencias
Un equipo de investigadores ha alertado de las "alarmantes" amenazas para la seguridad y la privacidad en los hogares "...
Unos 1,5 millones de brasileños trabajan para aplicaciones digitales, principalmente de entregas y de transporte, en...
Una excavación arqueológica en el norte de Irak desveló una escultura de más 2.700 años de antigüedad de una deidad...
Bobi, considerado el perro más longevo del mundo según la organización Guinness, falleció a los 31 años, informaron los...

Doble Click
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aseguró este jueves en un...
La banda mexicana Reik celebra este 2023 sus primeras dos décadas con un álbum en el que retoma el pop clásico que la...
Las librerías parisinas vivieron un inicio de jornada más ajetreado de lo habitual por la salida a la venta este jueves...
Los cuentos y leyendas urbanas de la ciudad de La Paz retornan mañana, el sábado y el domingo al parque Ecológico de...