Banco Central alerta sobre un posible alza de la inflación por crisis climática

Economía
Publicado el 27/10/2023 a las 1h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, alertó ayer sobre un posible incremento de la inflación en la región, de la que no está exenta el país, debido a la crisis climática que amenaza la estabilidad financiera.

Estas declaraciones fueron vertidas en el 16 Encuentro de Economistas de Bolivia, denominado Políticas económicas ante un escenario de desaceleración y presiones inflacionarias en el mundo, que empezó ayer en Cochabamba.

“El balance de riesgos sobre la economía mundial apunta a lo que podría generar incrementos en la inflación a consecuencia de la intensificación de los fenómenos climatológicos adversos (...) y nuevos episodios con tensiones geopolíticas. Estos aspectos podrían generar aumentos de los precios de alimentos y energía;  a su vez, estas presiones sobre la inflación (son) una amenaza para la estabilidad financiera y afectan negativamente el poder adquisitivo de los hogares”, dijo Rojas al referirse sobre la situación de la región, en la inauguración del evento.

Para los economistas, con estas declaraciones, el Gobierno admite que la inflación del país se intensificará, pero deslinda responsabilidades.

El analista Germán Molina asegura que la inflación tiene múltiples causas, como el elevado déficit fiscal, gasto público, deuda interna y otros.

“No es la única causa; se tiene un elevado gasto público que resulta en elevado déficit fiscal financiado con creciente deuda interna, lo que genera expectativas inflacionarias de mediano y largo plazo”, sostuvo.

A septiembre de 2023, la inflación acumulada es del 1,5 por ciento, pero el FMI calcula que este año será del 3 por ciento.

Para el economista Fernando Romero, las cifras del INE no reflejan la inflación real ni la capacidad de compra de la población y asegura que los precios de los alimentos han subido entre 15 a 20 por ciento.

Explicó que la baja inflación en el país es impulsada por la alta subvención a los hidrocarburos, la devaluación de la moneda de los países vecinos e ingreso de productos de contrabando. Pero la escasez de dólares, conflictos sociales y ahora los fenómenos climáticos influyen negativamente. 

Rojas añadió que también se espera la elevación de los costos de servicio de la deuda externa, por lo que los países deben ser cuidadosos en el diseño de políticas fiscales y monetarias que equilibren la estimulación del crecimiento económico y el control de la inflación.

“Es así que, para enfrentar ese desafío, las autoridades económicas y del Banco Central debemos ser cuidadosas en el diseño de políticas fiscales y monetarias que equilibren las necesidades de estimular el crecimiento económico con la importancia de poner la inflación bajo control”, indicó.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)...
En medio de la creciente fluctuación del dólar en el mercado paralelo, la escasez de divisas y la decisión del Banco Central de Bolivia (BCB) de aprobar el uso...

China se ha convertido en el principal socio comercial que tiene Bolivia en la actualidad. Según el informe que presentó ayer el embajador de ese país en el país, Wang Liang, el intercambio comercial...
Vías Bolivia inició el registro masivo de usuarios para la activación del TAG Televías, el innovador sistema de Telepeaje (cobro electrónico de peajes), que moderniza y agiliza el paso por las...
Los comerciantes venden el litro de aceite casi en el doble del precio establecido, según reclamos de los consumidores de la ciudad de La Paz.
Después de alcanzar su pico histórico al cotizar en Bs 20, el dólar digital comenzó a registrar una tendencia a la baja el jueves por la mañana y al mediodía se hallaba en 18,77 bolivianos. 


En Portada
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...
El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...

En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz...
Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...